La célula de perovskita es la nueva tecnología fotovoltaica que podría cambiar el futuro de las energías renovables.
Esta célula solar utiliza plomo híbrido orgánico-inorgánico o material a base de estaño como capa activa de captación de luz.
La tecnología promete una mayor eficiencia en la conversión de la luz a la energía eléctrica a un costo menor que las tecnologías existentes.
A principios de este año, Oxford PV , una empresa que trabaja conjuntamente con la Universidad de Oxford, recibió US$3 millones del gobierno del Reino Unido para desarrollar la tecnología.
Además, el lunes una empresa llamada Swift Solar recaudó US$7 millones para llevar la misma tecnología al mercado.
“Perovskite nos ha permitido realmente repensar lo que podemos hacer con los paneles solares”, explicó Sam Stranks, científico de Swift Solar.
Esta nueva alternativa fue descubierta en 2014 y es hasta 2018 que se ha conseguido llevarla al sector comercial para su producción en masa.
No te pierdas:
Con información de TechCrunch y la Universidad de Oxford.
La célula de perovskita es la nueva tecnología fotovoltaica que podría cambiar el futuro de las energías renovables.
Esta célula solar utiliza plomo híbrido orgánico-inorgánico o material a base de estaño como capa activa de captación de luz.
La tecnología promete una mayor eficiencia en la conversión de la luz a la energía eléctrica a un costo menor que las tecnologías existentes.
A principios de este año, Oxford PV , una empresa que trabaja conjuntamente con la Universidad de Oxford, recibió US$3 millones del gobierno del Reino Unido para desarrollar la tecnología.
Además, el lunes una empresa llamada Swift Solar recaudó US$7 millones para llevar la misma tecnología al mercado.
“Perovskite nos ha permitido realmente repensar lo que podemos hacer con los paneles solares”, explicó Sam Stranks, científico de Swift Solar.
Esta nueva alternativa fue descubierta en 2014 y es hasta 2018 que se ha conseguido llevarla al sector comercial para su producción en masa.
No te pierdas:
Con información de TechCrunch y la Universidad de Oxford.