Estas casas impresas en 3D se pueden construir por unos Q30 mil en sólo 24 horas.
La organización New Story y la empresa de tecnología ICON, anunciaron que consiguieron el aval para “la primera casa de impresión en 3D autorizada en Estados Unidos”.
Se trata de una edificación de unos 74.32 metros cuadrados.
El prototipo cuenta con una sala, un dormitorio, un baño y un espacio para oficina o negocio.
La estructura de pie tiene un valor de US$4 mil o unos Q30 mil y se necesitan sólo 24 horas para construirla.
La organización y la empresa son los primeros en presentar casas imprimibles a precios menores de US$30 mil, unos Q232 mil.
New Story y ICON anunciaron que su primera producción masiva iniciará en 2019 con 100 casas en El Salvador.
“Es un diseño participativo, la mano de obra local operará las máquinas, creando nuevos trabajos de manufactura avanzada”, explica el portal de New Story.
Su meta es proporcionar hogares a casi 1.3 millones de personas en todo el mundo.
Los constructores aseguran que los hogares están diseñados para soportar las condiciones climáticas rurales.
Las familias en El Salvador podrán mudarse a mediados de 2019 luego de las pruebas sísmicas y de seguridad.
No te pierdas:
Con información De ICON, New Story y Business Insider.
Estas casas impresas en 3D se pueden construir por unos Q30 mil en sólo 24 horas.
La organización New Story y la empresa de tecnología ICON, anunciaron que consiguieron el aval para “la primera casa de impresión en 3D autorizada en Estados Unidos”.
Se trata de una edificación de unos 74.32 metros cuadrados.
El prototipo cuenta con una sala, un dormitorio, un baño y un espacio para oficina o negocio.
La estructura de pie tiene un valor de US$4 mil o unos Q30 mil y se necesitan sólo 24 horas para construirla.
La organización y la empresa son los primeros en presentar casas imprimibles a precios menores de US$30 mil, unos Q232 mil.
New Story y ICON anunciaron que su primera producción masiva iniciará en 2019 con 100 casas en El Salvador.
“Es un diseño participativo, la mano de obra local operará las máquinas, creando nuevos trabajos de manufactura avanzada”, explica el portal de New Story.
Su meta es proporcionar hogares a casi 1.3 millones de personas en todo el mundo.
Los constructores aseguran que los hogares están diseñados para soportar las condiciones climáticas rurales.
Las familias en El Salvador podrán mudarse a mediados de 2019 luego de las pruebas sísmicas y de seguridad.