Un grupo de investigadores y científicos de la Universidad de Michigan han desarrollado una tablet diferente al resto que se han tratado de implementar, ya que se basa en la neumática, es decir, su funcionamiento usa burbujas de microfluidos que se llenan de aire o agua, haciendo empujar los puntos que forman las letras del Braille.
También se diferencia de los páneles digitales de Braille, ya que estos solo permiten una línea. La tableta tendrá toda la pantalla a disposición del usuario, y facilitará la lectura, la presentación de gráficas y el aprendizaje de las matemáticas a los no videntes.
Pero la innovación como tal no es lo único que podría ayudar a los ciegos: el precio hace accesible a esta tableta, la cual se podría adquirir por un precio cercano a los 1,000 dólares.
Pese a que sigue pareciendo un precio elevado, no es nada comparado con los más de los 50,000 dólares que costaría una usando la tecnología actual, como lo explica la profesora (invidente) Sile O’Modhrain, de dicha universidad.
Fuente: www.lapatilla.com
Un grupo de investigadores y científicos de la Universidad de Michigan han desarrollado una tablet diferente al resto que se han tratado de implementar, ya que se basa en la neumática, es decir, su funcionamiento usa burbujas de microfluidos que se llenan de aire o agua, haciendo empujar los puntos que forman las letras del Braille.
También se diferencia de los páneles digitales de Braille, ya que estos solo permiten una línea. La tableta tendrá toda la pantalla a disposición del usuario, y facilitará la lectura, la presentación de gráficas y el aprendizaje de las matemáticas a los no videntes.
Pero la innovación como tal no es lo único que podría ayudar a los ciegos: el precio hace accesible a esta tableta, la cual se podría adquirir por un precio cercano a los 1,000 dólares.
Pese a que sigue pareciendo un precio elevado, no es nada comparado con los más de los 50,000 dólares que costaría una usando la tecnología actual, como lo explica la profesora (invidente) Sile O’Modhrain, de dicha universidad.
Fuente: www.lapatilla.com