TSE se pronuncia por allanamientos efectuados por la FECI este jueves 20 de julio
Los magistrados criticaron las acciones de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) por no ser "coherentes ni congruentes".
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se pronunciaron luego de las diligencias de allanamiento que se efectuaron este jueves en varias áreas de la entidad.
Por medio de un comunicado de prensa, los magistrados calificaron las diligencias de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de no ser "coherentes ni congruentes, por el contrario provocan un ambiente adverso a la legalidad.
Ante ello, demandan respeto al TSE y garantizar los principios fundamentales del debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa, además del estricto cumplimiento de las leyes y el respeto a las jerarquías de la Constitución Política de la República y la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
"Es fundamental fortalecer la institucionalidad de la máxima autoridad en materia electoral de Guatemala y por supuesto la integridad y la seguridad de las personas", detallaron en el documento publicado en sus redes sociales.
Esta fue la segunda vez que el MP realiza allanamientos en la entidad. El 13 de julio varios agentes de la fiscalía ingresaron al recinto como parte de la resolución del juez Fredy Orellana que ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del Movimiento Semilla, agrupación que disputará la presidencia contra la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el próximo 20 de agosto.
Nuevamente ingresaron al Departamento de Recursos Humanos y el Registro de Ciudadanos. También se giró una orden de captura contra la encargada interina del Registro de Ciudadanos del TSE, Eleonora Castillo, por obstrucción a la justicia.
El secretario del TSE, Mario Alexander Velásquez, informó que el nuevo allanamiento concluyó con el secuestro del expediente laboral de la subdirectora del registro e indicó que el MP no brindó mayor información. El operativo lo encabezaba la fiscal Cinthia Monterroso.
El caso
Las acciones surgieron por la resolución de suspender la personalidad jurídica del partido que promueve la candidatura de Bernardo Arévalo. De acuerdo a la investigación, la agrupación habría incluido firmas falsas para la conformación del partido político.
Por este caso se giraron órdenes de captura contra los integrantes de la agrupación, Cinthya Rojas y Jaime Gabriel Gudiel.
TSE se pronuncia por allanamientos efectuados por la FECI este jueves 20 de julio
Los magistrados criticaron las acciones de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) por no ser "coherentes ni congruentes".
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se pronunciaron luego de las diligencias de allanamiento que se efectuaron este jueves en varias áreas de la entidad.
Por medio de un comunicado de prensa, los magistrados calificaron las diligencias de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de no ser "coherentes ni congruentes, por el contrario provocan un ambiente adverso a la legalidad.
Ante ello, demandan respeto al TSE y garantizar los principios fundamentales del debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa, además del estricto cumplimiento de las leyes y el respeto a las jerarquías de la Constitución Política de la República y la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
"Es fundamental fortalecer la institucionalidad de la máxima autoridad en materia electoral de Guatemala y por supuesto la integridad y la seguridad de las personas", detallaron en el documento publicado en sus redes sociales.
Esta fue la segunda vez que el MP realiza allanamientos en la entidad. El 13 de julio varios agentes de la fiscalía ingresaron al recinto como parte de la resolución del juez Fredy Orellana que ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del Movimiento Semilla, agrupación que disputará la presidencia contra la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el próximo 20 de agosto.
Nuevamente ingresaron al Departamento de Recursos Humanos y el Registro de Ciudadanos. También se giró una orden de captura contra la encargada interina del Registro de Ciudadanos del TSE, Eleonora Castillo, por obstrucción a la justicia.
El secretario del TSE, Mario Alexander Velásquez, informó que el nuevo allanamiento concluyó con el secuestro del expediente laboral de la subdirectora del registro e indicó que el MP no brindó mayor información. El operativo lo encabezaba la fiscal Cinthia Monterroso.
El caso
Las acciones surgieron por la resolución de suspender la personalidad jurídica del partido que promueve la candidatura de Bernardo Arévalo. De acuerdo a la investigación, la agrupación habría incluido firmas falsas para la conformación del partido político.
Por este caso se giraron órdenes de captura contra los integrantes de la agrupación, Cinthya Rojas y Jaime Gabriel Gudiel.