Jefe de la FECI Rafael Curruchiche comparecerá como testigo en caso Manipulación de Justicia
Rafael Curruchiche aseguró que fue auxiliar fiscal de la Fiscalía contra el Crimen Organizado hasta el 2013, y ese año fue ascendido como agente fiscal.
Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), es propuesto como testigo en el caso conocido como Manipulación de la Justicia, proceso en el que se encuentra señalado el exfiscal Rony López.
El 7 de febrero de 2022 el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “A” comenzó el juicio contra López, Lesbia Verónica Montúfar y Mynor Macario Rojas por posibles acciones cometidas al margen de la ley.
Curruchiche confirmó que desconoce el proceso y que fue con las publicaciones de los medios de comunicación que se enteró. “A través de los medios de comunicación me enteré”, confirmó el funcionario del Ministerio Público.
Agregó que por el momento no ha sido notificado; sin embargo, aseguró que si el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo confirma la cita, irá al debate. “De ser así y si el tribunal me cita, iré al debate como todo funcionario público”, aseveró.
Además, agregó que desconoce de la investigación del caso Manipulación de la Justicia y reconoció haber estado en la Fiscalía de Crimen Organizado, sección que dirigió Rony López.
Curruchiche aseguró que fue auxiliar fiscal de esta sección (la Fiscalía de Crimen Organizado) hasta el 2013, y ese año fue ascendido como agente fiscal.
Detalles del caso
En 2019 Rony López, exfiscal Contra el Crimen Organizado del Ministerio Público (MP), fue enviado a juicio por el delito de obstrucción a la justicia.
El Juzgado de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo B, a cargo de Miguel Ángel Gálvez, también resolvió en 2019 enviar a juicio a Montúfar y a Macario Rojas, los tres implicados en el caso conocido como Manipulación de la Justicia.
“En el caso de Dora Elizabeth Bonilla Berger, quien admitió los hechos por el delito de obstrucción de justicia en grado de complicidad, se gestionará en la vía del procedimiento abreviado, para lo cual se señaló una audiencia posterior”, indicó el Ministerio Público (MP).
La detención del exfiscal se registró con un fuerte operativo de agentes de la Policía Nacional Civil. Fue trasladado a los tribunales, pero pasó más de tres meses apresado de manera ilegal, según denuncia de la Procuraduría de Derechos Humanos.
Jefe de la FECI Rafael Curruchiche comparecerá como testigo en caso Manipulación de Justicia
Rafael Curruchiche aseguró que fue auxiliar fiscal de la Fiscalía contra el Crimen Organizado hasta el 2013, y ese año fue ascendido como agente fiscal.
Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), es propuesto como testigo en el caso conocido como Manipulación de la Justicia, proceso en el que se encuentra señalado el exfiscal Rony López.
El 7 de febrero de 2022 el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “A” comenzó el juicio contra López, Lesbia Verónica Montúfar y Mynor Macario Rojas por posibles acciones cometidas al margen de la ley.
Curruchiche confirmó que desconoce el proceso y que fue con las publicaciones de los medios de comunicación que se enteró. “A través de los medios de comunicación me enteré”, confirmó el funcionario del Ministerio Público.
Agregó que por el momento no ha sido notificado; sin embargo, aseguró que si el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo confirma la cita, irá al debate. “De ser así y si el tribunal me cita, iré al debate como todo funcionario público”, aseveró.
Además, agregó que desconoce de la investigación del caso Manipulación de la Justicia y reconoció haber estado en la Fiscalía de Crimen Organizado, sección que dirigió Rony López.
Curruchiche aseguró que fue auxiliar fiscal de esta sección (la Fiscalía de Crimen Organizado) hasta el 2013, y ese año fue ascendido como agente fiscal.
Detalles del caso
En 2019 Rony López, exfiscal Contra el Crimen Organizado del Ministerio Público (MP), fue enviado a juicio por el delito de obstrucción a la justicia.
El Juzgado de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo B, a cargo de Miguel Ángel Gálvez, también resolvió en 2019 enviar a juicio a Montúfar y a Macario Rojas, los tres implicados en el caso conocido como Manipulación de la Justicia.
“En el caso de Dora Elizabeth Bonilla Berger, quien admitió los hechos por el delito de obstrucción de justicia en grado de complicidad, se gestionará en la vía del procedimiento abreviado, para lo cual se señaló una audiencia posterior”, indicó el Ministerio Público (MP).
La detención del exfiscal se registró con un fuerte operativo de agentes de la Policía Nacional Civil. Fue trasladado a los tribunales, pero pasó más de tres meses apresado de manera ilegal, según denuncia de la Procuraduría de Derechos Humanos.