CONRED se reúne con autoridades departamentales para discutir sobre emergencias por lluvia
Los estragos que ha dejado la lluvia en Guatemala mantienen a distintas instituciones en alerta. La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SECONRED) informó que se reunió con autoridades departamentales para abordar el tema.
Lo que debes saber. Por medio de un comunicado, la SECONRED dijo que el encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer la comunicación y coordinación de acciones interinstitucionales para atender situaciones que puedan poner en riesgo a los guatemaltecos.
- La reunión fue con representantes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y los 22 gobernadores departamentales en su calidad de directores de las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de Desastres.
Qué destacar. En la agenda, se informó del clima para los próximos días y se resaltó la importancia de trabajar en coordinación según lo establecido en el Protocolo Específico de Lluvias 2024, activado en mayo de este año.
- También se recalcó la importancia de accionar su Plan Local de Respuesta, para atender de manera eficaz las emergencias que se generen por las lluvias.
CONRED se reúne con autoridades departamentales para discutir sobre emergencias por lluvia
Los estragos que ha dejado la lluvia en Guatemala mantienen a distintas instituciones en alerta. La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SECONRED) informó que se reunió con autoridades departamentales para abordar el tema.
Lo que debes saber. Por medio de un comunicado, la SECONRED dijo que el encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer la comunicación y coordinación de acciones interinstitucionales para atender situaciones que puedan poner en riesgo a los guatemaltecos.
- La reunión fue con representantes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y los 22 gobernadores departamentales en su calidad de directores de las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de Desastres.
Qué destacar. En la agenda, se informó del clima para los próximos días y se resaltó la importancia de trabajar en coordinación según lo establecido en el Protocolo Específico de Lluvias 2024, activado en mayo de este año.
- También se recalcó la importancia de accionar su Plan Local de Respuesta, para atender de manera eficaz las emergencias que se generen por las lluvias.