Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Firman carta de entendimiento para política de prevención

Redacción República
13 de julio, 2016

Este jueves se presentaron los resultados del Proyecto de Seguimiento a la Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito de la República de Guatemala en los primeros seis meses de Gobierno, modalidad que se concretó en los municipios de Guatemala, Villa Nueva, Mixco y Amatitlán.

El proyecto fue ejecutado por Jóvenes por Guatemala y Primero Guatemala, para promover el compromiso de las autoridades hacia la implementación y fortalecimiento de la política en mención. Durante la ejecución hubo jornadas de capacitación a voluntarios de cada municipio y visitas de evaluación.

Pedro Cruz, dirigente de la primera organización en mención, dijo que “es necesario focalizar los esfuerzos en las áreas de mayor riesgo, a través de acciones visibles que permitan mostrar la presencia del Estado”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Te puede interesar: Rivas: “Reduciremos la tasa de homicidios de 29 a 23”

Durante la actividad, se firmó una carta de entendimiento entre el Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito. El propósito es promover el desarrollo y mejora de planes de acción para la prevención de la violencia y el delito, incentivar la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica, entre otros.


Firman carta de entendimiento para política de prevención

Redacción República
13 de julio, 2016

Este jueves se presentaron los resultados del Proyecto de Seguimiento a la Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito de la República de Guatemala en los primeros seis meses de Gobierno, modalidad que se concretó en los municipios de Guatemala, Villa Nueva, Mixco y Amatitlán.

El proyecto fue ejecutado por Jóvenes por Guatemala y Primero Guatemala, para promover el compromiso de las autoridades hacia la implementación y fortalecimiento de la política en mención. Durante la ejecución hubo jornadas de capacitación a voluntarios de cada municipio y visitas de evaluación.

Pedro Cruz, dirigente de la primera organización en mención, dijo que “es necesario focalizar los esfuerzos en las áreas de mayor riesgo, a través de acciones visibles que permitan mostrar la presencia del Estado”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Te puede interesar: Rivas: “Reduciremos la tasa de homicidios de 29 a 23”

Durante la actividad, se firmó una carta de entendimiento entre el Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito. El propósito es promover el desarrollo y mejora de planes de acción para la prevención de la violencia y el delito, incentivar la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica, entre otros.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?