Luego de tres semanas de ausencia en la vida pública guatemalteca, la fiscal General, Thelma Aldana, concedió una entrevista exclusiva a República.gt, y explica los motivos de su ausencia y el avance de los procesos de alto impacto, que aseguró, llevan un curso normal.
¿Cuál ha sido el motivo de su ausencia en Guatemala?
El Ministerio Público emitió un comunicado de prensa donde se informó de las actividades, y en términos generales le puede informar acerca de mi participación en el Foro Económico Mundial, luego en el foro que se realizó por parte de la Universidad Internacional de Florida donde también participé. Aproveché el espacio para estar en reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y con funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Tenía que estar en el evento mundial de las Naciones Unidas del Estado de Derecho y donde justamente tuve reuniones bilaterales; después pedí unos días de vacaciones, que es el periodo en que me encuentro ahorita, descanso que corresponde al periodo del 18 de mayo de 2014 al 17 de mayo de 2015. Tengo derecho a 20 días hábiles, pero de ese período sólo estoy tomando 7, todavía me quedan algunos días que los voy a tomar no sé cuándo, porque es la primera vez que tomó vacaciones.
Ante su ausencia se colocaron recursos de exhibición personal, ¿considera que en este momento era delicado ausentarse?
Insisto, todo está debidamente justificado, hablé con la jueza y le expliqué eso mismo que le estoy diciendo, no hay ninguna consecuencia. He estado en comunicación, a pesar de que estoy de vacaciones. Me mantengo informada de manera permanente con los fiscales de los casos, con mi equipo de trabajo. Es decir, una vez me fui y me desaparecí o perdí contacto con el Ministerio Público, no para nada.
En los procesos de alto impacto que se desarrollan en el Sistema de Justicia, por ejemplo, en el caso La Línea, no se han tenido mayores avances y se encuentra en la etapa intermedia ¿La fiscalía está viendo que esos plazos se han alargado?
Es evidente que la agenda de el juez Gálvez está ahora con Cooptación del Estado y si él está viendo Cooptación del Estado, no puede a su vez estar viendo otros casos, entonces habrá que salir de esta fase en la que se encuentra para luego retomar La Línea y los otros pendientes. Dependemos mucho de la agenda del juez, estos casos son muy grandes, hay muchas personas procesadas, muchos defensores que tienen que hacer uso de las acciones legales que crean convenientes. Creo que aquí lo más importante es respetar el derecho de defensa y el debido proceso, para que las fases procesales se desarrollen como corresponde y se pueda pasar a la siguiente.
En cuanto al debido proceso, algunos alegan que se ha violentado porque se mantienen detenidos sin fijar un tiempo, ¿cuándo podría dar inició la etapa intermedia o el debate oral y público?
Los plazos y las etapas procesales se están corriendo conforme la agenda del juez. Y si el juez dictó prisión preventiva, no hay ningún problema, ahora sí el Juez no emitió prisión preventiva y las personas están detenidas en este momento por el caso La Línea, los interesados tendrían que ver qué hacen, pero estoy completamente convencida de que se está respetando el derecho defensa y el debido proceso.
En el caso de las Plazas Fantasmas ya hay una sentencia condenatoria ¿cómo avanzan los demás procesos?
Estamos esperando la resolución de las acciones judiciales. Hay querellantes y sujetos procesales que tienen derecho a plantear las acciones que estimen pertinentes, pero de la misma manera como ya se obtuvo una sentencia condenatoria, estoy convencida que a la brevedad tendremos también la siguiente sentencia.
En relación con Juan Carlos Monzón, ¿cuándo se le sentará en el banquillo de los acusados?
Está pendiente de terminarse los trámites para establecer exactamente cuál será la intimación del Ministerio Público con relación al señor Juan Carlos Monzón, en el caso La Línea donde ha sido colaborador; en otros tendremos que ir viendo cada uno de ellos, cómo va avanzando la etapa procesal.
Algunos abogados defensores aseguran que Monzón no puede ser colaborador eficaz en todos los casos, ¿qué opina?
Será el juez el que tenga que evaluar en su momento procesal si puede ser un colaborador eficaz de acuerdo con los planteamientos que el Ministerio Público le ha hecho, pero esto ya es un análisis que debe hacer el juez.
¿Qué delitos le impondrá la fiscalía?
No es la fiscalía que decide por qué delitos se le va a condenar, estamos pendientes de la fase procesal que corresponda para que el Ministerio Público haga su solicitud, pero en este momento todavía no buscamos esa fase, creo que hay que esperar los momentos del proceso para pronunciarse.
Usted ya había mencionado cuál fue el motivo de la reunión que sostuvo con Juan Carlos Monzón, ¿podría contar un poco más de la cita?
Manifesté que la señora Vicepresidenta en su momento, me pidió que de manera urgente atendiera al señor Juan Carlos Monzón, que tenía un asunto urgente y desde luego cómo era la Vicepresidenta, y yo creí que era un asunto urgente, lo recibí y lo que él me planteó fue su preocupación de que posiblemente su esposa podría aparecer en una investigación. No quería que esto trascendiera públicamente por ser la esposa del Secretario Privado de la Vicepresidenta de la República. Yo tenía 10 días de estar en el Ministerio Público y le dije a alguien que estaba conmigo, creo que era el Secretario General, que lo llevará con un fiscal para ver si es que había un caso, obviamente nunca fue conmigo para decir que desestimará un caso.
En ese sentido, ¿habrá algún resultado de las investigaciones que se llevaban contra la esposa de Monzón, o al menos está en algún proceso?
En octubre o noviembre de 2014, derivado de un hallazgo de una escucha telefónica en otro caso, se inició una investigación donde sí aparece el señor Juan Carlos Monzón, eso fue en noviembre de 2014, desde entonces inició la investigación que está en curso.
En la audiencia de Cooptación del Estado, la exvicepresidenta Roxana Baldetti dijo que a usted la identificaba como Hello Kitty, ¿por qué cree que la tenía identificada con ese sobrenombre?
A mi BBM yo le puse Kitty, porque así me decían desde pequeña en mi familia. Todos los chat que tengo de BBM aparece así como Kitty, no es que ella me lo haya puesto. Fueron mis hermanos los que me lo pusieron desde pequeña, a estas alturas de mi vida desaparece, aunque mis hermanas todavía me llaman así.
¿Tenía alguna relación amistosa con la entonces Vicepresidente de la República?
No, para nada.
Luego de tres semanas de ausencia en la vida pública guatemalteca, la fiscal General, Thelma Aldana, concedió una entrevista exclusiva a República.gt, y explica los motivos de su ausencia y el avance de los procesos de alto impacto, que aseguró, llevan un curso normal.
¿Cuál ha sido el motivo de su ausencia en Guatemala?
El Ministerio Público emitió un comunicado de prensa donde se informó de las actividades, y en términos generales le puede informar acerca de mi participación en el Foro Económico Mundial, luego en el foro que se realizó por parte de la Universidad Internacional de Florida donde también participé. Aproveché el espacio para estar en reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y con funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Tenía que estar en el evento mundial de las Naciones Unidas del Estado de Derecho y donde justamente tuve reuniones bilaterales; después pedí unos días de vacaciones, que es el periodo en que me encuentro ahorita, descanso que corresponde al periodo del 18 de mayo de 2014 al 17 de mayo de 2015. Tengo derecho a 20 días hábiles, pero de ese período sólo estoy tomando 7, todavía me quedan algunos días que los voy a tomar no sé cuándo, porque es la primera vez que tomó vacaciones.
Ante su ausencia se colocaron recursos de exhibición personal, ¿considera que en este momento era delicado ausentarse?
Insisto, todo está debidamente justificado, hablé con la jueza y le expliqué eso mismo que le estoy diciendo, no hay ninguna consecuencia. He estado en comunicación, a pesar de que estoy de vacaciones. Me mantengo informada de manera permanente con los fiscales de los casos, con mi equipo de trabajo. Es decir, una vez me fui y me desaparecí o perdí contacto con el Ministerio Público, no para nada.
En los procesos de alto impacto que se desarrollan en el Sistema de Justicia, por ejemplo, en el caso La Línea, no se han tenido mayores avances y se encuentra en la etapa intermedia ¿La fiscalía está viendo que esos plazos se han alargado?
Es evidente que la agenda de el juez Gálvez está ahora con Cooptación del Estado y si él está viendo Cooptación del Estado, no puede a su vez estar viendo otros casos, entonces habrá que salir de esta fase en la que se encuentra para luego retomar La Línea y los otros pendientes. Dependemos mucho de la agenda del juez, estos casos son muy grandes, hay muchas personas procesadas, muchos defensores que tienen que hacer uso de las acciones legales que crean convenientes. Creo que aquí lo más importante es respetar el derecho de defensa y el debido proceso, para que las fases procesales se desarrollen como corresponde y se pueda pasar a la siguiente.
En cuanto al debido proceso, algunos alegan que se ha violentado porque se mantienen detenidos sin fijar un tiempo, ¿cuándo podría dar inició la etapa intermedia o el debate oral y público?
Los plazos y las etapas procesales se están corriendo conforme la agenda del juez. Y si el juez dictó prisión preventiva, no hay ningún problema, ahora sí el Juez no emitió prisión preventiva y las personas están detenidas en este momento por el caso La Línea, los interesados tendrían que ver qué hacen, pero estoy completamente convencida de que se está respetando el derecho defensa y el debido proceso.
En el caso de las Plazas Fantasmas ya hay una sentencia condenatoria ¿cómo avanzan los demás procesos?
Estamos esperando la resolución de las acciones judiciales. Hay querellantes y sujetos procesales que tienen derecho a plantear las acciones que estimen pertinentes, pero de la misma manera como ya se obtuvo una sentencia condenatoria, estoy convencida que a la brevedad tendremos también la siguiente sentencia.
En relación con Juan Carlos Monzón, ¿cuándo se le sentará en el banquillo de los acusados?
Está pendiente de terminarse los trámites para establecer exactamente cuál será la intimación del Ministerio Público con relación al señor Juan Carlos Monzón, en el caso La Línea donde ha sido colaborador; en otros tendremos que ir viendo cada uno de ellos, cómo va avanzando la etapa procesal.
Algunos abogados defensores aseguran que Monzón no puede ser colaborador eficaz en todos los casos, ¿qué opina?
Será el juez el que tenga que evaluar en su momento procesal si puede ser un colaborador eficaz de acuerdo con los planteamientos que el Ministerio Público le ha hecho, pero esto ya es un análisis que debe hacer el juez.
¿Qué delitos le impondrá la fiscalía?
No es la fiscalía que decide por qué delitos se le va a condenar, estamos pendientes de la fase procesal que corresponda para que el Ministerio Público haga su solicitud, pero en este momento todavía no buscamos esa fase, creo que hay que esperar los momentos del proceso para pronunciarse.
Usted ya había mencionado cuál fue el motivo de la reunión que sostuvo con Juan Carlos Monzón, ¿podría contar un poco más de la cita?
Manifesté que la señora Vicepresidenta en su momento, me pidió que de manera urgente atendiera al señor Juan Carlos Monzón, que tenía un asunto urgente y desde luego cómo era la Vicepresidenta, y yo creí que era un asunto urgente, lo recibí y lo que él me planteó fue su preocupación de que posiblemente su esposa podría aparecer en una investigación. No quería que esto trascendiera públicamente por ser la esposa del Secretario Privado de la Vicepresidenta de la República. Yo tenía 10 días de estar en el Ministerio Público y le dije a alguien que estaba conmigo, creo que era el Secretario General, que lo llevará con un fiscal para ver si es que había un caso, obviamente nunca fue conmigo para decir que desestimará un caso.
En ese sentido, ¿habrá algún resultado de las investigaciones que se llevaban contra la esposa de Monzón, o al menos está en algún proceso?
En octubre o noviembre de 2014, derivado de un hallazgo de una escucha telefónica en otro caso, se inició una investigación donde sí aparece el señor Juan Carlos Monzón, eso fue en noviembre de 2014, desde entonces inició la investigación que está en curso.
En la audiencia de Cooptación del Estado, la exvicepresidenta Roxana Baldetti dijo que a usted la identificaba como Hello Kitty, ¿por qué cree que la tenía identificada con ese sobrenombre?
A mi BBM yo le puse Kitty, porque así me decían desde pequeña en mi familia. Todos los chat que tengo de BBM aparece así como Kitty, no es que ella me lo haya puesto. Fueron mis hermanos los que me lo pusieron desde pequeña, a estas alturas de mi vida desaparece, aunque mis hermanas todavía me llaman así.
¿Tenía alguna relación amistosa con la entonces Vicepresidente de la República?
No, para nada.