Con base en la investigación de la Fiscalía Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, once personas fueron ligadas a proceso penal, vinculadas a una estructura criminal desarticulada en junio del presente año, presuntamente dedicada al lavado de dinero u otros activos, informó el Ministerio Público en un boletín de prensa.
Estas son las personas:
Salvador de Jesús Ramos Miguel
Ramiro Eduardo Vásquez Montes
Carlos Rafael Gámez Barrios
Maycol Darío Estrada Pineda
Carlos Raúl Sánchez Flores
José Oswaldo Martínez López
Karla Julieta Villeda Teas
Dalila Maybelli Cruz Solís
Danaris Marianela Moreno Samayoa
Carlos Rafael Pinto
Edwin Josué García Capul
Según los fiscales, el juez decidió ligar a proceso penal a seis por lavado de dinero u otros activos y asociación ilícita; uno quedó ligado por lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita y conspiración para el tránsito internacional; y cuatro fueron por encubrimiento propio.
El juez les otorgó a seis personas medida sustitutiva, entre estas a una se le dictó caución económica de Q50 mil; mientras que cinco sindicados fueron enviados a prisión preventiva.
Antecedentes
El 17 de junio de 2016, la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, dirigió allanamientos en los departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Quiché y Chiquimula, lugares donde se presume operaba una estructura criminal dedicada al lavado de dinero.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, todo inicia a partir de una denuncia recibida el 17 de junio de 2015 por parte del Departamento de Seguridad Interna de la Oficina de Migración y control de Aduanas en Guatemala, en la cual se indica acerca de la posible existencia de una estructura criminal que operaba en el país, dedicada recibir grandes cantidades de dinero procedente de Estados Unidos por medio del sistema financiero nacional, posiblemente producto del tráfico de drogas.
Se detectó que los integrantes de la estructura realizaba envíos de droga por medio de encomiendas a los EE.UU., el pago de la droga era recibido por distintas personas por medio de remesas familiares y transacciones electrónicas, para lo cual los cabecillas los contactaban y les pagaban Q300 de “comisión” por prestar su nombre y recibir el efectivo.
También puedes leer:
Con base en la investigación de la Fiscalía Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, once personas fueron ligadas a proceso penal, vinculadas a una estructura criminal desarticulada en junio del presente año, presuntamente dedicada al lavado de dinero u otros activos, informó el Ministerio Público en un boletín de prensa.
Estas son las personas:
Salvador de Jesús Ramos Miguel
Ramiro Eduardo Vásquez Montes
Carlos Rafael Gámez Barrios
Maycol Darío Estrada Pineda
Carlos Raúl Sánchez Flores
José Oswaldo Martínez López
Karla Julieta Villeda Teas
Dalila Maybelli Cruz Solís
Danaris Marianela Moreno Samayoa
Carlos Rafael Pinto
Edwin Josué García Capul
Según los fiscales, el juez decidió ligar a proceso penal a seis por lavado de dinero u otros activos y asociación ilícita; uno quedó ligado por lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita y conspiración para el tránsito internacional; y cuatro fueron por encubrimiento propio.
El juez les otorgó a seis personas medida sustitutiva, entre estas a una se le dictó caución económica de Q50 mil; mientras que cinco sindicados fueron enviados a prisión preventiva.
Antecedentes
El 17 de junio de 2016, la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, dirigió allanamientos en los departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Quiché y Chiquimula, lugares donde se presume operaba una estructura criminal dedicada al lavado de dinero.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, todo inicia a partir de una denuncia recibida el 17 de junio de 2015 por parte del Departamento de Seguridad Interna de la Oficina de Migración y control de Aduanas en Guatemala, en la cual se indica acerca de la posible existencia de una estructura criminal que operaba en el país, dedicada recibir grandes cantidades de dinero procedente de Estados Unidos por medio del sistema financiero nacional, posiblemente producto del tráfico de drogas.
Se detectó que los integrantes de la estructura realizaba envíos de droga por medio de encomiendas a los EE.UU., el pago de la droga era recibido por distintas personas por medio de remesas familiares y transacciones electrónicas, para lo cual los cabecillas los contactaban y les pagaban Q300 de “comisión” por prestar su nombre y recibir el efectivo.
También puedes leer: