Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Desarticulan estructura criminal de trata de personas

Eder Juarez
28 de junio, 2016

La Fiscalía contra la Trata de Personas del Ministerio Público de Guatemala y la Policía Nacional Civil, en coordinación con Honduras, Costa Rica y Panamá, operativizan este martes una serie de allanamientos, cuyo objetivo es detener a personas involucradas en los delitos de tránsito ilegal de personas, tráfico ilícito de migrantes y asociación ilícita.

El operativo denominado Mesoamérica se realiza a nivel centroamericano. En Guatemala está bajo la dirección de la Fiscalía contra la Trata de Personas que coordina 16 allanamientos, en Jutiapa, San Marcos y en la capital. Siete allanamientos son efectuados en Jutiapa, ocho en San Marcos y uno en el departamento de Guatemala.

A solicitud de la Fiscalía, las órdenes fueron autorizadas el 23 de junio del 2016, en el Juzgado de Turno de Instancia Penal, ubicado en Torre de Tribunales. Hasta el momento las autoridades reportan la captura de 7 personas posibles integrantes de la estructura criminal identificados como: Luis Leonardo Mejía López o Luis Leonardo Mejía Pasapera alias “Leo” presunto cabecilla de la banda criminal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Gerson Yosimar Franco Pacheco, Mario Ortega Peñate, Ricardo Ortega Peñate, Lorenzo Iboy, Auner Iván Solís López y Roger Daniel Zepeda Enriquez.

La investigación preliminar

La investigación inicia a partir de marzo de 2015, por una denuncia que ingresó por medio de la Agencia de Inmigración y Aduanas de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, sobre una organización criminal que opera en Centroamérica y se dedica al tráfico de inmigrantes de origen asiático. Algunos de los países son, Bangladesh, Pakistán, Irak y Nepal.

La Fiscalía contra la Trata de Personas ha trabajado el caso con Brasil, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala, donde se estableció que el grupo criminal cobra por persona en todo el recorrido un aproximado de 25 mil dólares; cuota con el que cubre hospedaje, alimentación y traslado. Por este caso, este año en Brasil fue detenida una persona perteneciente a la estructura delictiva. Sólo en el país se estima que trasladan ilegalmente a 100 personas mensualmente.

Desarticulan estructura criminal de trata de personas

Eder Juarez
28 de junio, 2016

La Fiscalía contra la Trata de Personas del Ministerio Público de Guatemala y la Policía Nacional Civil, en coordinación con Honduras, Costa Rica y Panamá, operativizan este martes una serie de allanamientos, cuyo objetivo es detener a personas involucradas en los delitos de tránsito ilegal de personas, tráfico ilícito de migrantes y asociación ilícita.

El operativo denominado Mesoamérica se realiza a nivel centroamericano. En Guatemala está bajo la dirección de la Fiscalía contra la Trata de Personas que coordina 16 allanamientos, en Jutiapa, San Marcos y en la capital. Siete allanamientos son efectuados en Jutiapa, ocho en San Marcos y uno en el departamento de Guatemala.

A solicitud de la Fiscalía, las órdenes fueron autorizadas el 23 de junio del 2016, en el Juzgado de Turno de Instancia Penal, ubicado en Torre de Tribunales. Hasta el momento las autoridades reportan la captura de 7 personas posibles integrantes de la estructura criminal identificados como: Luis Leonardo Mejía López o Luis Leonardo Mejía Pasapera alias “Leo” presunto cabecilla de la banda criminal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Gerson Yosimar Franco Pacheco, Mario Ortega Peñate, Ricardo Ortega Peñate, Lorenzo Iboy, Auner Iván Solís López y Roger Daniel Zepeda Enriquez.

La investigación preliminar

La investigación inicia a partir de marzo de 2015, por una denuncia que ingresó por medio de la Agencia de Inmigración y Aduanas de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, sobre una organización criminal que opera en Centroamérica y se dedica al tráfico de inmigrantes de origen asiático. Algunos de los países son, Bangladesh, Pakistán, Irak y Nepal.

La Fiscalía contra la Trata de Personas ha trabajado el caso con Brasil, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala, donde se estableció que el grupo criminal cobra por persona en todo el recorrido un aproximado de 25 mil dólares; cuota con el que cubre hospedaje, alimentación y traslado. Por este caso, este año en Brasil fue detenida una persona perteneciente a la estructura delictiva. Sólo en el país se estima que trasladan ilegalmente a 100 personas mensualmente.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?