Seguro este lunes es el más esperado por los medios de comunicación y todos los atentos al proceso legal seguido contra los exgobernantes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, quienes adelantaron que declararán en torno a las sindicaciones contra ellos por el caso Cooptación del Estado.
Según Gustavo Juárez, abogado de Baldetti, la exvicepresidenta “va con todo” y su declaración se centrará en desvirtuar la versión de Juan Carlos Monzón, su exsecretario privado, porque considera que este caso está basado en lo manifestado por él al Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Pérez Molina también se enfocará en desvirtuar las “declaraciones falsas y las incongruencias” del testimonio de Monzón, para “evidenciarlo”, sostuvo César Calderón, defensor del expresidente.
También puede interesarte: Roxana Baldetti se acerca al juez Gálvez, ¿para qué?
Y la fiscal general lucirá de nuevo
De acuerdo con Juárez, el fin de semana evaluaron con Baldetti cómo enfocará su declaración y si presentará algunas pruebas, pero insistió que un punto importante será el relato acerca de cómo logró que la fiscal general, Thelma Aldana, atendierá a Monzón para indagar acerca de una supuesta investigación en la cual estaba implicada su esposa.
Aunque la CICIG asegura que revisó el expediente y concluye que no hubo injerencia de Aldana para retrasar o desviar el proceso, la exvicepresidenta acudirá de nuevo a este hecho para cuestionar todo el testimonio de Monzón.
En relación con Pérez Molina, su abogado señala que este lunes solo expondrá y conforme avance el proceso y el MP y la CICIG presenten pruebas, ellos harán los descargos, pero este día solo “desvirtuarán las incongruencias” de Monzón.
En tanto que Baldetti está dispuesta a responder a los cuestionamientos del MP y la CICIG, Pérez Molina decidió no hacerlo.
“No aceptaremos el interrogatorio porque eso es prestarse al juego de ellos, lo haría si fuera una audiencia garantista, si el juez Miguel Ángel Gálvez lo tomara en cuenta, pero este proceso es una constante violación a los derechos de las personas”, añade Calderón.
Debido a que el juez Gálvez declaró reserva del caso, las autoridades no pueden hablar acerca del tema.
Seguro este lunes es el más esperado por los medios de comunicación y todos los atentos al proceso legal seguido contra los exgobernantes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, quienes adelantaron que declararán en torno a las sindicaciones contra ellos por el caso Cooptación del Estado.
Según Gustavo Juárez, abogado de Baldetti, la exvicepresidenta “va con todo” y su declaración se centrará en desvirtuar la versión de Juan Carlos Monzón, su exsecretario privado, porque considera que este caso está basado en lo manifestado por él al Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Pérez Molina también se enfocará en desvirtuar las “declaraciones falsas y las incongruencias” del testimonio de Monzón, para “evidenciarlo”, sostuvo César Calderón, defensor del expresidente.
También puede interesarte: Roxana Baldetti se acerca al juez Gálvez, ¿para qué?
Y la fiscal general lucirá de nuevo
De acuerdo con Juárez, el fin de semana evaluaron con Baldetti cómo enfocará su declaración y si presentará algunas pruebas, pero insistió que un punto importante será el relato acerca de cómo logró que la fiscal general, Thelma Aldana, atendierá a Monzón para indagar acerca de una supuesta investigación en la cual estaba implicada su esposa.
Aunque la CICIG asegura que revisó el expediente y concluye que no hubo injerencia de Aldana para retrasar o desviar el proceso, la exvicepresidenta acudirá de nuevo a este hecho para cuestionar todo el testimonio de Monzón.
En relación con Pérez Molina, su abogado señala que este lunes solo expondrá y conforme avance el proceso y el MP y la CICIG presenten pruebas, ellos harán los descargos, pero este día solo “desvirtuarán las incongruencias” de Monzón.
En tanto que Baldetti está dispuesta a responder a los cuestionamientos del MP y la CICIG, Pérez Molina decidió no hacerlo.
“No aceptaremos el interrogatorio porque eso es prestarse al juego de ellos, lo haría si fuera una audiencia garantista, si el juez Miguel Ángel Gálvez lo tomara en cuenta, pero este proceso es una constante violación a los derechos de las personas”, añade Calderón.
Debido a que el juez Gálvez declaró reserva del caso, las autoridades no pueden hablar acerca del tema.