La Corte Suprema de Justicia (CSJ), creó el Juzgado de Mayor Riesgo D, con el objetivo de auxiliar al Juzgado de Mayor Riesgo B, a cargo de Miguel Ángel Gálvez, en los procesos anteriores a abril de 2015.
Fue creado por medio del acuerdo 15-2016 por la CSJ, con el nombre de Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, con competencia para casos de Alto Impacto. El juzgado estará ubicado en el mismo lugar que ocupa el de Mayor Riesgo B.
La Corte tiene ocho días para elegir a un juez suplente que se haga cargo de la nueva judicatura, la cual se hará por medio de una convocatoria interna para elegir al titular del nuevo Juzgado.
El Juzgado de Mayor Riesgo D tendrá competencia para conocer, en segunda instancia, las impugnaciones, recursos y demás acciones presentadas, y queda adscrito a la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y de Extinción de Dominio.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), creó el Juzgado de Mayor Riesgo D, con el objetivo de auxiliar al Juzgado de Mayor Riesgo B, a cargo de Miguel Ángel Gálvez, en los procesos anteriores a abril de 2015.
Fue creado por medio del acuerdo 15-2016 por la CSJ, con el nombre de Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, con competencia para casos de Alto Impacto. El juzgado estará ubicado en el mismo lugar que ocupa el de Mayor Riesgo B.
La Corte tiene ocho días para elegir a un juez suplente que se haga cargo de la nueva judicatura, la cual se hará por medio de una convocatoria interna para elegir al titular del nuevo Juzgado.
El Juzgado de Mayor Riesgo D tendrá competencia para conocer, en segunda instancia, las impugnaciones, recursos y demás acciones presentadas, y queda adscrito a la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y de Extinción de Dominio.