El Ministerio Público (MP) interpuso este jueves un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) contra la resolución que negó el antejuicio contra el diputado Edgar Ovalle. La Corte Suprema de Justicia rechazó la solicitud que buscaba despojar de la inmunidad al congresista oficialista acusado de los delitos de desaparición forzada y deberes de la humanidad.
Hilda Pineda, Fiscal de Derechos Humanos, indicó que las pesquisas están vinculadas con la ejecución del “Plan de Sánchez”, las cuales coinciden con el tiempo en que el militar retirado estuvo en el destacamento militar de Cobán, Alta Verapaz, en 1983
De acuerdo con el Organismo Judicial, la acción legal fue rechazada porque no existen indicios suficientes para sustentar que el denunciado pudo incurrir en actos delictivos. Por tal razón, el MP planteó el amparo porque a su consideración existen suficientes elementos para que al legislador le sea retirada la inmunidad.
El pasado 6 de enero la Fiscalía de Derechos Humanos capturó a 14 militares retirados, acusados de haber incurrido en violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno, entre los años 1981 a 1988.
La investigación es por el hallazgo de 558 osamentas en lo que fue la base militar número 21, denominada como el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Paz (Creompaz).
El Ministerio Público (MP) interpuso este jueves un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) contra la resolución que negó el antejuicio contra el diputado Edgar Ovalle. La Corte Suprema de Justicia rechazó la solicitud que buscaba despojar de la inmunidad al congresista oficialista acusado de los delitos de desaparición forzada y deberes de la humanidad.
Hilda Pineda, Fiscal de Derechos Humanos, indicó que las pesquisas están vinculadas con la ejecución del “Plan de Sánchez”, las cuales coinciden con el tiempo en que el militar retirado estuvo en el destacamento militar de Cobán, Alta Verapaz, en 1983
De acuerdo con el Organismo Judicial, la acción legal fue rechazada porque no existen indicios suficientes para sustentar que el denunciado pudo incurrir en actos delictivos. Por tal razón, el MP planteó el amparo porque a su consideración existen suficientes elementos para que al legislador le sea retirada la inmunidad.
El pasado 6 de enero la Fiscalía de Derechos Humanos capturó a 14 militares retirados, acusados de haber incurrido en violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno, entre los años 1981 a 1988.
La investigación es por el hallazgo de 558 osamentas en lo que fue la base militar número 21, denominada como el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Paz (Creompaz).