La Fiscalía de Sección Contra la Trata de Personas del Ministerio Público (MP) en conjunto con la División de Investigaciones Criminalísticas dirige este miércoles tres allanamientos, dos en el municipio de Mixco y uno de la zona 11 de la ciudad capital, con el objetivo de aprehender a tres abogados y notarios, presuntos responsables de cometer el delito de trata de personas en su modalidad de adopción irregular.
Según la Fiscalía contra la Trata de Personas, el caso inició en el 2008, con la adopción irregular de una menor de edad, quien migró hacia Estados Unidos, luego de finalizado el trámite anómalo de adopción.
Por este hecho, fue detenido en septiembre de 2015, el supuesto médico Eldan René Tuna Tobar. El MP ya presentó acusación contra él por el delito de falsedad ideológica y trata de personas en la modalidad de adopción irregular.
Las pesquisas
Durante la investigación, la Fiscalía comprobó que la menor tenía dos inscripciones de nacimiento realizadas por la mamá, Teresa Sucuqui, (quien ya falleció). La primera en Chiche, Quiché; la segunda en el municipio de Mixco, siendo esta última con la que se realizó el trámite de adopción irregular.
La Fiscalía indagó y verificó que la boleta para inscribir a la niña fue emitida por Tuna Tobar, quien se confirmó que no es médico y se sospecha que ha participado en más adopciones anómalas.
En seguimiento a la adopción irregular el MP descubrió que se fraccionó la escritura de adopción, la cual no fue emitida por la Procuraduría General de la Nación (PGN). El Inacif estableció a través del análisis de grafotecnia que dicha firma fue falsificada.
Con base a lo anterior, la Fiscalía contra la Trata sospecha de la participación en el hecho ilícito, ya que en el dictamen pericial aparecen las firmas de los notarios: Deyanira Bernardette Herrera Juárez, el trabajador del Consejo Nacional de Adopciones, René Aníbal Melgar Miranda y la ex trabajadora de Procuraduría General de la Nación Mayra Liseth Azurdia García.
Deyanira Bernardette Herrera Juárez, abogada y notaria, fue quien tramitó el expediente en el 2008, en la actualidad trabaja en el Tribunal Supremo Electoral. Es sindicada por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular.
René Aníbal Melgar Miranda, abogado y notario que actualmente trabaja en el Consejo Nacional de Adopciones –CNA-. Sindicado por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular.
Mayra Liseth Azurdía García, abogada que trabaja en la Procuraduría General de la Nación. Es sindicada por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular
Las órdenes de aprehensión fueron emitidas por el Juzgado de Primera Instancia Penal del municipio de Mixco, lugar donde brindarán la primera declaración los tres abogados y notarios capturados.
La Fiscalía de Sección Contra la Trata de Personas del Ministerio Público (MP) en conjunto con la División de Investigaciones Criminalísticas dirige este miércoles tres allanamientos, dos en el municipio de Mixco y uno de la zona 11 de la ciudad capital, con el objetivo de aprehender a tres abogados y notarios, presuntos responsables de cometer el delito de trata de personas en su modalidad de adopción irregular.
Según la Fiscalía contra la Trata de Personas, el caso inició en el 2008, con la adopción irregular de una menor de edad, quien migró hacia Estados Unidos, luego de finalizado el trámite anómalo de adopción.
Por este hecho, fue detenido en septiembre de 2015, el supuesto médico Eldan René Tuna Tobar. El MP ya presentó acusación contra él por el delito de falsedad ideológica y trata de personas en la modalidad de adopción irregular.
Las pesquisas
Durante la investigación, la Fiscalía comprobó que la menor tenía dos inscripciones de nacimiento realizadas por la mamá, Teresa Sucuqui, (quien ya falleció). La primera en Chiche, Quiché; la segunda en el municipio de Mixco, siendo esta última con la que se realizó el trámite de adopción irregular.
La Fiscalía indagó y verificó que la boleta para inscribir a la niña fue emitida por Tuna Tobar, quien se confirmó que no es médico y se sospecha que ha participado en más adopciones anómalas.
En seguimiento a la adopción irregular el MP descubrió que se fraccionó la escritura de adopción, la cual no fue emitida por la Procuraduría General de la Nación (PGN). El Inacif estableció a través del análisis de grafotecnia que dicha firma fue falsificada.
Con base a lo anterior, la Fiscalía contra la Trata sospecha de la participación en el hecho ilícito, ya que en el dictamen pericial aparecen las firmas de los notarios: Deyanira Bernardette Herrera Juárez, el trabajador del Consejo Nacional de Adopciones, René Aníbal Melgar Miranda y la ex trabajadora de Procuraduría General de la Nación Mayra Liseth Azurdia García.
Deyanira Bernardette Herrera Juárez, abogada y notaria, fue quien tramitó el expediente en el 2008, en la actualidad trabaja en el Tribunal Supremo Electoral. Es sindicada por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular.
René Aníbal Melgar Miranda, abogado y notario que actualmente trabaja en el Consejo Nacional de Adopciones –CNA-. Sindicado por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular.
Mayra Liseth Azurdía García, abogada que trabaja en la Procuraduría General de la Nación. Es sindicada por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular
Las órdenes de aprehensión fueron emitidas por el Juzgado de Primera Instancia Penal del municipio de Mixco, lugar donde brindarán la primera declaración los tres abogados y notarios capturados.