Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Fiscales muestran cómo se gestó el caso Corrupción en la SAT

Eder Juarez
24 de febrero, 2016

En la continuación de la audiencia de primera declaración del caso Impunidad y Defraudación, una supuesta red de corrupción que habría defraudado al Estado de Guatemala por Q255 millones 612 mil 266.82, el Ministerio Público mediante el trabajo de la Fiscalía de Sección de Delitos Económicos, presentó cómo fue el proceso de la elaboración de los informes de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), con los cuales pretendían beneficiar a las entidades comerciales Aceros de Guatemala y Tres Puertos.

La audiencia se realiza ante el Juzgado de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo “B”, en donde la Fiscalía busca establecer cómo fue que las empresas ya mencionadas entregaron cheques por grandes cantidades de dinero a empresas que sus representantes legales ya habían fallecido, o empresas que no llenan el perfil para mover grandes cantidades de chatarra que dieron lugar a la investigación.

Los sindicados que declararon este día fueron: Osmin Ronaldo Seijas Díaz, Giovanni Estefan Reyes Pérez, Julio Ernesto Román García y Evelyn Yulissa Natareno Gómez, quienes coincidieron que la investigación se inició tras el hallazgo de cuatro facturas a nombre de Norman Tejeda Velásquez, por eso se realizó una auditoría especial para establecer si se registró algún ilícito.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
Los indicios

Por estos hechos se encuentran sindicados: Evelyn Yulissa Natareno Gómez, Elder Hermelindo Fuentes García, José Antonio Mangandi Ortiz, Nidia Verónica Espina Batres, Giovanni Estafan Reyes Pérez, Osmin Ronaldo Seijas Díaz, Julio Ernesto Román García, Alicia López Paiz, Giovanni Marroquín Navas, Alfonso Romero Castillo Castro, y los representantes legales y mandatarios de las empresas Aceros de Guatemala, y Tres Puertos; Pedro José Raúl Paiz Valdez, Alfredo Muñoz-Ledo Carrillo y Rigoberto Chacaj Soc. Investigados por los delitos de asociación ilícita, obstaculización a la acción penal, tráfico de influencias, colusión y cohecho pasivo.

La fiscalía detectó movimientos sospechosos debido a que Tejeda Velásquez se encuentra procesado por el delito de estafa y en las investigaciones hubo movimientos coordinados por Giovanni Marroquín, quien se encuentra vinculado al caso La Línea. Ellos habrían coordinado con personeros de las empresas involucradas en los hechos.

La audiencia continúa el jueves con los argumentos de la defensa y en seguida la Fiscalía y los querellantes: Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, Superintendencia de Administración Tributaria y la Procuraduría General de Nación, que presentarán sus réplicas para establecer la participación de cada uno de los sindicados.

Fiscales muestran cómo se gestó el caso Corrupción en la SAT

Eder Juarez
24 de febrero, 2016

En la continuación de la audiencia de primera declaración del caso Impunidad y Defraudación, una supuesta red de corrupción que habría defraudado al Estado de Guatemala por Q255 millones 612 mil 266.82, el Ministerio Público mediante el trabajo de la Fiscalía de Sección de Delitos Económicos, presentó cómo fue el proceso de la elaboración de los informes de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), con los cuales pretendían beneficiar a las entidades comerciales Aceros de Guatemala y Tres Puertos.

La audiencia se realiza ante el Juzgado de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo “B”, en donde la Fiscalía busca establecer cómo fue que las empresas ya mencionadas entregaron cheques por grandes cantidades de dinero a empresas que sus representantes legales ya habían fallecido, o empresas que no llenan el perfil para mover grandes cantidades de chatarra que dieron lugar a la investigación.

Los sindicados que declararon este día fueron: Osmin Ronaldo Seijas Díaz, Giovanni Estefan Reyes Pérez, Julio Ernesto Román García y Evelyn Yulissa Natareno Gómez, quienes coincidieron que la investigación se inició tras el hallazgo de cuatro facturas a nombre de Norman Tejeda Velásquez, por eso se realizó una auditoría especial para establecer si se registró algún ilícito.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
Los indicios

Por estos hechos se encuentran sindicados: Evelyn Yulissa Natareno Gómez, Elder Hermelindo Fuentes García, José Antonio Mangandi Ortiz, Nidia Verónica Espina Batres, Giovanni Estafan Reyes Pérez, Osmin Ronaldo Seijas Díaz, Julio Ernesto Román García, Alicia López Paiz, Giovanni Marroquín Navas, Alfonso Romero Castillo Castro, y los representantes legales y mandatarios de las empresas Aceros de Guatemala, y Tres Puertos; Pedro José Raúl Paiz Valdez, Alfredo Muñoz-Ledo Carrillo y Rigoberto Chacaj Soc. Investigados por los delitos de asociación ilícita, obstaculización a la acción penal, tráfico de influencias, colusión y cohecho pasivo.

La fiscalía detectó movimientos sospechosos debido a que Tejeda Velásquez se encuentra procesado por el delito de estafa y en las investigaciones hubo movimientos coordinados por Giovanni Marroquín, quien se encuentra vinculado al caso La Línea. Ellos habrían coordinado con personeros de las empresas involucradas en los hechos.

La audiencia continúa el jueves con los argumentos de la defensa y en seguida la Fiscalía y los querellantes: Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, Superintendencia de Administración Tributaria y la Procuraduría General de Nación, que presentarán sus réplicas para establecer la participación de cada uno de los sindicados.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?