El Jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez escribió este miércoles en su cuenta de Twitter, que “Guatemala necesita un Ministerio Público independiente, fuerte, con capacidad para enfrentar la impunidad y respetuoso del debido proceso”.
Quien también se pronunció en la misma red social fue el embajador de los Estados Unidos, Tod Robinson, en la cuenta oficial de Twitter de la embajada mostró su apoyo a las reformas que se trabaja a la Ley Orgánica del Ministerio Público.
Los pronunciamientos coinciden conque el Congreso de la República inició el martes la aprobación de las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público, declarando sesión permanente para continuar el proceso el jueves, pues este día solo dio luz verde a nueve de los 63 artículos incluidos en la iniciativa.
Uno de los puntos que mayor discusión generó, fue la propuesta de darle la potestad al Presidente de la República de remover al Fiscal General, estableciendo las causales; sin embargo, esta intención fue rechazada por la mayoría de parlamentarios porque la redacción del artículo podría causar malas interpretaciones, por ello dejaron el tema fuera de la discusión, pero se retomará en las siguientes sesiones, según el diputado Leonel Lira, de Encuentro por Guatemala.
Los artículos que ya cuentan con el aval de los parlamentarios están orientados a temas como las funciones del MP y su integración. Thelma Aldana, Fiscal General, asistió al pleno para presenciar cómo se aprobaba las reformas a la ley mencionada, pero se retiró pronto por el atraso en la agenda de los legisladores.
El Jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez escribió este miércoles en su cuenta de Twitter, que “Guatemala necesita un Ministerio Público independiente, fuerte, con capacidad para enfrentar la impunidad y respetuoso del debido proceso”.
Quien también se pronunció en la misma red social fue el embajador de los Estados Unidos, Tod Robinson, en la cuenta oficial de Twitter de la embajada mostró su apoyo a las reformas que se trabaja a la Ley Orgánica del Ministerio Público.
Los pronunciamientos coinciden conque el Congreso de la República inició el martes la aprobación de las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público, declarando sesión permanente para continuar el proceso el jueves, pues este día solo dio luz verde a nueve de los 63 artículos incluidos en la iniciativa.
Uno de los puntos que mayor discusión generó, fue la propuesta de darle la potestad al Presidente de la República de remover al Fiscal General, estableciendo las causales; sin embargo, esta intención fue rechazada por la mayoría de parlamentarios porque la redacción del artículo podría causar malas interpretaciones, por ello dejaron el tema fuera de la discusión, pero se retomará en las siguientes sesiones, según el diputado Leonel Lira, de Encuentro por Guatemala.
Los artículos que ya cuentan con el aval de los parlamentarios están orientados a temas como las funciones del MP y su integración. Thelma Aldana, Fiscal General, asistió al pleno para presenciar cómo se aprobaba las reformas a la ley mencionada, pero se retiró pronto por el atraso en la agenda de los legisladores.