Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Fiscalía Contra la Corrupción dirige 13 allanamientos

Eder Juarez
20 de diciembre, 2016

Este martes se efectúan 13 allanamientos en los departamentos de Chimaltenango y Quetzaltenango, con el propósito de capturar a personas señaladas de incurrir en ilícitos cuando ocuparon cargos público en administraciones municipales, según la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público.

Estas gestiones son dirigidas por dos casos distintos. Se busca capturar a personas sindicadas por los delitos de peculado por sustracción, nombramientos ilegales y casos especiales de estafa.

Hasta el momento las autoridades reporta la captura de:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Máximo Hernández Corado y Eduardo Delgado Monzón, sindicados por malversación de fondos en la Municipalidad de El Palmar, del período 2012-2016.
  • Por otro caso relacionado con contrataciones anómalas en la Municipalidad de Acatenango, Chimaltenango, durante el período 2012-2016, se detuvo a Juan Batzin Saquil y Sindy Eugenia Gálvez Lantán.

En el caso relacionado con la Municipalidad de Acatenango, según la investigación, al menos tres personas fueron contratadas de forma anómala y se determinó que no existen documentos que demuestren el trabajo realizado. Además, se estableció que al menos dos de las personas contratadas, tenían parentesco con dos integrantes del Concejo Municipal.

[quote_center]La Municipalidad erogó salarios por Q355,077.76, sin que exista constancia de las labores de las personas contratadas.[/quote_center]

El segundo caso, se relaciona con una investigación por malversación de fondos en la Municipalidad de El Palmar durante el período de 2012 al 2016. 

Se determinó que en ejecución presupuestaria la Municipalidad recibió Q4,036,104.81/asignación constitucional del IVA, así como el rubro concerniente a IVA-PAZ, de los cuales Q3,617,380.43 fueron malversados. No fueron ejecutados en proyectos de inversión sino se utilizaron para cubrir gastos de funcionamiento, salarios y pago de cuotas patronales al IGSS, entre otros.

También puede leer:


Fiscalía Contra la Corrupción dirige 13 allanamientos

Eder Juarez
20 de diciembre, 2016

Este martes se efectúan 13 allanamientos en los departamentos de Chimaltenango y Quetzaltenango, con el propósito de capturar a personas señaladas de incurrir en ilícitos cuando ocuparon cargos público en administraciones municipales, según la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público.

Estas gestiones son dirigidas por dos casos distintos. Se busca capturar a personas sindicadas por los delitos de peculado por sustracción, nombramientos ilegales y casos especiales de estafa.

Hasta el momento las autoridades reporta la captura de:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Máximo Hernández Corado y Eduardo Delgado Monzón, sindicados por malversación de fondos en la Municipalidad de El Palmar, del período 2012-2016.
  • Por otro caso relacionado con contrataciones anómalas en la Municipalidad de Acatenango, Chimaltenango, durante el período 2012-2016, se detuvo a Juan Batzin Saquil y Sindy Eugenia Gálvez Lantán.

En el caso relacionado con la Municipalidad de Acatenango, según la investigación, al menos tres personas fueron contratadas de forma anómala y se determinó que no existen documentos que demuestren el trabajo realizado. Además, se estableció que al menos dos de las personas contratadas, tenían parentesco con dos integrantes del Concejo Municipal.

[quote_center]La Municipalidad erogó salarios por Q355,077.76, sin que exista constancia de las labores de las personas contratadas.[/quote_center]

El segundo caso, se relaciona con una investigación por malversación de fondos en la Municipalidad de El Palmar durante el período de 2012 al 2016. 

Se determinó que en ejecución presupuestaria la Municipalidad recibió Q4,036,104.81/asignación constitucional del IVA, así como el rubro concerniente a IVA-PAZ, de los cuales Q3,617,380.43 fueron malversados. No fueron ejecutados en proyectos de inversión sino se utilizaron para cubrir gastos de funcionamiento, salarios y pago de cuotas patronales al IGSS, entre otros.

También puede leer:


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?