Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Analistas de la Usac califican “fuera de lugar” lo que pide Codeca

Eder Juarez
24 de octubre, 2016

El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) anuncia que paralizará el país el próximo miércoles con movilizaciones masivas en varias regiones, planteando seis demandas al Estado, las cuales son consideradas fuera de la ley.

De todas las exigencias, insisten en nacionalizar el servicio de energía eléctrica, una demanda calificada como “descabezada” y proveniente de un grupo acusado de robar energía, cuyos máximos dirigentes ya fueron condenados por un tribunal de Huehuetenango.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
Otras soluciones

Édgar Balsells, economista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), indica que los miembros de Codeca “actúan en el terreno político”, pero la mayoría de demandas tienen que ver con la política económica del país.

“Lo que veo en Guatemala es que la gente y la sociedad civil se están lanzando a las calles porque ni en el Ejecutivo, ni en el Legislativo, ni en el Judicial, se están tratando ese tipo de temas, sino nada más se postergan, sean buenos o malos, no estoy hablando a favor ni en contra, pero si es evidente que el mundo hay un amplio sector de la sociedad civil y sectores populares que tienen esa visión”, manifiesta el consultor.

Enfatiza que la nacionalización de la energía eléctrica, una de las exigencias, “es una demanda extrema”, por ello sugiere “modelos más inteligentes” en los planteamientos.

Mientras tanto, Édgar Gutiérrez, coordinador de Ipnusac, califica las demandas como “la lista de buenos deseos de Santa Claus, y lo que se trasluce en este tipo de peticiones es que el Estado retome una función económica”.

[quote_center]”Me parece un poco fuera de la historia y de lugar esta serie de demandas” dice Gutiérrez. Además, indica que lo que más esta funcionando en la actualidad son las alianzas publicas privadas y otras formas de fortalecimiento fiscal del Estado, que han tenido resultado en America del Sur.[/quote_center]

“Son demandas respetables, pero me parecen que ya son fuera de época y con poca base social, comprensión o apoyo de la ciudadanía en general”, resalta el analista.

Privilegiarán el diálogo

Por su lado, el portavoz presidencial, Heiz Heimann, dice que desde que asumió el presidente Jimmy Morales, han atendido las demandas de miembros de Codeca.

[quote_right]”Hay pláticas abiertas con el Comisionado Nacional del Diálogo para tomar en cuenta las demandas conforme las necesidades de la población; sin embargo hay unas solicitudes que no están dentro del contexto nacional”, enfatiza.[/quote_right]


Heimann añade que el Ejecutivo está dispuesto a conversar con los manifestentas, pero no van a permitir bloqueos en las carreteras del país, y si es necesario, se usará la fuerza que el Ejecutivo tiene para liberar los pasos.

Escuche las declaraciones:

“Vamos a entablar un diálogo con ellos para persuadirlos y evitar bloqueos y que respeten la libre locomoción. El Gobierno de la República ha estado abierto al diálogo con Codeca”, enfatiza el Comisionado Presidencia del Diálogo, Rocael Cardona.

La última manifestación la hicieron el pasado 26 de julio y desde esa fecha se instalaron varias mesas de trabajo para lograr acuerdos en las peticiones, indica el funcionario, quien menciona que existen avances en sus peticiones, como los cien mil subsidios de Q3 mil cada uno.

[quote_left]En el tema de descriminalización, el Comisionado informa que han tenido reuniones con representantes del Ministerio Público (MP), a los que les fue presentada la documentación de varios casos para su investigación y queda pendiente una reunión con la fiscal general, Thelma Aldana.[/quote_left]

“Con la nacionalización de la energía eléctrica se instaló una mesa con expertos en el tema para hablar acerca de generación, distribución y trasporte de energía, es un tema complejo que compete al Ejecutivo y al Legislativo y varias comunidades en el país”, subraya Cardona.

En el tema de vivienda, el Gobierno entregó 238 subsidios, pero solicitan otras asistencias y además, la incorporación en programas de salud, como la atención primaria a nivel nacional.

Analistas de la Usac califican “fuera de lugar” lo que pide Codeca

Eder Juarez
24 de octubre, 2016

El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) anuncia que paralizará el país el próximo miércoles con movilizaciones masivas en varias regiones, planteando seis demandas al Estado, las cuales son consideradas fuera de la ley.

De todas las exigencias, insisten en nacionalizar el servicio de energía eléctrica, una demanda calificada como “descabezada” y proveniente de un grupo acusado de robar energía, cuyos máximos dirigentes ya fueron condenados por un tribunal de Huehuetenango.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
Otras soluciones

Édgar Balsells, economista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), indica que los miembros de Codeca “actúan en el terreno político”, pero la mayoría de demandas tienen que ver con la política económica del país.

“Lo que veo en Guatemala es que la gente y la sociedad civil se están lanzando a las calles porque ni en el Ejecutivo, ni en el Legislativo, ni en el Judicial, se están tratando ese tipo de temas, sino nada más se postergan, sean buenos o malos, no estoy hablando a favor ni en contra, pero si es evidente que el mundo hay un amplio sector de la sociedad civil y sectores populares que tienen esa visión”, manifiesta el consultor.

Enfatiza que la nacionalización de la energía eléctrica, una de las exigencias, “es una demanda extrema”, por ello sugiere “modelos más inteligentes” en los planteamientos.

Mientras tanto, Édgar Gutiérrez, coordinador de Ipnusac, califica las demandas como “la lista de buenos deseos de Santa Claus, y lo que se trasluce en este tipo de peticiones es que el Estado retome una función económica”.

[quote_center]”Me parece un poco fuera de la historia y de lugar esta serie de demandas” dice Gutiérrez. Además, indica que lo que más esta funcionando en la actualidad son las alianzas publicas privadas y otras formas de fortalecimiento fiscal del Estado, que han tenido resultado en America del Sur.[/quote_center]

“Son demandas respetables, pero me parecen que ya son fuera de época y con poca base social, comprensión o apoyo de la ciudadanía en general”, resalta el analista.

Privilegiarán el diálogo

Por su lado, el portavoz presidencial, Heiz Heimann, dice que desde que asumió el presidente Jimmy Morales, han atendido las demandas de miembros de Codeca.

[quote_right]”Hay pláticas abiertas con el Comisionado Nacional del Diálogo para tomar en cuenta las demandas conforme las necesidades de la población; sin embargo hay unas solicitudes que no están dentro del contexto nacional”, enfatiza.[/quote_right]


Heimann añade que el Ejecutivo está dispuesto a conversar con los manifestentas, pero no van a permitir bloqueos en las carreteras del país, y si es necesario, se usará la fuerza que el Ejecutivo tiene para liberar los pasos.

Escuche las declaraciones:

“Vamos a entablar un diálogo con ellos para persuadirlos y evitar bloqueos y que respeten la libre locomoción. El Gobierno de la República ha estado abierto al diálogo con Codeca”, enfatiza el Comisionado Presidencia del Diálogo, Rocael Cardona.

La última manifestación la hicieron el pasado 26 de julio y desde esa fecha se instalaron varias mesas de trabajo para lograr acuerdos en las peticiones, indica el funcionario, quien menciona que existen avances en sus peticiones, como los cien mil subsidios de Q3 mil cada uno.

[quote_left]En el tema de descriminalización, el Comisionado informa que han tenido reuniones con representantes del Ministerio Público (MP), a los que les fue presentada la documentación de varios casos para su investigación y queda pendiente una reunión con la fiscal general, Thelma Aldana.[/quote_left]

“Con la nacionalización de la energía eléctrica se instaló una mesa con expertos en el tema para hablar acerca de generación, distribución y trasporte de energía, es un tema complejo que compete al Ejecutivo y al Legislativo y varias comunidades en el país”, subraya Cardona.

En el tema de vivienda, el Gobierno entregó 238 subsidios, pero solicitan otras asistencias y además, la incorporación en programas de salud, como la atención primaria a nivel nacional.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?