Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Capturan mandos militares de los años 80

Eder Juarez
06 de enero, 2016

[vc_column width=”1/1″]Los 18 militares retirados capturados este miércoles son acusados por los delitos desaparición forzada y delitos contra la humanidad, por los casos de aldea Pambach, Santa Cruz Verapaz, Cobán, Río Negro, caserío Chituj, Chiacal, Barrio San Sebastián en San Cristóbal Verapaz, y la desaparición del menor Marco Antonio Molina Theissen.

Las investigaciones iniciaron a partir de la sentencia dictada en 2012 por el caso denominado Plan de Sánchez , en el cual se condenó a varias personas por un total de 7,710 años de prisión.

Durante el proceso se recibieron declaraciones de testigos haciendo referencia a otros hechos ocurridos en la Zona Militar 21. En febrero de 2012, el Ministerio Público inició las diligencias de allanamientos para realizar excavaciones en la antigua zona militar referida,  ubicada en Cobán, Alta Verapaz,. Actualmente el área se conoce como CREOMPAZ. Las exhumaciones duraron tres años.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La Fiscal General, Thelma Aldana, dio a conocer que las capturas de los militares iniciaron por investigación del caso Plan de Sánchez, tras declaraciones de testigos quienes relataron acerca de la existencia de más de 500 osamentas en un cementerio clandestino, en el destacamento militar.

De acuerdo con Aldana, por ahora han sido identificadas 97 osamentas tras varias pruebas de ADN. Las víctimas habrían sido llevadas con instrucciones de cumplir servicio militar, sin embargo, nunca aparecieron.

Desaparecidos

Mediante las investigaciones a los hoy detenidos, se les atribuye la participación en 88 eventos relacionados con las masacres realizadas durante los años de 1981 a 1986, en el contexto del conflicto armado interno en Guatemala.

En la investigación se ubicaron varios hechos. Entre estos el ocurrido el 28 de diciembre de 1981 en Chiacal San Cristóbal, relacionado con la muerte de Ricardo Mis Pacay, quien desapareció cuando se dirigía hacia su parcela. Los restos de la víctima fueron encontrados en el cementerio clandestino.

Entre las principales causas de muerte se determinó violencia extrema. Se localizó restos de lazos, cadenas, vendas que cubrían brazos y piernas, entre otros. La investigación duró alrededor de tres años y recabó una serie de pruebas.

Caso Theissen

Cuatro de los 18 militares capturados hoy están ligados a la desaparición del menor Marco Antonio Molina Theissen, perpetrada en 1981.

El 27 de septiembre de 1981, en el municipio de Santa Lucía Utatlán, Sololá, fue detenida Emma Guadalupe Molina Theissen, en un retén militar de control de carreteras. Supuestamente llevaba escondidas, entre sus prendas de vestir, varios documentos propagandísticos de estudio y de discusión política.

Fue trasladada a la Zona Militar “GMLB”, de Quetzaltenango, lugar en el cual estuvo retenida, siendo torturada y violada. Logró escapar a los nueve días de su detención, indicó la Fiscalía. Posteriormente, el 6 de octubre de 1981, tres elementos del ejército de Guatemala, vestidos de particular, se presentan en la casa de la familia Molina Theissen, ubicada en la 6 avenida 2-35 de la zona 19, colonia La Florida de la capital y en presencia de la Emma Theissen Álvarez, procedieron a llevarse a su hijo menor de edad, Marco Antonio Molina Theissen, hermano de Emma Guadalupe.

Antejuicio contra diputado de FCN-Nación

Aldana dio a conocer que hoy también se presentó una solicitud de antejuicio ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra Edgar Ovalle Maldonado, electo diputado por el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), por su presunta responsabilidad en desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad. Agregó que hay tres mil 500 expedientes relacionados al conflicto armado interno.

Los 18 militares retirados llegaron al Juzgado de Mayor Riesgo A, para ser escuchados e indicarles el motivo de su detención. El Tribunal decidió enviarlos a prisión provisional al cuartel Militar Mariscal Zavala. La audiencia de primera declaración se desarrollará el próximo viernes.[vc_row css=”.vc_custom_1452118781534{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #e8e8e8 !important;}”][vc_column width=”1/1″ el_class=”Carlos Humberto Rodriguez López, oficial de la Zona Militar 21″]Los militares detenidos

  • Manuel Benedicto Lucas García, Jefe del Estado Mayor General del Ejército
  • Edgar Rolando Hernández, Comandante de la Zona Militar 21
  • Gustavo Alonzo Rosales García, Oficial de la Zona Militar 21
  • José Antonio Vásquez, Oficial de la Zona Militar 21
  • Byron Humberto Barrientos Díaz, Oficial de la Zona Militar 21
  • Ismael Segura Abularach, Oficial de la Zona Militar 21
  • Carlos Augusto Garavito Morán, Oficial de la Zona Militar 21
  • Pablo Roberto Saucedo Mérida, Oficial de la Zona Militar 21
  • César Augusto Ruiz Morales, Oficial de la Zona Militar 21
  • Luis Alberto Paredes Najera, Oficial de la Zona Militar 21
  • Cesar Augusto Cabrera Mejía, Oficial de la Zona Militar 21
  • Juan Ovalle Salazar, Comandante de Batallón Zona Militar 21
  • Carlos Humberto Rodríguez López, oficial de la Zona Militar 21
  • Francisco Luis Gordillo Martínez, Comandante Zona Militar “GMLB”
  • Edilberto Letona Linares, Segundo Comandante de Zona Militar “GMLB”
  • Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, Oficial S-2 Estado Mayor
  • Manuel Antonio Callejas Callejas, General de División
  • Raúl Dehesa Oliva

Capturan mandos militares de los años 80

Eder Juarez
06 de enero, 2016

[vc_column width=”1/1″]Los 18 militares retirados capturados este miércoles son acusados por los delitos desaparición forzada y delitos contra la humanidad, por los casos de aldea Pambach, Santa Cruz Verapaz, Cobán, Río Negro, caserío Chituj, Chiacal, Barrio San Sebastián en San Cristóbal Verapaz, y la desaparición del menor Marco Antonio Molina Theissen.

Las investigaciones iniciaron a partir de la sentencia dictada en 2012 por el caso denominado Plan de Sánchez , en el cual se condenó a varias personas por un total de 7,710 años de prisión.

Durante el proceso se recibieron declaraciones de testigos haciendo referencia a otros hechos ocurridos en la Zona Militar 21. En febrero de 2012, el Ministerio Público inició las diligencias de allanamientos para realizar excavaciones en la antigua zona militar referida,  ubicada en Cobán, Alta Verapaz,. Actualmente el área se conoce como CREOMPAZ. Las exhumaciones duraron tres años.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La Fiscal General, Thelma Aldana, dio a conocer que las capturas de los militares iniciaron por investigación del caso Plan de Sánchez, tras declaraciones de testigos quienes relataron acerca de la existencia de más de 500 osamentas en un cementerio clandestino, en el destacamento militar.

De acuerdo con Aldana, por ahora han sido identificadas 97 osamentas tras varias pruebas de ADN. Las víctimas habrían sido llevadas con instrucciones de cumplir servicio militar, sin embargo, nunca aparecieron.

Desaparecidos

Mediante las investigaciones a los hoy detenidos, se les atribuye la participación en 88 eventos relacionados con las masacres realizadas durante los años de 1981 a 1986, en el contexto del conflicto armado interno en Guatemala.

En la investigación se ubicaron varios hechos. Entre estos el ocurrido el 28 de diciembre de 1981 en Chiacal San Cristóbal, relacionado con la muerte de Ricardo Mis Pacay, quien desapareció cuando se dirigía hacia su parcela. Los restos de la víctima fueron encontrados en el cementerio clandestino.

Entre las principales causas de muerte se determinó violencia extrema. Se localizó restos de lazos, cadenas, vendas que cubrían brazos y piernas, entre otros. La investigación duró alrededor de tres años y recabó una serie de pruebas.

Caso Theissen

Cuatro de los 18 militares capturados hoy están ligados a la desaparición del menor Marco Antonio Molina Theissen, perpetrada en 1981.

El 27 de septiembre de 1981, en el municipio de Santa Lucía Utatlán, Sololá, fue detenida Emma Guadalupe Molina Theissen, en un retén militar de control de carreteras. Supuestamente llevaba escondidas, entre sus prendas de vestir, varios documentos propagandísticos de estudio y de discusión política.

Fue trasladada a la Zona Militar “GMLB”, de Quetzaltenango, lugar en el cual estuvo retenida, siendo torturada y violada. Logró escapar a los nueve días de su detención, indicó la Fiscalía. Posteriormente, el 6 de octubre de 1981, tres elementos del ejército de Guatemala, vestidos de particular, se presentan en la casa de la familia Molina Theissen, ubicada en la 6 avenida 2-35 de la zona 19, colonia La Florida de la capital y en presencia de la Emma Theissen Álvarez, procedieron a llevarse a su hijo menor de edad, Marco Antonio Molina Theissen, hermano de Emma Guadalupe.

Antejuicio contra diputado de FCN-Nación

Aldana dio a conocer que hoy también se presentó una solicitud de antejuicio ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra Edgar Ovalle Maldonado, electo diputado por el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), por su presunta responsabilidad en desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad. Agregó que hay tres mil 500 expedientes relacionados al conflicto armado interno.

Los 18 militares retirados llegaron al Juzgado de Mayor Riesgo A, para ser escuchados e indicarles el motivo de su detención. El Tribunal decidió enviarlos a prisión provisional al cuartel Militar Mariscal Zavala. La audiencia de primera declaración se desarrollará el próximo viernes.[vc_row css=”.vc_custom_1452118781534{padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #e8e8e8 !important;}”][vc_column width=”1/1″ el_class=”Carlos Humberto Rodriguez López, oficial de la Zona Militar 21″]Los militares detenidos

  • Manuel Benedicto Lucas García, Jefe del Estado Mayor General del Ejército
  • Edgar Rolando Hernández, Comandante de la Zona Militar 21
  • Gustavo Alonzo Rosales García, Oficial de la Zona Militar 21
  • José Antonio Vásquez, Oficial de la Zona Militar 21
  • Byron Humberto Barrientos Díaz, Oficial de la Zona Militar 21
  • Ismael Segura Abularach, Oficial de la Zona Militar 21
  • Carlos Augusto Garavito Morán, Oficial de la Zona Militar 21
  • Pablo Roberto Saucedo Mérida, Oficial de la Zona Militar 21
  • César Augusto Ruiz Morales, Oficial de la Zona Militar 21
  • Luis Alberto Paredes Najera, Oficial de la Zona Militar 21
  • Cesar Augusto Cabrera Mejía, Oficial de la Zona Militar 21
  • Juan Ovalle Salazar, Comandante de Batallón Zona Militar 21
  • Carlos Humberto Rodríguez López, oficial de la Zona Militar 21
  • Francisco Luis Gordillo Martínez, Comandante Zona Militar “GMLB”
  • Edilberto Letona Linares, Segundo Comandante de Zona Militar “GMLB”
  • Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, Oficial S-2 Estado Mayor
  • Manuel Antonio Callejas Callejas, General de División
  • Raúl Dehesa Oliva

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?