Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

PDH acciona contra Salarios Diferenciados

Eder Juarez
05 de enero, 2016

La tarde de este martes la asesora jurídica de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) presentó una acción de inconstitucionalidad contra los Acuerdos Gubernativos que decretaron los salarios mínimos diferenciados en los municipios de Masagua, Escuintla; Estanzuela, Zacapa; San Agustín Acasaguastlán y Guastatoya, El Progreso.

“Si hoy aceptamos que por igual trabajo se pague menos en los municipios, después harán lo mismo en cualquier actividad productiva o prestación de servicios”, fue el pronunciamiento publicado en la cuenta de Twitter de la PDH.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según los acuerdos el salario mínimo mensual seria de Q1677 más Q250 de bonificación en los municipios antes mencionados, para lo cual contaron con el apoyo de las municipalidades y del sector empresarial.

Por su parte el Gobierno de Guatemala en un comunicado reiteraba su postura a favor del salario diferenciado, indicando que la medida para aprobar los salarios diferenciados responde a la ausencia total de industria en los municipios mencionados.

En opinión de abogados constitucionalistas consideran que los acuerdos planteados por el presidente Alejandro Maldonado, no caen en la inconstitucionalidad, el argumento legal es que la sentencia emitida por la CC que suspendió los citados salarios el año pasado, se basó en que el monto fijado no protegía el derecho mínimo vital, pero en esta ocasión, se enmendó el acuerdo firmado por el presidente Alejandro Maldonado. Habría que esperar la resolución del alto tribunal constitucional.

PDH acciona contra Salarios Diferenciados

Eder Juarez
05 de enero, 2016

La tarde de este martes la asesora jurídica de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) presentó una acción de inconstitucionalidad contra los Acuerdos Gubernativos que decretaron los salarios mínimos diferenciados en los municipios de Masagua, Escuintla; Estanzuela, Zacapa; San Agustín Acasaguastlán y Guastatoya, El Progreso.

“Si hoy aceptamos que por igual trabajo se pague menos en los municipios, después harán lo mismo en cualquier actividad productiva o prestación de servicios”, fue el pronunciamiento publicado en la cuenta de Twitter de la PDH.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según los acuerdos el salario mínimo mensual seria de Q1677 más Q250 de bonificación en los municipios antes mencionados, para lo cual contaron con el apoyo de las municipalidades y del sector empresarial.

Por su parte el Gobierno de Guatemala en un comunicado reiteraba su postura a favor del salario diferenciado, indicando que la medida para aprobar los salarios diferenciados responde a la ausencia total de industria en los municipios mencionados.

En opinión de abogados constitucionalistas consideran que los acuerdos planteados por el presidente Alejandro Maldonado, no caen en la inconstitucionalidad, el argumento legal es que la sentencia emitida por la CC que suspendió los citados salarios el año pasado, se basó en que el monto fijado no protegía el derecho mínimo vital, pero en esta ocasión, se enmendó el acuerdo firmado por el presidente Alejandro Maldonado. Habría que esperar la resolución del alto tribunal constitucional.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?