El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), lanzó este jueves los requisitos que deberán cumplir los candidatos que se postulen a magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), entre los que destacan la conducta intachable, el conocimiento legal y el compromiso con la protección de los Derechos Humanos.
Según el presidente del CANG, Marco Antonio Sagastume, los profesionales que aspiren a ser magistrados titulares y suplentes nombrados por el Colegio, deberán de demostrar transparencia e imparcialidad en los actos jurídicos.
Sagastume agrega que “la complejidad de los casos que se resuelven (en la Corte) exige que los magistrados tengan “suficiente” conocimiento académico del derecho”.
El CANG iniciará con la recepción de expedientes a partir del próximo martes y realizará la elección el próximo 2 de marzo y, si fuera necesario, efectuar una segunda vuelta siete días después.
A partir del martes 2 de febrero
Por otro lado, el Consejo Universitario de la Universidad de San Carlos, empezará a recibir expedientes de profesionales que deseen participar en la elección para magistrados de la CC, a partir del 2 de febrero y finalizara el doce de ese mes.
La CC está integrada por cinco magistrados titulares y sus respectivos suplentes nombrados por cinco sectores: la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la República, la Universidad de San Carlos, el Organismo Ejecutivo y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Los próximos profesionales electos deberán tomar posesión el próximo 14 de abril, para un periodo de cinco años.
El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), lanzó este jueves los requisitos que deberán cumplir los candidatos que se postulen a magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), entre los que destacan la conducta intachable, el conocimiento legal y el compromiso con la protección de los Derechos Humanos.
Según el presidente del CANG, Marco Antonio Sagastume, los profesionales que aspiren a ser magistrados titulares y suplentes nombrados por el Colegio, deberán de demostrar transparencia e imparcialidad en los actos jurídicos.
Sagastume agrega que “la complejidad de los casos que se resuelven (en la Corte) exige que los magistrados tengan “suficiente” conocimiento académico del derecho”.
El CANG iniciará con la recepción de expedientes a partir del próximo martes y realizará la elección el próximo 2 de marzo y, si fuera necesario, efectuar una segunda vuelta siete días después.
A partir del martes 2 de febrero
Por otro lado, el Consejo Universitario de la Universidad de San Carlos, empezará a recibir expedientes de profesionales que deseen participar en la elección para magistrados de la CC, a partir del 2 de febrero y finalizara el doce de ese mes.
La CC está integrada por cinco magistrados titulares y sus respectivos suplentes nombrados por cinco sectores: la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la República, la Universidad de San Carlos, el Organismo Ejecutivo y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Los próximos profesionales electos deberán tomar posesión el próximo 14 de abril, para un periodo de cinco años.