El Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía de Delitos Económicos, con base a las pruebas recopiladas durante la investigación, obtuvo cinco sentencias condenatorias contra integrantes de la estructura denominada “Agua Miel”, dedicada al contrabando de azúcar, la cual fue desarticulada en marzo de 2015.
La fiscalía informó que Karla Lucía Tejeda, recibió una condena de tres años de prisión conmutables por el delito de defraudación tributaria. Según la investigación, canceló el montó de Q. 47 mil 480.64, más multa e intereses por lo defraudado al Estado guatemalteco, razón por la que la judicatura le dictó la pena conmutable.
Según la cronología, el hecho ocurrió el 22 de octubre de 2014, cuando la ahora sentenciada siendo representante legal de la empresa Sulneco, S.A., presentó facturas sin respaldo legal.
Además, se estableció que la mercancía consistía en producto de contrabando que ingresó en el país sin el pago de impuestos.
Asimismo, fueron condenados cuatro integrantes más por el delito de encubrimiento propio, con una pena de un año de prisión conmutable. Se trata de Santos López Salvatierra, Marvin Antonio Ramírez Salazar, Enrique Antonio Chiguichon Meza y Santos Alfredo Martínez; quienes trabajaban en la bodega donde se empacaba el producto y que funcionaba en el municipio de Mixco.
La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, por la vía del procedimiento abreviado. Los procesos contra los demás sindicados continúan en los juzgados correspondientes.
Antecedentes:
El 5 de marzo de 2015, la Fiscalía Contra Delitos Económicos dirigió la desarticulación de la banda dedicada a contrabandear azúcar, denominada “Agua Miel”. El MP determinó que la estructura estaba integrada por 13 personas, los cuales durante dos años realizaron 800 importaciones y evadieron impuestos por Q22 millones.
En las detenciones figuró la del principal cabecilla de la estructura, José René Fuentes Perdomo, capturado en carretera a El Salvador, sus cómplices son los otros cabecillas: Karla Lucia Tejeda, Manuel Vicente Flores Recinos. También los coordinadores José Agustín Roca Estrada, Marco Tulio Araujo Arce, Wilfredo Raymundo Guerra, Claudia Dinora Chinchilla Zeceña, y los operativos Fredy Manuel Estrada, Estuardo Manuel Fuentes Ramos, quienes fueron detenidos en Chiquimula, San Pedro Sacatepéquez.
También, en otro allanamiento, en Mixco, se detuvo a Santos Alfredo Martínez Linares, Santos López Salvatierra, Marvin Antonio Ramírez Salazar y Enrique Antonio Chiguichón Meza. Las cuatro personas trabajaban en la bodega donde se empacaba el producto de contrabando.
El Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía de Delitos Económicos, con base a las pruebas recopiladas durante la investigación, obtuvo cinco sentencias condenatorias contra integrantes de la estructura denominada “Agua Miel”, dedicada al contrabando de azúcar, la cual fue desarticulada en marzo de 2015.
La fiscalía informó que Karla Lucía Tejeda, recibió una condena de tres años de prisión conmutables por el delito de defraudación tributaria. Según la investigación, canceló el montó de Q. 47 mil 480.64, más multa e intereses por lo defraudado al Estado guatemalteco, razón por la que la judicatura le dictó la pena conmutable.
Según la cronología, el hecho ocurrió el 22 de octubre de 2014, cuando la ahora sentenciada siendo representante legal de la empresa Sulneco, S.A., presentó facturas sin respaldo legal.
Además, se estableció que la mercancía consistía en producto de contrabando que ingresó en el país sin el pago de impuestos.
Asimismo, fueron condenados cuatro integrantes más por el delito de encubrimiento propio, con una pena de un año de prisión conmutable. Se trata de Santos López Salvatierra, Marvin Antonio Ramírez Salazar, Enrique Antonio Chiguichon Meza y Santos Alfredo Martínez; quienes trabajaban en la bodega donde se empacaba el producto y que funcionaba en el municipio de Mixco.
La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, por la vía del procedimiento abreviado. Los procesos contra los demás sindicados continúan en los juzgados correspondientes.
Antecedentes:
El 5 de marzo de 2015, la Fiscalía Contra Delitos Económicos dirigió la desarticulación de la banda dedicada a contrabandear azúcar, denominada “Agua Miel”. El MP determinó que la estructura estaba integrada por 13 personas, los cuales durante dos años realizaron 800 importaciones y evadieron impuestos por Q22 millones.
En las detenciones figuró la del principal cabecilla de la estructura, José René Fuentes Perdomo, capturado en carretera a El Salvador, sus cómplices son los otros cabecillas: Karla Lucia Tejeda, Manuel Vicente Flores Recinos. También los coordinadores José Agustín Roca Estrada, Marco Tulio Araujo Arce, Wilfredo Raymundo Guerra, Claudia Dinora Chinchilla Zeceña, y los operativos Fredy Manuel Estrada, Estuardo Manuel Fuentes Ramos, quienes fueron detenidos en Chiquimula, San Pedro Sacatepéquez.
También, en otro allanamiento, en Mixco, se detuvo a Santos Alfredo Martínez Linares, Santos López Salvatierra, Marvin Antonio Ramírez Salazar y Enrique Antonio Chiguichón Meza. Las cuatro personas trabajaban en la bodega donde se empacaba el producto de contrabando.