El exjefe de Estado José Efraín Ríos Montt enfrentaría este lunes un nuevo juicio por el delito de genocidio, pero en este caso será un proceso “especial”, ya que no se le podrá imponer una pena de prisión en caso de encontrarle culpable debido a su delicado estado de salud.
La audiencia fue suspendida por recursos legales que la defensa interpuso en la Corte de Constitucionalidad a la espera de una sentencia, además de un amparo planteado por la amnistía que fue negada por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones.
Será hasta que se resuelvan los amparos que dé inicio el nuevo proceso contra los militares retirados. Ríos Montt, de 89 años padece de demencia vascular mixta irreversible, está acusado de los delitos de genocidio y lesa humanidad, ya que según el Ministerio Público (MP) es el responsable de una matanza de indígenas mayas-ixiles que se produjo durante su régimen de facto, entre 1982 y 1983.
El juicio “especial”, programado por el Tribunal “B” de Mayor Riesgo estaba programada para las 8:30 horas de este lunes, la cual se realizaría a puerta cerrada, sin los medios de comunicación, y estaría caracterizada por la ausencia del exjefe de Estado, quien esperará la decisión de la Justicia desde su casa.
Su delicado estado de salud provocó que el Tribunal decidiera el pasado mes de julio conceder a sus defensores la posibilidad de representar a su patrocinado, cuya “incapacidad” para comparecer en un juicio oral y público fue establecida por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y admitida por la Justicia.
El Tribunal programó para este 11 de enero de 2016 el nuevo juicio, que de acuerdo con la ley, será a través de la denominada “aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección”, a puerta cerrada, solo con presencia de los jueces, acusados, querellantes y víctimas, sin medios de comunicación.
El exmilitar ya había sido condenado en 2013 a 80 años de prisión por genocidio, pero días después la Corte de Constitucionalidad anuló la sentencia por considerar que existieron irregularidades en el proceso judicial.
Junto al proceso especial de Ríos Montt, el tribunal ventilará un juicio público por genocidio contra su exjefe de inteligencia militar, José Rodríguez.
Con información de la agencia de noticias ACAN-EFE
El exjefe de Estado José Efraín Ríos Montt enfrentaría este lunes un nuevo juicio por el delito de genocidio, pero en este caso será un proceso “especial”, ya que no se le podrá imponer una pena de prisión en caso de encontrarle culpable debido a su delicado estado de salud.
La audiencia fue suspendida por recursos legales que la defensa interpuso en la Corte de Constitucionalidad a la espera de una sentencia, además de un amparo planteado por la amnistía que fue negada por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones.
Será hasta que se resuelvan los amparos que dé inicio el nuevo proceso contra los militares retirados. Ríos Montt, de 89 años padece de demencia vascular mixta irreversible, está acusado de los delitos de genocidio y lesa humanidad, ya que según el Ministerio Público (MP) es el responsable de una matanza de indígenas mayas-ixiles que se produjo durante su régimen de facto, entre 1982 y 1983.
El juicio “especial”, programado por el Tribunal “B” de Mayor Riesgo estaba programada para las 8:30 horas de este lunes, la cual se realizaría a puerta cerrada, sin los medios de comunicación, y estaría caracterizada por la ausencia del exjefe de Estado, quien esperará la decisión de la Justicia desde su casa.
Su delicado estado de salud provocó que el Tribunal decidiera el pasado mes de julio conceder a sus defensores la posibilidad de representar a su patrocinado, cuya “incapacidad” para comparecer en un juicio oral y público fue establecida por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y admitida por la Justicia.
El Tribunal programó para este 11 de enero de 2016 el nuevo juicio, que de acuerdo con la ley, será a través de la denominada “aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección”, a puerta cerrada, solo con presencia de los jueces, acusados, querellantes y víctimas, sin medios de comunicación.
El exmilitar ya había sido condenado en 2013 a 80 años de prisión por genocidio, pero días después la Corte de Constitucionalidad anuló la sentencia por considerar que existieron irregularidades en el proceso judicial.
Junto al proceso especial de Ríos Montt, el tribunal ventilará un juicio público por genocidio contra su exjefe de inteligencia militar, José Rodríguez.
Con información de la agencia de noticias ACAN-EFE