Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Expresidente Otto Pérez Molina se defiende en audiencia

Eder Juarez
04 de septiembre, 2015

Contrario a la audiencia de primera declaración de Roxana Baldetti, que permaneció callada los dos días en el juzgado, el expresidente Otto Pérez Molina sí declaró esta mañana en el segundo día de comparecer.

En la primera declaración ante el Juzgado de Mayor Riesgo B refirió que las escuchas telefónicas presentadas por el Ministerio Público (MP) en el caso “La Línea” son parte de una investigación “malintencionada”, asegurando no haber recibido dinero de dicha estructura porque “no valen su dignidad”.

Pérez Molina dijo al Juez Miguel Ángel Gálvez que él no pertenece a dicha estructura criminal de defraudación aduanera, rechazando rotundamente los señalamientos por los cuales el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lo acusan.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

De acuerdo con el exmandatario el MP encontró solamente una llamada en donde el habla, “lo que encontraron es una llamada mía, una”. “No sé si esa llamada es legal”, refutó Pérez Molina, quien también indicó que si el MP actuara de buena fe, hubiera cortado la misma cuando él salió en la escucha, porque como Presidente tenía inmunidad, algo que no ocurrió dijo.

En su exposición frente al juzgado, indicó que con los Q28 millones que dice el MP que se benefició la estructura criminal se podrían haber construido 10 escuelas, porque es una cifra considerable. Pérez Molina se refirió varias veces a la baja recaudación, siendo esta su mayor preocupación pues no se había llegado a la meta.

El expresidente habló acerca del cambio de Carlos Muñoz, al frente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), cargo que llegó a ocupar Omar Franco, ambos capturados y ligados a proceso por su posible vinculación en el caso “La Línea”.

Según dijo, la destitución de Muñoz fue por el incumplimiento de las metas de recaudación tributaria, en tanto manifestó que asume la responsabilidad del nombramiento de Franco como superintendente, sin que eso signifique que tuviera ver con la estructura.

El exmandatario dijo que como parte de los esfuerzos que se hacían para aumentar la recaudación “se habló de llegar hasta una intervención, tuve que llamar al directorio para darles a conocer mi decisión de intervenir la SAT para llegar a la recaudación que estaba baja”.

“Llegamos a hacer una intervención operativa, tuvimos que hacerlo afuera de las instalaciones portuarias por donde pasa esa mercadería, y hablamos de una tercerización de servicios”, dijo.

Asimismo, Pérez Molina le reiteró al juez  su derecho a la presunción de inocencia, ya que según él la Fiscalía únicamente tiene “indicios” malintencionados, sin investigarse.

Durante su intervención el exmandatario hizo una pequeña reseña de lo que ha sido su vida, indicando que vivió un enfrentamiento armado interno, que significó un gran sacrificio personal y familiar. “Fui negociador y firmante de los acuerdos de paz, tuve la oportunidad de lograr un restablecimiento institucional cuando se quería hacer un rompimiento”, dijo.

También se refirió a la captura del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” Guzmán, cuando fungió como director de inteligencia militar, indicando que este le ofreció negociar para dejarlo en libertad, sin embargo se negó a recibirlo. “No lo hice por mis valores, las cosas que me han movido a mi es cumplir con la ley”, enfatizó. Este ejemplo lo utilizó Pérez para indicar que él no recibe dinero.

En relación a una grabación donde se indica que  él pide abrir cuentas bancarias para supuestos depósitos de la defraudación, el exmandatario dijo que aquí en Guatemala muchos “utilizan el nombre del presidente”. Luego agregó, de manera redundante “se habla que el presidente dijo que esto era un relajo y que el presidente ordena abrir cuatro cuentas, son dos personas que dijo, le dijeron, que dijo el presidente, que lo hicieran, haciendo conjeturas mal intencionadas”, concluyó en su defensa.

Expresidente Otto Pérez Molina se defiende en audiencia

Eder Juarez
04 de septiembre, 2015

Contrario a la audiencia de primera declaración de Roxana Baldetti, que permaneció callada los dos días en el juzgado, el expresidente Otto Pérez Molina sí declaró esta mañana en el segundo día de comparecer.

En la primera declaración ante el Juzgado de Mayor Riesgo B refirió que las escuchas telefónicas presentadas por el Ministerio Público (MP) en el caso “La Línea” son parte de una investigación “malintencionada”, asegurando no haber recibido dinero de dicha estructura porque “no valen su dignidad”.

Pérez Molina dijo al Juez Miguel Ángel Gálvez que él no pertenece a dicha estructura criminal de defraudación aduanera, rechazando rotundamente los señalamientos por los cuales el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lo acusan.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

De acuerdo con el exmandatario el MP encontró solamente una llamada en donde el habla, “lo que encontraron es una llamada mía, una”. “No sé si esa llamada es legal”, refutó Pérez Molina, quien también indicó que si el MP actuara de buena fe, hubiera cortado la misma cuando él salió en la escucha, porque como Presidente tenía inmunidad, algo que no ocurrió dijo.

En su exposición frente al juzgado, indicó que con los Q28 millones que dice el MP que se benefició la estructura criminal se podrían haber construido 10 escuelas, porque es una cifra considerable. Pérez Molina se refirió varias veces a la baja recaudación, siendo esta su mayor preocupación pues no se había llegado a la meta.

El expresidente habló acerca del cambio de Carlos Muñoz, al frente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), cargo que llegó a ocupar Omar Franco, ambos capturados y ligados a proceso por su posible vinculación en el caso “La Línea”.

Según dijo, la destitución de Muñoz fue por el incumplimiento de las metas de recaudación tributaria, en tanto manifestó que asume la responsabilidad del nombramiento de Franco como superintendente, sin que eso signifique que tuviera ver con la estructura.

El exmandatario dijo que como parte de los esfuerzos que se hacían para aumentar la recaudación “se habló de llegar hasta una intervención, tuve que llamar al directorio para darles a conocer mi decisión de intervenir la SAT para llegar a la recaudación que estaba baja”.

“Llegamos a hacer una intervención operativa, tuvimos que hacerlo afuera de las instalaciones portuarias por donde pasa esa mercadería, y hablamos de una tercerización de servicios”, dijo.

Asimismo, Pérez Molina le reiteró al juez  su derecho a la presunción de inocencia, ya que según él la Fiscalía únicamente tiene “indicios” malintencionados, sin investigarse.

Durante su intervención el exmandatario hizo una pequeña reseña de lo que ha sido su vida, indicando que vivió un enfrentamiento armado interno, que significó un gran sacrificio personal y familiar. “Fui negociador y firmante de los acuerdos de paz, tuve la oportunidad de lograr un restablecimiento institucional cuando se quería hacer un rompimiento”, dijo.

También se refirió a la captura del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” Guzmán, cuando fungió como director de inteligencia militar, indicando que este le ofreció negociar para dejarlo en libertad, sin embargo se negó a recibirlo. “No lo hice por mis valores, las cosas que me han movido a mi es cumplir con la ley”, enfatizó. Este ejemplo lo utilizó Pérez para indicar que él no recibe dinero.

En relación a una grabación donde se indica que  él pide abrir cuentas bancarias para supuestos depósitos de la defraudación, el exmandatario dijo que aquí en Guatemala muchos “utilizan el nombre del presidente”. Luego agregó, de manera redundante “se habla que el presidente dijo que esto era un relajo y que el presidente ordena abrir cuatro cuentas, son dos personas que dijo, le dijeron, que dijo el presidente, que lo hicieran, haciendo conjeturas mal intencionadas”, concluyó en su defensa.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?