Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Caso La Línea: Eco y Muñoz señalan al exbinomio presidencial

Eder Juarez
30 de septiembre, 2015

La fase intermedia del prpoceso que se sigue en el caso “La Línea” parece dar un giro impresionante que compromete al exbinomio presidencial y lo vincula directamente con la estructura.

Si todavía quedaba duda de la participación de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti en dicha estructura de defraudación aduanera, muchas están siendo despejadas con las declaraciones de Salvador Estuardo Gónzalez, alias “Eco”, y Carlos Muñoz, exsuperintendente de Administración Tributaria.

Es de recordar que en su primera declaración Pérez negó toda vinculación mientras Baldetti no quiso declarar directamente ante el juez. No esperaban que conforme avanzaran los procesos contra los otros detenidos por este caso salieran a la luz tan escandalosos datos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Las declaraciones de Eco han impactado en la sociedad guatemalteca cuando asegura que “el Uno y la Dos” son Pérez y Baldetti, aunque detrás de sus acusaciones directas podría estar buscando ser el colaborador eficaz del caso y beneficiarse. Por otro lado Muñoz deja claro las presiones recibidas directamente del entonces presidente para realizar cambios de personal en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que es un ente autónomo.

Muñoz: “tuve presión directa del presidente para cambiar personal”

Ante el juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado de Mayor Riesgo B, brindó su declaración en la fase intermedia del caso “La Línea” el exsuperintendente de Administración Tributaria (SAT), Carlos Muñoz Roldan. Indicó que le llamó la atención que le estuvieran solicitando varios cambios en lo interno de la SAT, refirió que “hacer el cambio de un gerente era complicado”.

Durante su declaracion dijo que había recibido ataques del sindicato por los cambios que se estaban realizando y que habían cuatro asesores en temas de fiscalización y recaudación. Muñoz aseguró que fue el expresidente Pérez Molina quien le pidió que realice el cambio en recursos humanos de la SAT, mientras “había gente que fraguaba mi salida”, dijo.

El exsuperintendente le juró al Juez que el cambio del jefe de Recursos Humanos no se hizo con el fin de favorecer a la estructura y negó haber recibido algún dinero de la estructura criminal dedicada al contrabando y la defraudación aduanera.

“Cuando empezaron las presiones, donde me insultan, era tanta la presión de los cambios y de ahí nace la llamada del presidente”, señalo Muñoz. El exfuncionario también hizo referencia de otra llamada, que no está en las escuchas, donde la asistente de Pérez le pide que no vaya a una conferencia internacional. “Esa llamada no aparece en ningún lado y es importante porque es parte de la presión que yo tenía”, dijo.

Asimismo, indicó que durante las audiencias logró contar 24 llamadas que lo presionaron a salir. “Mejor me hubieran dicho que me fuera”, expresó el exsuperintendente. Muñoz aseguró que él no podía realizar cambios en área de comercio exterior pues quien debería de hacerlos era Claudia  Méndez.

Además reconoció las reuniones que tuvo con Pérez y mencionó que él renunció a la SAT y que no fue destituido. Explicó que gestionó una reunión con Pérez para hacer de su conocimiento sobre algunas situaciones que sucedían en la SAT y que “eran ilegales”.

Según el exsuperintendente nunca se reunió con los integrantes de la estructura. “Hasta aquí en la carceleta los conocí”, aseguró. Además explicó que él nunca se reunió con Monzón cuando supuestamente se distribuían los porcentajes de lo defraudado. Sin embargo en una de las escuchas telefónicas Muñoz le dice “te quiero mucho” a Juan Carlos Monzón cuando él le dice que es el dueño de la tienda. Sostuvo que no recibió parte de la denominada “cola” o ganancias de la defraudación.

El exsuperintendente de la SAT también hizo referencia de la autonomía de la Superintendencia. Indicó que la autonomía era más importante en la SAT para él que el área “financiera”. “En conclusión nunca me reuní, llamé ni coordiné con los miembros de la llamada Línea. Lo único que pedía eran resultados”, reiteró Muñoz.

Eco: “fui yo quien los identificó”

“Fui yo quien identificó como Uno y Dos al Presidente (Otto Pérez Molina) y a la Vicepresidenta (Roxana Baldetti) para efectos de distribución del dinero”, dijo en su declaración en la audiencia intermedia del caso “La Línea”, Salvador Estuardo González alias Eco, ante el Juzgado de Mayor Riesgo B.

En la audiencia de etapa intermedia del caso de defraudación aduanera, González alias Eco confirmó las acusaciones hechas por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en contra del exbinomio presidencial de ser los cabecillas de la estructura criminal de defraudación tributaria.

Durante su declaración González aceptó su responsabilidad, asegurando que en su momento tendría que haber desistido porque era algo ilegal. “Tuve que haber dicho que no participaría y sin embargo lo hice”, dijo.

Asimismo detalló que conoce a Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de Baldetti y prófugo de la justicia, desde hace años cuando eran vecinos y que lo buscó para que trabajara siete consultorías a empresas relacionadas con la exfuncionaria.

Eco indicó que el expresidente  Pérez y la ex vicepresidenta Baldetti recibían el 50% de los sobornos recaudados por la mencionada estructura, que ayudaba a empresarios a evadir impuestos. González reconoció que los recursos eran parte del cobro ilegal que se hacía para “agilizar los trámites aduaneros”. Explicó que a dicho cobro se le denominaba “la cola”.

De igual forma dijo ante el juzgado cómo fue organizada la estructura de defraudación y confirmó haberse reunido con el expresidente Pérez. Entre otras declaraciones, González aseguró haberle entregado una sola vez una caja de regalo que contenía Q50 mil a la entonces intendente de aduanas Claudia Méndez Asencio.

El acusado indicó que nunca le entregó dinero en efectivo a Baldetti o a Pérez Molina pero aseguro que le consta que el 50% era para ellos dos, lo cual quedó comprobado en una reunión que sostuvo con Juan Carlos Monzón. “Obviamente no dice el nombre de ellos, pero así estaba dividido, en los documentos que están en mi computadora lo podrán ver”, aseguró.

Durante la fase del interrogatorio Mario Cano, abogado defensor de Roxana Baldetti, cuestionó a González luego que implicara directamente a su defendida.  El interrogado dijo que Juan Carlos Monzón fue quien lo invitó a formar parte de la estructura criminal, y le presentó a los miembros de “La Línea”. Al ser cuestionado por Cano si la exvicepresidenta había participado en reuniones con algún miembro de la estructura, “Eco” respondió que “sí participo en reuniones con algunos integrantes”.

Además aseguró que Monzón y alguien llamado Víctor Hugo recibían el dinero por su parte. Explicó que en el 2011 había entregado uno de los radios receptores a Baldetti para comunicarse con Pérez, Monzón y con él para coordinar los movimientos de la estructura. Según González no entregó dinero en efectivo a la exfuncionaria, pero sí los listados del dinero recaudado.

González dejó claro que no administró ninguna de las empresas de Baldetti a las que daba asesoría. “Mi participación dentro de las empresas de Baldetti no era administrativa”, agregó. “No tengo nada que ver con las finanzas de dichas empresas”, dijo.

Estas dos declaraciones serán claves para el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) en el proceso contra Pérez y Baldetti, principales señalados en este caso en el que se defraudó al Estado de Guatemala y provocó un levantamiento pacífico de la sociedad en contra de la corrupción. Este caso es emblemático de la lucha contra la impunidad incrustrada en todo el Estado, siendo un desafío para el sistema de justicia.

La fase intermedia del caso sigue su curso y falta la declaración de otros implicados en el caso que deseen dar su testinomio ante el Juez, quien al final decidirá si los acusados enfrentarán juicio.

Caso La Línea: Eco y Muñoz señalan al exbinomio presidencial

Eder Juarez
30 de septiembre, 2015

La fase intermedia del prpoceso que se sigue en el caso “La Línea” parece dar un giro impresionante que compromete al exbinomio presidencial y lo vincula directamente con la estructura.

Si todavía quedaba duda de la participación de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti en dicha estructura de defraudación aduanera, muchas están siendo despejadas con las declaraciones de Salvador Estuardo Gónzalez, alias “Eco”, y Carlos Muñoz, exsuperintendente de Administración Tributaria.

Es de recordar que en su primera declaración Pérez negó toda vinculación mientras Baldetti no quiso declarar directamente ante el juez. No esperaban que conforme avanzaran los procesos contra los otros detenidos por este caso salieran a la luz tan escandalosos datos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Las declaraciones de Eco han impactado en la sociedad guatemalteca cuando asegura que “el Uno y la Dos” son Pérez y Baldetti, aunque detrás de sus acusaciones directas podría estar buscando ser el colaborador eficaz del caso y beneficiarse. Por otro lado Muñoz deja claro las presiones recibidas directamente del entonces presidente para realizar cambios de personal en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que es un ente autónomo.

Muñoz: “tuve presión directa del presidente para cambiar personal”

Ante el juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado de Mayor Riesgo B, brindó su declaración en la fase intermedia del caso “La Línea” el exsuperintendente de Administración Tributaria (SAT), Carlos Muñoz Roldan. Indicó que le llamó la atención que le estuvieran solicitando varios cambios en lo interno de la SAT, refirió que “hacer el cambio de un gerente era complicado”.

Durante su declaracion dijo que había recibido ataques del sindicato por los cambios que se estaban realizando y que habían cuatro asesores en temas de fiscalización y recaudación. Muñoz aseguró que fue el expresidente Pérez Molina quien le pidió que realice el cambio en recursos humanos de la SAT, mientras “había gente que fraguaba mi salida”, dijo.

El exsuperintendente le juró al Juez que el cambio del jefe de Recursos Humanos no se hizo con el fin de favorecer a la estructura y negó haber recibido algún dinero de la estructura criminal dedicada al contrabando y la defraudación aduanera.

“Cuando empezaron las presiones, donde me insultan, era tanta la presión de los cambios y de ahí nace la llamada del presidente”, señalo Muñoz. El exfuncionario también hizo referencia de otra llamada, que no está en las escuchas, donde la asistente de Pérez le pide que no vaya a una conferencia internacional. “Esa llamada no aparece en ningún lado y es importante porque es parte de la presión que yo tenía”, dijo.

Asimismo, indicó que durante las audiencias logró contar 24 llamadas que lo presionaron a salir. “Mejor me hubieran dicho que me fuera”, expresó el exsuperintendente. Muñoz aseguró que él no podía realizar cambios en área de comercio exterior pues quien debería de hacerlos era Claudia  Méndez.

Además reconoció las reuniones que tuvo con Pérez y mencionó que él renunció a la SAT y que no fue destituido. Explicó que gestionó una reunión con Pérez para hacer de su conocimiento sobre algunas situaciones que sucedían en la SAT y que “eran ilegales”.

Según el exsuperintendente nunca se reunió con los integrantes de la estructura. “Hasta aquí en la carceleta los conocí”, aseguró. Además explicó que él nunca se reunió con Monzón cuando supuestamente se distribuían los porcentajes de lo defraudado. Sin embargo en una de las escuchas telefónicas Muñoz le dice “te quiero mucho” a Juan Carlos Monzón cuando él le dice que es el dueño de la tienda. Sostuvo que no recibió parte de la denominada “cola” o ganancias de la defraudación.

El exsuperintendente de la SAT también hizo referencia de la autonomía de la Superintendencia. Indicó que la autonomía era más importante en la SAT para él que el área “financiera”. “En conclusión nunca me reuní, llamé ni coordiné con los miembros de la llamada Línea. Lo único que pedía eran resultados”, reiteró Muñoz.

Eco: “fui yo quien los identificó”

“Fui yo quien identificó como Uno y Dos al Presidente (Otto Pérez Molina) y a la Vicepresidenta (Roxana Baldetti) para efectos de distribución del dinero”, dijo en su declaración en la audiencia intermedia del caso “La Línea”, Salvador Estuardo González alias Eco, ante el Juzgado de Mayor Riesgo B.

En la audiencia de etapa intermedia del caso de defraudación aduanera, González alias Eco confirmó las acusaciones hechas por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en contra del exbinomio presidencial de ser los cabecillas de la estructura criminal de defraudación tributaria.

Durante su declaración González aceptó su responsabilidad, asegurando que en su momento tendría que haber desistido porque era algo ilegal. “Tuve que haber dicho que no participaría y sin embargo lo hice”, dijo.

Asimismo detalló que conoce a Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de Baldetti y prófugo de la justicia, desde hace años cuando eran vecinos y que lo buscó para que trabajara siete consultorías a empresas relacionadas con la exfuncionaria.

Eco indicó que el expresidente  Pérez y la ex vicepresidenta Baldetti recibían el 50% de los sobornos recaudados por la mencionada estructura, que ayudaba a empresarios a evadir impuestos. González reconoció que los recursos eran parte del cobro ilegal que se hacía para “agilizar los trámites aduaneros”. Explicó que a dicho cobro se le denominaba “la cola”.

De igual forma dijo ante el juzgado cómo fue organizada la estructura de defraudación y confirmó haberse reunido con el expresidente Pérez. Entre otras declaraciones, González aseguró haberle entregado una sola vez una caja de regalo que contenía Q50 mil a la entonces intendente de aduanas Claudia Méndez Asencio.

El acusado indicó que nunca le entregó dinero en efectivo a Baldetti o a Pérez Molina pero aseguro que le consta que el 50% era para ellos dos, lo cual quedó comprobado en una reunión que sostuvo con Juan Carlos Monzón. “Obviamente no dice el nombre de ellos, pero así estaba dividido, en los documentos que están en mi computadora lo podrán ver”, aseguró.

Durante la fase del interrogatorio Mario Cano, abogado defensor de Roxana Baldetti, cuestionó a González luego que implicara directamente a su defendida.  El interrogado dijo que Juan Carlos Monzón fue quien lo invitó a formar parte de la estructura criminal, y le presentó a los miembros de “La Línea”. Al ser cuestionado por Cano si la exvicepresidenta había participado en reuniones con algún miembro de la estructura, “Eco” respondió que “sí participo en reuniones con algunos integrantes”.

Además aseguró que Monzón y alguien llamado Víctor Hugo recibían el dinero por su parte. Explicó que en el 2011 había entregado uno de los radios receptores a Baldetti para comunicarse con Pérez, Monzón y con él para coordinar los movimientos de la estructura. Según González no entregó dinero en efectivo a la exfuncionaria, pero sí los listados del dinero recaudado.

González dejó claro que no administró ninguna de las empresas de Baldetti a las que daba asesoría. “Mi participación dentro de las empresas de Baldetti no era administrativa”, agregó. “No tengo nada que ver con las finanzas de dichas empresas”, dijo.

Estas dos declaraciones serán claves para el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) en el proceso contra Pérez y Baldetti, principales señalados en este caso en el que se defraudó al Estado de Guatemala y provocó un levantamiento pacífico de la sociedad en contra de la corrupción. Este caso es emblemático de la lucha contra la impunidad incrustrada en todo el Estado, siendo un desafío para el sistema de justicia.

La fase intermedia del caso sigue su curso y falta la declaración de otros implicados en el caso que deseen dar su testinomio ante el Juez, quien al final decidirá si los acusados enfrentarán juicio.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?