Por tercer día consecutivo se lleva la audiencia intermedia en el caso “La Línea”, el primero en presentar su declaración fue Salvador Estuardo González, alias “Eco”, quien reveló varias hechos donde se implica de nuevo directamente al expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti y de otros sindicados de pertenecer a la estructura criminal que defraudó al Estado.
El segundo en declarar fue el exsuperintendete de Administración Tributaria, Carlos Muñoz Roldán, quien aseguró haber recibido presiones por parte del expresidente Pérez Molina para hacer cambios de personal en la SAT, pese a ser un ente autónomo. Este jueves en su fase de interrogación Muñoz continuó revelando asuntos que implican directamente a Pérez Molina con la estructura criminal.
Al responder las preguntas que le realizó el Ministerio Publico, Muñoz indicó que fue el expresidente el que le presentó a Salvador Estuardo González, alias “Eco” como “su asesor jurídico”, con el objeto de realizar un incremento en la recaudación.
De acuerdo con las declaraciones de Muñoz, Pérez Molina no le hizo saber sobre el cobro ilegal que se hacían en las aduanas y tampoco le ofreció dinero ni beneficio por los cobros para agilizar los trámites en las aduanas. “El Presidente nunca me contó que existiera ese cobro ilegal en las aduanas”, aseguró.
Además reiteró que hizo el cambio en la Dirección de Recursos Humanos (RRHH) a solicitud de Pérez Molina y por presiones del sindicato, quienes querían ser parte de dichos cambios. Muñoz afirmó que Eco iba a su oficina para que hicieran los cambios, pedía 20 cambios en las áreas de tributos internos, norte, sur y central. “La persona que tenía facultad de hacer cualquier cambio en la SAT era Salvador González”, dijo.
Asimismo indicó que los cambios que se dieron en aduanas tenían el visto bueno de la intendente de Aduanas, Claudia Méndez. Explicó que la contratación de Sebastián Herrera en la dirección de RRHH, se hizo porque asesoraba a Claudia Méndez. Además aseguró que el nombramiento de Claudia Méndez fue por sugerencia de Perez.
Volvió a referirse que no tenía ninguna relación con Juan Carlos Monzón, sin embargo en una de las escuchas telefónicas presentadas por el Ministerio Público, Muñoz le dice “te quiero mucho” a Monzón cuando este le dice que es el dueño de la tienda.
En toda su declaración e interrogatorio, Muñoz ha sostenido que no recibió parte de la denominada “cola” o ganancias de la defraudación. También señaló que Méndez se aprovechaba de su cercanía con Baldetti y que él no conocía del manejo de la tabla en la que se registraba la recaudación tributaria (R1) y de sobornos (R2).
El juez, Miguel Ángel Gálvez, suspendió la audiencia por orden de la Corte Suprema de Justicia, como medida de seguridad en dicho caso de alto impacto, luego del ataque ocurrido en la mañana de este jueves entre pandilleros de la Mara 18 y Mara Salvatrucha, que dejó un muerto en el sótano de la Torre de Tribunales.
Por tercer día consecutivo se lleva la audiencia intermedia en el caso “La Línea”, el primero en presentar su declaración fue Salvador Estuardo González, alias “Eco”, quien reveló varias hechos donde se implica de nuevo directamente al expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti y de otros sindicados de pertenecer a la estructura criminal que defraudó al Estado.
El segundo en declarar fue el exsuperintendete de Administración Tributaria, Carlos Muñoz Roldán, quien aseguró haber recibido presiones por parte del expresidente Pérez Molina para hacer cambios de personal en la SAT, pese a ser un ente autónomo. Este jueves en su fase de interrogación Muñoz continuó revelando asuntos que implican directamente a Pérez Molina con la estructura criminal.
Al responder las preguntas que le realizó el Ministerio Publico, Muñoz indicó que fue el expresidente el que le presentó a Salvador Estuardo González, alias “Eco” como “su asesor jurídico”, con el objeto de realizar un incremento en la recaudación.
De acuerdo con las declaraciones de Muñoz, Pérez Molina no le hizo saber sobre el cobro ilegal que se hacían en las aduanas y tampoco le ofreció dinero ni beneficio por los cobros para agilizar los trámites en las aduanas. “El Presidente nunca me contó que existiera ese cobro ilegal en las aduanas”, aseguró.
Además reiteró que hizo el cambio en la Dirección de Recursos Humanos (RRHH) a solicitud de Pérez Molina y por presiones del sindicato, quienes querían ser parte de dichos cambios. Muñoz afirmó que Eco iba a su oficina para que hicieran los cambios, pedía 20 cambios en las áreas de tributos internos, norte, sur y central. “La persona que tenía facultad de hacer cualquier cambio en la SAT era Salvador González”, dijo.
Asimismo indicó que los cambios que se dieron en aduanas tenían el visto bueno de la intendente de Aduanas, Claudia Méndez. Explicó que la contratación de Sebastián Herrera en la dirección de RRHH, se hizo porque asesoraba a Claudia Méndez. Además aseguró que el nombramiento de Claudia Méndez fue por sugerencia de Perez.
Volvió a referirse que no tenía ninguna relación con Juan Carlos Monzón, sin embargo en una de las escuchas telefónicas presentadas por el Ministerio Público, Muñoz le dice “te quiero mucho” a Monzón cuando este le dice que es el dueño de la tienda.
En toda su declaración e interrogatorio, Muñoz ha sostenido que no recibió parte de la denominada “cola” o ganancias de la defraudación. También señaló que Méndez se aprovechaba de su cercanía con Baldetti y que él no conocía del manejo de la tabla en la que se registraba la recaudación tributaria (R1) y de sobornos (R2).
El juez, Miguel Ángel Gálvez, suspendió la audiencia por orden de la Corte Suprema de Justicia, como medida de seguridad en dicho caso de alto impacto, luego del ataque ocurrido en la mañana de este jueves entre pandilleros de la Mara 18 y Mara Salvatrucha, que dejó un muerto en el sótano de la Torre de Tribunales.