Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Exintendente de Aduanas habría recibido el 5 por ciento de sobornos

Eder Juarez
17 de septiembre, 2015

Durante la audiencia de primera declaración de la exintendente de Aduanas Claudia Méndez Asencio, el ente investigador explico ante el juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, que Méndez colaboró con la estructura criminal dedicada al contrabando y defraudación aduanera denominada “La Línea” y ella era la encargada de colocar a personal en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y en las aduanas.

Aunque no se ha dado un dato exacto respecto a lo defraudado por la estructura criminal, se conoce que en 11 meses habrían recibido Q28 millones, producto de sobornos o “cola” como la estructura lo denominaba.

Según el Ministerio Público, Méndez Asencio facilitó el paso de 1,561 contenedores en su calidad de Intendete de Aduanas, las imputaciones se hacen con ayuda de varias escuchas telefónicas que sustentan la imputación de los hechos contra la acusada.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En una de las escuchas, se menciona a “una tal Anabela” que es importante en la política, pero nunca se menciona apellido, contrario a las grabaciones presentadas en junio, por el mismo caso, donde sí se menciona a “Anabela de León”.

Sin embargo, en otra interceptación telefónica los interlocutores hablan y se oye el nombre de Claudia Méndez. “Una tal Claudia Méndez lo hizo chirajos con la Vice”, se escucha en la llamada reproducida por el MP.

La audiencia de primera declaración continúa en desarrollo. Claudia Méndez Asencio, exintendente de Aduanas es acusas por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), de ser parte de la estructura “La Línea” y por los delitos de Asociación Ilícita, Caso Especial de Defraudación Aduanera y Cohecho Pasivo.

Por este caso se encuentran en prisión el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, acusados por los entes de investigación de ser los cabecillas de la estructura criminal.

Exintendente de Aduanas habría recibido el 5 por ciento de sobornos

Eder Juarez
17 de septiembre, 2015

Durante la audiencia de primera declaración de la exintendente de Aduanas Claudia Méndez Asencio, el ente investigador explico ante el juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, que Méndez colaboró con la estructura criminal dedicada al contrabando y defraudación aduanera denominada “La Línea” y ella era la encargada de colocar a personal en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y en las aduanas.

Aunque no se ha dado un dato exacto respecto a lo defraudado por la estructura criminal, se conoce que en 11 meses habrían recibido Q28 millones, producto de sobornos o “cola” como la estructura lo denominaba.

Según el Ministerio Público, Méndez Asencio facilitó el paso de 1,561 contenedores en su calidad de Intendete de Aduanas, las imputaciones se hacen con ayuda de varias escuchas telefónicas que sustentan la imputación de los hechos contra la acusada.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En una de las escuchas, se menciona a “una tal Anabela” que es importante en la política, pero nunca se menciona apellido, contrario a las grabaciones presentadas en junio, por el mismo caso, donde sí se menciona a “Anabela de León”.

Sin embargo, en otra interceptación telefónica los interlocutores hablan y se oye el nombre de Claudia Méndez. “Una tal Claudia Méndez lo hizo chirajos con la Vice”, se escucha en la llamada reproducida por el MP.

La audiencia de primera declaración continúa en desarrollo. Claudia Méndez Asencio, exintendente de Aduanas es acusas por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), de ser parte de la estructura “La Línea” y por los delitos de Asociación Ilícita, Caso Especial de Defraudación Aduanera y Cohecho Pasivo.

Por este caso se encuentran en prisión el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, acusados por los entes de investigación de ser los cabecillas de la estructura criminal.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?