De acuerdo con el binomio presidencial de TODOS, la situación de violencia e inseguridad en que se encuentra el país es un serio obstáculo para la gobernabilidad. La violencia es absolutamente nociva para la actividad económica, aumentando grandemente los costos en cuanto a seguridad que las empresas y los individuos deben incurrir para trabajar, según detalla el plan de Gobierno de Lizardo Sosa y Mario García Lara.
Por lo que proponen para resolver la problemática una reforma a los sectores de Seguridad y Justicia para el fortalecimiento de la institucionalidad. Según Sosa el objetivo principal de su plan en este tema es que el Sistema Nacional de Seguridad cumpla con su mandato constitucional y legal que permita el fortalecimiento de las entidades que lo integran.
Asimismo, proponen la priorización de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, cuya máxima autoridad es el Consejo Nacional de Seguridad, el cual debe coordinar el diseño y aplicación de la Política Nacional de Seguridad donde se definen los cursos de acción para prevenir y combatir las amenazas.
Según el Plan de Gobierno de TODOS, del Sistema Nacional de Seguridad debe emerger una política que integre acciones prioritarias y en los tres niveles de gestión, entre ellas la prevención, el desempeño de las fuerzas de seguridad y la modernización al Sistema Penitenciario y de rehabilitación.
Para Sosa la prevención es muy importante. Según el presidenciable se buscará la atención a grupos vulnerables, y se realizarán alianzas estratégicas con las municipalidades y la participación de políticas complementarias desde los ministerios de Cultura y Deportes, Educación y Economía. Agrega que en ese sentido, se priorizarán las líneas de acción de la política de prevención en los barrios con alta incidencia delictiva y enfocadas a jóvenes.
También contemplan al Sistema Penitenciario y se busca ser rescatado, restructurado y modernizado, dice el candidato. Hace ver que se realizará mediante la implementación de una carrera de servicio público, la modernización de la infraestructura, el combate a la corrupción y la reforma del marco legal. Además asegura que hay un gran desafío del control interno de las cárceles.
Simultáneamente, se integrará una Comisión de alto nivel para la reforma penitenciaria, para determinar el concepto penitenciario más viable para Guatemala, lo cual implicaría una eventual reforma a la ley vigente.
Finalmente, aseguran que la política de seguridad ciudadana debe verse complementada con el combate a la corrupción a través de legislación y medidas adecuadas revisando y actualizando todo aquellas dirigidas a controlar el crimen organizado, el lavado de dinero y la evasión tributaria.
En las notas adjuntas, conozca la ruta política y económica que implementaría el partido TODOS, de llegar a la presidencia de la República.
De acuerdo con el binomio presidencial de TODOS, la situación de violencia e inseguridad en que se encuentra el país es un serio obstáculo para la gobernabilidad. La violencia es absolutamente nociva para la actividad económica, aumentando grandemente los costos en cuanto a seguridad que las empresas y los individuos deben incurrir para trabajar, según detalla el plan de Gobierno de Lizardo Sosa y Mario García Lara.
Por lo que proponen para resolver la problemática una reforma a los sectores de Seguridad y Justicia para el fortalecimiento de la institucionalidad. Según Sosa el objetivo principal de su plan en este tema es que el Sistema Nacional de Seguridad cumpla con su mandato constitucional y legal que permita el fortalecimiento de las entidades que lo integran.
Asimismo, proponen la priorización de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, cuya máxima autoridad es el Consejo Nacional de Seguridad, el cual debe coordinar el diseño y aplicación de la Política Nacional de Seguridad donde se definen los cursos de acción para prevenir y combatir las amenazas.
Según el Plan de Gobierno de TODOS, del Sistema Nacional de Seguridad debe emerger una política que integre acciones prioritarias y en los tres niveles de gestión, entre ellas la prevención, el desempeño de las fuerzas de seguridad y la modernización al Sistema Penitenciario y de rehabilitación.
Para Sosa la prevención es muy importante. Según el presidenciable se buscará la atención a grupos vulnerables, y se realizarán alianzas estratégicas con las municipalidades y la participación de políticas complementarias desde los ministerios de Cultura y Deportes, Educación y Economía. Agrega que en ese sentido, se priorizarán las líneas de acción de la política de prevención en los barrios con alta incidencia delictiva y enfocadas a jóvenes.
También contemplan al Sistema Penitenciario y se busca ser rescatado, restructurado y modernizado, dice el candidato. Hace ver que se realizará mediante la implementación de una carrera de servicio público, la modernización de la infraestructura, el combate a la corrupción y la reforma del marco legal. Además asegura que hay un gran desafío del control interno de las cárceles.
Simultáneamente, se integrará una Comisión de alto nivel para la reforma penitenciaria, para determinar el concepto penitenciario más viable para Guatemala, lo cual implicaría una eventual reforma a la ley vigente.
Finalmente, aseguran que la política de seguridad ciudadana debe verse complementada con el combate a la corrupción a través de legislación y medidas adecuadas revisando y actualizando todo aquellas dirigidas a controlar el crimen organizado, el lavado de dinero y la evasión tributaria.
En las notas adjuntas, conozca la ruta política y económica que implementaría el partido TODOS, de llegar a la presidencia de la República.