La Corte de Constitucionalidad (CC) decidió amparar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), para que el expediente del antejuicio contra el diputado Gudy Rivera, del Partido Patriota (PP), sea remitido a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y se determine si da o no trámite al antejuicio planteado contra el legislador.
La CSJ deberá fundamentar por qué rechazó el antejuicio contra Rivera. En base a dicho análisis los magistrados deberán determinar si es procedente revocar el fallo anterior y dar trámite al antejuicio planteado en febrero por el Ministerio Público y la CICIG en contra de Rivera.
El diputado del PP es señalado de tráfico de influencias al ejercer presión contra la exmagistada de la Sala Quinta de Apelaciones, Claudia Escobar, para que resolviera un fallo que favoreciera a la entonces vicepresidenta Roxana Baldetti.
Escobar presentó a los entes de investigación una grabación de una conversación que sostuvo con el diputado Rivera y el abogado Vernon González Portillo, en la que supuestamente la presionan para que resuelva a favor del PP a cambio de su reelección en la Corte de Apelaciones.
En su oportunidad los magistrados de la CSJ rechazaron la solicitud de antejuicio, argumentaron que las pruebas presentadas por los entes de investigación no eran suficientes para evidenciar la posible comisión de un delito, por lo que la CICIG considero plantear un amparo en la CC.
El Jefe del ente internacional, Iván Velásquez a reiterado en varias ocasiones que los casos que ellos presentan “hay indicios suficientes sobre la existencia de posibles delitos” por los acusados.
La Corte de Constitucionalidad (CC) decidió amparar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), para que el expediente del antejuicio contra el diputado Gudy Rivera, del Partido Patriota (PP), sea remitido a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y se determine si da o no trámite al antejuicio planteado contra el legislador.
La CSJ deberá fundamentar por qué rechazó el antejuicio contra Rivera. En base a dicho análisis los magistrados deberán determinar si es procedente revocar el fallo anterior y dar trámite al antejuicio planteado en febrero por el Ministerio Público y la CICIG en contra de Rivera.
El diputado del PP es señalado de tráfico de influencias al ejercer presión contra la exmagistada de la Sala Quinta de Apelaciones, Claudia Escobar, para que resolviera un fallo que favoreciera a la entonces vicepresidenta Roxana Baldetti.
Escobar presentó a los entes de investigación una grabación de una conversación que sostuvo con el diputado Rivera y el abogado Vernon González Portillo, en la que supuestamente la presionan para que resuelva a favor del PP a cambio de su reelección en la Corte de Apelaciones.
En su oportunidad los magistrados de la CSJ rechazaron la solicitud de antejuicio, argumentaron que las pruebas presentadas por los entes de investigación no eran suficientes para evidenciar la posible comisión de un delito, por lo que la CICIG considero plantear un amparo en la CC.
El Jefe del ente internacional, Iván Velásquez a reiterado en varias ocasiones que los casos que ellos presentan “hay indicios suficientes sobre la existencia de posibles delitos” por los acusados.