Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ministros también habrían recibido dinero de “La Línea”

Eder Juarez
24 de agosto, 2015

Durante una larga jornada de la primera declaración de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, el Ministerio Público (MP) reveló que de los sobornos obtenidos por la red criminal denominada La Línea también se habrían beneficiado por lo menos tres ministros de Gobierno, así como el entonces presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) Juan de Dios Rodríguez.

El MP mostró un documento escrito a mano decomisado a Estuardo González Álvarez, alias ECO, donde se detalla un reporte para entregar el dinero producto de la defraudación aduanera a los ministerios de la Defensa, Gobernación, Energía y Minas, así como a Rodríguez ligado a proceso por el caso de IGSS-PISA.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sin embargo, el documento no tiene escrito el nombre de los titulares de las carteras, a excepción del caso de Energia y Minas, donde aparece el nombre “Erick”, haciendo alusión al exministro de dicho ministerio Erick Archila.

En el desarrollo de la audiencia los fiscales a cargo del caso presentaron tablas de cobro en las aduanas, así como la repartición de los sobornos obtenidos al defraudar al fisco. En este caso el MP sostiene que al presidente Otto Pérez Molina y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti les correspondía el 50% de esa distribución. Un dato revelado es que en once meses obtuvieron Q28 millones.

Los fiscales reprodujeron varias escuchas telefónicas en donde se hace referencia al “1” y a la “2”, a la “mera, mera” y a la “señora” para referirse según el MP a Baldetti. Los interlocutores mencionaban estos seudónimos en las conversaciones que sostenían para hacer negocios de la estructura criminal denominada La Línea.

En la reproducción de las escuchas se logró evidenciar que la exintendente de aduanas, Claudia Méndez, estaba enterada de la existencia de la estructura criminal y que era la protegida de la exvicepresidenta Baldetti. Además en las conversaciones se explica cómo el exsecretario privado de la vicepresidencia, Juan Carlos Monzón, daba órdenes al exjefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Carlos Muñoz.

Lo más revelador de las escuchas fue cuando el MP dio a conocer un audio en el cual se escuchaba al presidente Otto Pérez Molina dar directrices  a Carlos Muñoz, exjefe de la SAT.

En dicha conversación el Presidente ordena a Muñoz a realizar un cambio inmediato del jefe de Recursos Humanos de la SAT, a pesar que la entidad fiscalizadora goza de “independencia y autonomia” según refería en sus discursos el mandatario. No obstante, con esto se evidencia la injerencia que el gobernante tenía sobre el jefe de la fiscalización.

Escuche las declaraciones del Presidente y Carlos Muñoz

Durante la audiencia la Fiscalía acusó a Baldetti de liderar la red de contrabando y defraudación aduanera denominada La Línea, pero ella se abstuvo de declarar. “En este momento no voy a declarar señor juez” fueron las palabras de Baldetti.

Por su lado el abogado de la exvicepresidenta, Mario Cano, aseguró que en las imputaciones que realiza el MP no se ha vinculado directamente a Baldetti, pues no aparece directamente en las escuchas telefónicas presentadas este lunes.

Además, dijo que mañana solicitará “medidas sustitutivas” para evitar que Baldetti continúe en prisión, situación que tiene desde el pasado viernes luego de ser arrestada en un centro asistencial.

El Juez Miguel Ángel Gálvez suspendió la audiencia de primera declaración convocando nuevamente para este martes a las 9 horas, cuando se tiene previsto que el MP continúe con la acusación formal y presente otros audios para lograr ligar a proceso a Baldetti.

Ministros también habrían recibido dinero de “La Línea”

Eder Juarez
24 de agosto, 2015

Durante una larga jornada de la primera declaración de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, el Ministerio Público (MP) reveló que de los sobornos obtenidos por la red criminal denominada La Línea también se habrían beneficiado por lo menos tres ministros de Gobierno, así como el entonces presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) Juan de Dios Rodríguez.

El MP mostró un documento escrito a mano decomisado a Estuardo González Álvarez, alias ECO, donde se detalla un reporte para entregar el dinero producto de la defraudación aduanera a los ministerios de la Defensa, Gobernación, Energía y Minas, así como a Rodríguez ligado a proceso por el caso de IGSS-PISA.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sin embargo, el documento no tiene escrito el nombre de los titulares de las carteras, a excepción del caso de Energia y Minas, donde aparece el nombre “Erick”, haciendo alusión al exministro de dicho ministerio Erick Archila.

En el desarrollo de la audiencia los fiscales a cargo del caso presentaron tablas de cobro en las aduanas, así como la repartición de los sobornos obtenidos al defraudar al fisco. En este caso el MP sostiene que al presidente Otto Pérez Molina y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti les correspondía el 50% de esa distribución. Un dato revelado es que en once meses obtuvieron Q28 millones.

Los fiscales reprodujeron varias escuchas telefónicas en donde se hace referencia al “1” y a la “2”, a la “mera, mera” y a la “señora” para referirse según el MP a Baldetti. Los interlocutores mencionaban estos seudónimos en las conversaciones que sostenían para hacer negocios de la estructura criminal denominada La Línea.

En la reproducción de las escuchas se logró evidenciar que la exintendente de aduanas, Claudia Méndez, estaba enterada de la existencia de la estructura criminal y que era la protegida de la exvicepresidenta Baldetti. Además en las conversaciones se explica cómo el exsecretario privado de la vicepresidencia, Juan Carlos Monzón, daba órdenes al exjefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Carlos Muñoz.

Lo más revelador de las escuchas fue cuando el MP dio a conocer un audio en el cual se escuchaba al presidente Otto Pérez Molina dar directrices  a Carlos Muñoz, exjefe de la SAT.

En dicha conversación el Presidente ordena a Muñoz a realizar un cambio inmediato del jefe de Recursos Humanos de la SAT, a pesar que la entidad fiscalizadora goza de “independencia y autonomia” según refería en sus discursos el mandatario. No obstante, con esto se evidencia la injerencia que el gobernante tenía sobre el jefe de la fiscalización.

Escuche las declaraciones del Presidente y Carlos Muñoz

Durante la audiencia la Fiscalía acusó a Baldetti de liderar la red de contrabando y defraudación aduanera denominada La Línea, pero ella se abstuvo de declarar. “En este momento no voy a declarar señor juez” fueron las palabras de Baldetti.

Por su lado el abogado de la exvicepresidenta, Mario Cano, aseguró que en las imputaciones que realiza el MP no se ha vinculado directamente a Baldetti, pues no aparece directamente en las escuchas telefónicas presentadas este lunes.

Además, dijo que mañana solicitará “medidas sustitutivas” para evitar que Baldetti continúe en prisión, situación que tiene desde el pasado viernes luego de ser arrestada en un centro asistencial.

El Juez Miguel Ángel Gálvez suspendió la audiencia de primera declaración convocando nuevamente para este martes a las 9 horas, cuando se tiene previsto que el MP continúe con la acusación formal y presente otros audios para lograr ligar a proceso a Baldetti.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?