Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Pérez y Baldetti recibieron Q2.07 millones en tres semanas

Eder Juarez
21 de agosto, 2015

“Esta ha sido una investigación muy compleja que todavía requiere de mucho análisis porque se siguen encontrando evidencias”, dijo el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) Iván Velásquez, al explicar el proceso de investigación del caso “La Línea”, donde se confirmó la participación de Roxana Baldetti y el presidente Otto Pérez Molina.

Durante los allanamientos realizados por este caso, se encontraron documentos que revelaban que existían relaciones cercanas entre Pérez Molina y  Baldetti y los integrantes de la estructura criminal.

Además se encontraron varios cheques a favor de Baldetti en la oficina de Estuardo Gonzáles Álvarez, alias Eco, quien fungía como presidente de Corporación de Noticias, así como otra documentación que también es reveladora por ser el centro de negocios del entonces  binomio presidencial. Adicionalmente se encontró evidencia que confirmaba el vínculo que tenían con la estructura criminal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Iván Velásquez, en la conferencia de prensa, dijo que secuestraron documentación en los allanamientos que la estructura tenía en orden brindando la información que facilitará la investigación. En lo presentado, existen tablas del control de cobros de la organización y listados que detallan por ejemplo los movimientos de la semana del 2 al 6 de septiembre del 2014. Allí se indica quién es el consignatario, la rampa, el tipo de mercadería y al extremo derecho del cuadro se lee “R1” que significa la recaudación real de impuestos que se obtiene de los aranceles, pero en la parte inferior una distribución de Q426 mil que corresponden a sobornos.

Otra tabla muestra el control de la recaudación oficial o “R1” y los sobornos o “R2”, donde por ejemplo de la semana del 28 de julio al 2 de agosto del 2014 se obtuvo una recaudación en la aduana central de Q646 mil y de sobornos Q25 mil 840 para los miembros de la organización criminal.

Asimismo, se presentó una tabla de control de cobros y distribución de sobornos los cuales son documentos originales obtenidos de los equipos que tenían en su poder miembros de la organización, según explicó Velásquez “son cuadros de quienes tenían el control financiero en la distribución de la organización (…) afortunadamente con mucho orden que ayudara en el análisis financiero”, dijo.

En la aduana sur se obtuvo Q1 millón 352 mil de cuales que a los niveles 1 y 2, donde se presume se encontraba Pérez y Baldetti, les corresponde Q676 mil es decir el 50% y a los demás el resto. Esto ocurrió en el periodo del 5 al 31 de mayo de 2014, pero solamente en una de las aduanas. En el cuadro se puede apreciar que en total fueron Q3 millones 238 mil, de los cuales a los niveles 1 y 2 les corresponde el 50% y el otro 50% a los demás integrantes de la organización durante el mismo periodo.

En otro cuadro identificado como “afiches última Generación y traslape”, en donde aparece una distribución del 64 % que corresponde Q2 millones 652 mil 400, de los que ya desglosados el 50 % son Q2 millones 072 mil que van a la 1 y 2, mientras que a Juan Carlos Monzón le fueron entregados Q310 mil 828, que correspondían al 7.5% y a Estuardo González Álvarez Q290 mil 106 los cuales eran el 6.5%0.

De acuerdo con Velásquez fue una “sorpresa” el haber encontrado un memorándum de Estuardo Gonzáles Álvarez, alias Eco, dirigido al presidente Otto Pérez Molina denominado “control de aduanas”. Este documento tiene fecha 13 de abril de 2015, es decir tres días antes de que fueran los allanamientos para desarticular a la estructura criminal.

En el documento Eco le hace un reporte al Presidente de la República de las acciones que conforme a sus instrucciones, se efectuó para identificar las debilidades en la recaudación de los tributos aduaneros.

Pérez y Baldetti recibieron Q2.07 millones en tres semanas

Eder Juarez
21 de agosto, 2015

“Esta ha sido una investigación muy compleja que todavía requiere de mucho análisis porque se siguen encontrando evidencias”, dijo el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) Iván Velásquez, al explicar el proceso de investigación del caso “La Línea”, donde se confirmó la participación de Roxana Baldetti y el presidente Otto Pérez Molina.

Durante los allanamientos realizados por este caso, se encontraron documentos que revelaban que existían relaciones cercanas entre Pérez Molina y  Baldetti y los integrantes de la estructura criminal.

Además se encontraron varios cheques a favor de Baldetti en la oficina de Estuardo Gonzáles Álvarez, alias Eco, quien fungía como presidente de Corporación de Noticias, así como otra documentación que también es reveladora por ser el centro de negocios del entonces  binomio presidencial. Adicionalmente se encontró evidencia que confirmaba el vínculo que tenían con la estructura criminal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Iván Velásquez, en la conferencia de prensa, dijo que secuestraron documentación en los allanamientos que la estructura tenía en orden brindando la información que facilitará la investigación. En lo presentado, existen tablas del control de cobros de la organización y listados que detallan por ejemplo los movimientos de la semana del 2 al 6 de septiembre del 2014. Allí se indica quién es el consignatario, la rampa, el tipo de mercadería y al extremo derecho del cuadro se lee “R1” que significa la recaudación real de impuestos que se obtiene de los aranceles, pero en la parte inferior una distribución de Q426 mil que corresponden a sobornos.

Otra tabla muestra el control de la recaudación oficial o “R1” y los sobornos o “R2”, donde por ejemplo de la semana del 28 de julio al 2 de agosto del 2014 se obtuvo una recaudación en la aduana central de Q646 mil y de sobornos Q25 mil 840 para los miembros de la organización criminal.

Asimismo, se presentó una tabla de control de cobros y distribución de sobornos los cuales son documentos originales obtenidos de los equipos que tenían en su poder miembros de la organización, según explicó Velásquez “son cuadros de quienes tenían el control financiero en la distribución de la organización (…) afortunadamente con mucho orden que ayudara en el análisis financiero”, dijo.

En la aduana sur se obtuvo Q1 millón 352 mil de cuales que a los niveles 1 y 2, donde se presume se encontraba Pérez y Baldetti, les corresponde Q676 mil es decir el 50% y a los demás el resto. Esto ocurrió en el periodo del 5 al 31 de mayo de 2014, pero solamente en una de las aduanas. En el cuadro se puede apreciar que en total fueron Q3 millones 238 mil, de los cuales a los niveles 1 y 2 les corresponde el 50% y el otro 50% a los demás integrantes de la organización durante el mismo periodo.

En otro cuadro identificado como “afiches última Generación y traslape”, en donde aparece una distribución del 64 % que corresponde Q2 millones 652 mil 400, de los que ya desglosados el 50 % son Q2 millones 072 mil que van a la 1 y 2, mientras que a Juan Carlos Monzón le fueron entregados Q310 mil 828, que correspondían al 7.5% y a Estuardo González Álvarez Q290 mil 106 los cuales eran el 6.5%0.

De acuerdo con Velásquez fue una “sorpresa” el haber encontrado un memorándum de Estuardo Gonzáles Álvarez, alias Eco, dirigido al presidente Otto Pérez Molina denominado “control de aduanas”. Este documento tiene fecha 13 de abril de 2015, es decir tres días antes de que fueran los allanamientos para desarticular a la estructura criminal.

En el documento Eco le hace un reporte al Presidente de la República de las acciones que conforme a sus instrucciones, se efectuó para identificar las debilidades en la recaudación de los tributos aduaneros.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?