Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

“Por sanidad” magistrada Stalling se inhibe de conocer casos

Eder Juarez
17 de agosto, 2015

Luego de dos meses y medio de haberse ausentado de sus labores por su posible involucramiento en los casos “La Línea” e “IGSS-PISA”, este lunes la magistrada Blanca Stalling retomó sus labores asegurando que no renunciara al cargo.

En una conferencia de prensa, Stalling dijo que había presentado un memorial ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para solicitar inhibirse de conocer los casos “La Línea” e “IGSS-PISA”. La justificación de la solicitud hecha por la magistrada en los dos casos específicos, según ella, es por “sanidad judicial”.

Stalling, que además es Presidenta de la Cámara Penal del Organismo Judicial, pidió al Ministerio Público (MP) y a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) que si se tienen indicios sobre su supuesta participación en casos relacionados a corrupción, sean presentados en los tribunales de justicia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Durante la conferencia Stalling fue enfática al asegurar que no renunciara pese a que varios sectores se lo han solicitado, ya que considera son una coaccionan para que deje el cargo. Dijo estar a la espera que el pleno de la CSJ resuelva el próximo miércoles si le otorgan otra licencia por un mes más o le ordenen regresar a sus labores.

Stalling explicó que ha solicitado otro mes para ausentarse, ya que en el caso IGSS-PISA se fijó un plazo de un mes para presentar la acusación, en esta caso esta sindicado su hijo Otto Fernando Molina Stalling. La magistrada agregó que será decisión del pleno de la CSJ si continúa como presidenta de la Cámara Penal.

La magistrada pidió a la CSJ premiso para ausentase de sus labores sin goce de salario por tres ocasiones consecutivas, posteriormente a que su cuñada, la jueza Marta Sierra de Stalling y su hijo Otto Fernando Molina Stalling, fueran vinculados a los casos de corrupción denominados “La Línea” e “IGSS-PISA” respectivamente.

“Por sanidad” magistrada Stalling se inhibe de conocer casos

Eder Juarez
17 de agosto, 2015

Luego de dos meses y medio de haberse ausentado de sus labores por su posible involucramiento en los casos “La Línea” e “IGSS-PISA”, este lunes la magistrada Blanca Stalling retomó sus labores asegurando que no renunciara al cargo.

En una conferencia de prensa, Stalling dijo que había presentado un memorial ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para solicitar inhibirse de conocer los casos “La Línea” e “IGSS-PISA”. La justificación de la solicitud hecha por la magistrada en los dos casos específicos, según ella, es por “sanidad judicial”.

Stalling, que además es Presidenta de la Cámara Penal del Organismo Judicial, pidió al Ministerio Público (MP) y a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) que si se tienen indicios sobre su supuesta participación en casos relacionados a corrupción, sean presentados en los tribunales de justicia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Durante la conferencia Stalling fue enfática al asegurar que no renunciara pese a que varios sectores se lo han solicitado, ya que considera son una coaccionan para que deje el cargo. Dijo estar a la espera que el pleno de la CSJ resuelva el próximo miércoles si le otorgan otra licencia por un mes más o le ordenen regresar a sus labores.

Stalling explicó que ha solicitado otro mes para ausentarse, ya que en el caso IGSS-PISA se fijó un plazo de un mes para presentar la acusación, en esta caso esta sindicado su hijo Otto Fernando Molina Stalling. La magistrada agregó que será decisión del pleno de la CSJ si continúa como presidenta de la Cámara Penal.

La magistrada pidió a la CSJ premiso para ausentase de sus labores sin goce de salario por tres ocasiones consecutivas, posteriormente a que su cuñada, la jueza Marta Sierra de Stalling y su hijo Otto Fernando Molina Stalling, fueran vinculados a los casos de corrupción denominados “La Línea” e “IGSS-PISA” respectivamente.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?