Este martes la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) realizó el tercer foro previo al Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2015, el cual tiene el objetivo de presentar propuestas concretas para fortalecer la institucionalidad del Estado. En esta ocasión el foro abordó el tema de “Un poder judicial fuerte para una efectiva aplicación de justicia”.
Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de Fundesa, dice que esta actividad tocó la importancia de tener un Organismo Judicial independiente para administrar justicia, porque Guatemala es uno de los países con niveles altos de impunidad, y por ello la necesidad de tener una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), que ahora ayuda a poder fortalecer el sistema de justicia.
Sin embargo, Zapata considera que muchas de las propuestas de reforma al sistema de justicia no van a resolver el problema sino se plantea una reforma constitucional, además las propuestas presentadas a la mesa de seguridad y justicia del Congreso no fueron consensuadas y no llenan las expectativas de los guatemaltecos.
De tal manera que Fundesa trabajara en una propuesta más integral que incluya como eje fundamental el fortalecimiento institucional, un sistema de justicia que garantice independencia y que sea pronta y cumplida.
El abogado Eduardo Mayora, panelista del foro, indica que el desbordamiento de la corrupción es el reflejo de un sistema de justicia que no ha funcionado, ya que la corrupción termina en la sentencia de juez que le imputa al verdadero responsable de hecho delictivo, lo cual se convierte en un ejemplo para los demás políticos.
Mayora dice que sin una reforma constitucional al sector justicia no será posible una efectiva aplicación de la misma, y tener un Estado de Derecho sólido y firme. Además refiere que este sería el primer paso para llegar a reducir la impunidad en Guatemala, ya que si no se tiene jueces independientes no se tendrá la responsabilidad de administrar justicia.
Este martes la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) realizó el tercer foro previo al Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2015, el cual tiene el objetivo de presentar propuestas concretas para fortalecer la institucionalidad del Estado. En esta ocasión el foro abordó el tema de “Un poder judicial fuerte para una efectiva aplicación de justicia”.
Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de Fundesa, dice que esta actividad tocó la importancia de tener un Organismo Judicial independiente para administrar justicia, porque Guatemala es uno de los países con niveles altos de impunidad, y por ello la necesidad de tener una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), que ahora ayuda a poder fortalecer el sistema de justicia.
Sin embargo, Zapata considera que muchas de las propuestas de reforma al sistema de justicia no van a resolver el problema sino se plantea una reforma constitucional, además las propuestas presentadas a la mesa de seguridad y justicia del Congreso no fueron consensuadas y no llenan las expectativas de los guatemaltecos.
De tal manera que Fundesa trabajara en una propuesta más integral que incluya como eje fundamental el fortalecimiento institucional, un sistema de justicia que garantice independencia y que sea pronta y cumplida.
El abogado Eduardo Mayora, panelista del foro, indica que el desbordamiento de la corrupción es el reflejo de un sistema de justicia que no ha funcionado, ya que la corrupción termina en la sentencia de juez que le imputa al verdadero responsable de hecho delictivo, lo cual se convierte en un ejemplo para los demás políticos.
Mayora dice que sin una reforma constitucional al sector justicia no será posible una efectiva aplicación de la misma, y tener un Estado de Derecho sólido y firme. Además refiere que este sería el primer paso para llegar a reducir la impunidad en Guatemala, ya que si no se tiene jueces independientes no se tendrá la responsabilidad de administrar justicia.