Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Inseguridad el principal problema de los guatemaltecos

Eder Juarez
10 de agosto, 2015

De acuerdo con el estudio de MyM Consultores, el principal problema del país sigue siendo la inseguridad, aunque con menos fuerza que en años anteriores.  Mientras que en segundo lugar se encuentra el desempleo y con un registro bajo está la corrupción entre las prioridades de los guatemaltecos.

Ante la pregunta a 1,416 personas encuestadas en todo el país, ¿cuál es el principal problema que le afecta más a usted y su familia? Los guatemaltecos respondieron que la inseguridad es el principal problema que afrontan. Según las mediciones hechas por la encuestadora, desde el Gobierno de Álvaro Colom la preocupación ha sido la inseguridad que afecta a miles de guatemaltecos.

Las mediciones del estudio reflejan que desde junio de 2011 a febrero del 2012 los niveles de violencia se quedaron estables, mientras que en el inicio de Gobierno del presidente Otto Pérez Molina de febrero a julio, registró una baja considerable. Luego en el lapso de un año de julio a julio se volvió a registrar una alta pero sin llegar a los niveles del 2011.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Desde enero de 2014 a julio 2015 se registra una reducción en los niveles de violencia, sin embargo en la percepción de los guatemaltecos la inseguridad sigue siendo el principal problema. En segundo lugar se encuentra el desempleo, a diferencia de la inseguridad es este el problema que más le afecta a su familia.

Según el estudio de MyM Consultores, durante el Gobierno de Pérez Molina el desempleo mantuvo niveles considerables, mientras que la corrupción mantuvo un repunte mayor desde mayo de 2015, cuando se descubrió el caso de “La Línea” que involucraba a altos funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

El desempleo y la corrupción son dos problemas que afectan a los guatemaltecos directamente a la familia, pero durante la evolución del tiempo sigue siendo la inseguridad.

Inseguridad el principal problema de los guatemaltecos

Eder Juarez
10 de agosto, 2015

De acuerdo con el estudio de MyM Consultores, el principal problema del país sigue siendo la inseguridad, aunque con menos fuerza que en años anteriores.  Mientras que en segundo lugar se encuentra el desempleo y con un registro bajo está la corrupción entre las prioridades de los guatemaltecos.

Ante la pregunta a 1,416 personas encuestadas en todo el país, ¿cuál es el principal problema que le afecta más a usted y su familia? Los guatemaltecos respondieron que la inseguridad es el principal problema que afrontan. Según las mediciones hechas por la encuestadora, desde el Gobierno de Álvaro Colom la preocupación ha sido la inseguridad que afecta a miles de guatemaltecos.

Las mediciones del estudio reflejan que desde junio de 2011 a febrero del 2012 los niveles de violencia se quedaron estables, mientras que en el inicio de Gobierno del presidente Otto Pérez Molina de febrero a julio, registró una baja considerable. Luego en el lapso de un año de julio a julio se volvió a registrar una alta pero sin llegar a los niveles del 2011.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Desde enero de 2014 a julio 2015 se registra una reducción en los niveles de violencia, sin embargo en la percepción de los guatemaltecos la inseguridad sigue siendo el principal problema. En segundo lugar se encuentra el desempleo, a diferencia de la inseguridad es este el problema que más le afecta a su familia.

Según el estudio de MyM Consultores, durante el Gobierno de Pérez Molina el desempleo mantuvo niveles considerables, mientras que la corrupción mantuvo un repunte mayor desde mayo de 2015, cuando se descubrió el caso de “La Línea” que involucraba a altos funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

El desempleo y la corrupción son dos problemas que afectan a los guatemaltecos directamente a la familia, pero durante la evolución del tiempo sigue siendo la inseguridad.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?