De acuerdo con el informe presentado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Efraín Rios Montt presenta un “cuadro de deterioro cognitivo que le impide rendir adecuadamente en términos de pensamiento y juicio (…) que implican afecciones del sistema nervioso central”.
Además, señala que la condición médica presenta por sí misma “un factor de debilitamiento psicológico importante”. El informe del Inacif hace referencia que “su edad y la suma de afecciones médicas permiten comprender que su condición mental no será mejor en el futuro y que al contrario seguirá progresando al deterioro”.
El Inacif indica que al momento actual, “no se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales, no es capaz de entender con propiedad cualquier cargo en su contra, no es capaz de comprender los elementos de un proceso y los trámites judiciales y no es capaz de contribuir en su propia defensa. En consecuencia no es competente para asistir ni atender audiencias judiciales”, puntualiza.
El general retirado enfrenta un proceso judicial por ser sindicado de genocidio. La Corte de Constitucionalidad anuló la sentencia por ese delito, por lo que se deberá de enfrentar un proceso nuevo en su contra. No obstante, el Inacif refiere que no es competente para asistir a los tribunales de justicia y por lo tanto no puede enfrentarlo.
De acuerdo con el informe presentado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Efraín Rios Montt presenta un “cuadro de deterioro cognitivo que le impide rendir adecuadamente en términos de pensamiento y juicio (…) que implican afecciones del sistema nervioso central”.
Además, señala que la condición médica presenta por sí misma “un factor de debilitamiento psicológico importante”. El informe del Inacif hace referencia que “su edad y la suma de afecciones médicas permiten comprender que su condición mental no será mejor en el futuro y que al contrario seguirá progresando al deterioro”.
El Inacif indica que al momento actual, “no se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales, no es capaz de entender con propiedad cualquier cargo en su contra, no es capaz de comprender los elementos de un proceso y los trámites judiciales y no es capaz de contribuir en su propia defensa. En consecuencia no es competente para asistir ni atender audiencias judiciales”, puntualiza.
El general retirado enfrenta un proceso judicial por ser sindicado de genocidio. La Corte de Constitucionalidad anuló la sentencia por ese delito, por lo que se deberá de enfrentar un proceso nuevo en su contra. No obstante, el Inacif refiere que no es competente para asistir a los tribunales de justicia y por lo tanto no puede enfrentarlo.