En una sesión extraordinaria y luego de una moción verbal, la alianza entre el Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (Lider) lograron elegir el jueves a Manuel Reginaldo Duarte Barrera como nuevo magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), quien sustituirá a Alejandro Maldonado Aguirre, vicepresidente de la República. Se logró, pese a que dicho punto no se encontraba en la agenda del día.
Duarte Barrera fue electo por 89 votos, luego que el congresista Rolando Pérez lo propusiera como único candidato. El nuevo magistrado de la CC era, hasta el día de su elección, el director del Departamento Jurídico del Congreso de República, laboró en la Corte entre otros cargos y funciones en la administración pública. Y se le conoce por sus vínculos cercanos al oficialismo, según murmuraban diputados al momento de la elección. El diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) Mario Taracena, en su intervención dijo claramente que llamaba a la reflexión porque con dicha elección se estaba “tocando a la CC”, además que el electo “es un ungido de Lider y el PP”, gritó.
La pronta designación y juramentación por parte del Pleno del Congreso, analistas consideran que con esta acción se pone en duda la independencia de la CC, mientras que otros consideran que era necesaria la elección del nuevo magistrado pero coinciden que es criticable la forma en que se realizó el nombramiento.
El analista Renzo Rosal, indica que con este procedimiento queda claro que las fuerzas en el Congreso entre PP-Lider, se unen para “mover las piezas del ajedrez”, y aunque aparentemente juegan a un circo e improvisación, saben cómo hacer en esencia los escenarios para lograr resultados a su favor.
Por su parte, Mario Fuentes Destarac, del Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon) indica que era un imperativo que se nombrara al magistrado titular que sustituyera a Alejandro Maldonado Aguirre, algo importante porque la CC no podía estar actuando sin la integración completa de sus magistrados.
Sin embargo, el constitucionalista critica la forma en cómo se eligió el jueves a marchas forzadas y opina que la forma intempestiva con la que se realizó levanta sospechas, aunque insiste que era una necesidad la designación del magistrado titular.
El análisis de Rosal indica que las últimas decisiones de la CC preocuparon a ambas bancadas y provocaron que se llenara la vacante de Alejandro Maldonado. “Para lograr el equilibrio y recuperar los días perdidos en la CC a su favor”.
Según el politólogo, la independencia de la CC se pone en la cuerda floja, “la CC, es un órgano político que dejo de ser un órgano de orden jurídico y está claro que esa pérdida de imparcialidad y credibilidad ya fue descubierta por la ciudadanía, algo que poco importa a la Magistrados”, inciste.
Contrario a lo dicho por Rosal, el abogado constitucionalista Fuentes Destarac, dice que no está vulnerada la independencia de la CC, pero lo que sí ocurrirá es que el nuevo magistrado tendrá su propio criterio y de alguna manera tendrá una recomposición en la Corte en cuanto a sus propias decisiones.
“Como se dio la elección es una confirmación de esa dosis de cinismo que está imperando en las decisiones políticas, no se discutió el perfil del magistrado, no se presentó en el pleno alguna terna para por lo menos generar un tipo de discusión, sino que se impuso, porque a partir de hoy importaba tenerlo en el pleno una correlación que fue alterada en los últimos días”, finaliza Rosal.
En una sesión extraordinaria y luego de una moción verbal, la alianza entre el Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (Lider) lograron elegir el jueves a Manuel Reginaldo Duarte Barrera como nuevo magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), quien sustituirá a Alejandro Maldonado Aguirre, vicepresidente de la República. Se logró, pese a que dicho punto no se encontraba en la agenda del día.
Duarte Barrera fue electo por 89 votos, luego que el congresista Rolando Pérez lo propusiera como único candidato. El nuevo magistrado de la CC era, hasta el día de su elección, el director del Departamento Jurídico del Congreso de República, laboró en la Corte entre otros cargos y funciones en la administración pública. Y se le conoce por sus vínculos cercanos al oficialismo, según murmuraban diputados al momento de la elección. El diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) Mario Taracena, en su intervención dijo claramente que llamaba a la reflexión porque con dicha elección se estaba “tocando a la CC”, además que el electo “es un ungido de Lider y el PP”, gritó.
La pronta designación y juramentación por parte del Pleno del Congreso, analistas consideran que con esta acción se pone en duda la independencia de la CC, mientras que otros consideran que era necesaria la elección del nuevo magistrado pero coinciden que es criticable la forma en que se realizó el nombramiento.
El analista Renzo Rosal, indica que con este procedimiento queda claro que las fuerzas en el Congreso entre PP-Lider, se unen para “mover las piezas del ajedrez”, y aunque aparentemente juegan a un circo e improvisación, saben cómo hacer en esencia los escenarios para lograr resultados a su favor.
Por su parte, Mario Fuentes Destarac, del Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon) indica que era un imperativo que se nombrara al magistrado titular que sustituyera a Alejandro Maldonado Aguirre, algo importante porque la CC no podía estar actuando sin la integración completa de sus magistrados.
Sin embargo, el constitucionalista critica la forma en cómo se eligió el jueves a marchas forzadas y opina que la forma intempestiva con la que se realizó levanta sospechas, aunque insiste que era una necesidad la designación del magistrado titular.
El análisis de Rosal indica que las últimas decisiones de la CC preocuparon a ambas bancadas y provocaron que se llenara la vacante de Alejandro Maldonado. “Para lograr el equilibrio y recuperar los días perdidos en la CC a su favor”.
Según el politólogo, la independencia de la CC se pone en la cuerda floja, “la CC, es un órgano político que dejo de ser un órgano de orden jurídico y está claro que esa pérdida de imparcialidad y credibilidad ya fue descubierta por la ciudadanía, algo que poco importa a la Magistrados”, inciste.
Contrario a lo dicho por Rosal, el abogado constitucionalista Fuentes Destarac, dice que no está vulnerada la independencia de la CC, pero lo que sí ocurrirá es que el nuevo magistrado tendrá su propio criterio y de alguna manera tendrá una recomposición en la Corte en cuanto a sus propias decisiones.
“Como se dio la elección es una confirmación de esa dosis de cinismo que está imperando en las decisiones políticas, no se discutió el perfil del magistrado, no se presentó en el pleno alguna terna para por lo menos generar un tipo de discusión, sino que se impuso, porque a partir de hoy importaba tenerlo en el pleno una correlación que fue alterada en los últimos días”, finaliza Rosal.