Luego que el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, pidiera a través de su cuenta de Twitter a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) asumir “su responsabilidad histórica” respecto a las investigaciones y casos en los que participa la CICIG y el Ministerio Público (MP), además de las constantes amenazas de manifestaciones y vigilia que realizara el partido Libertad Democrática Renovada (Lider), para que dicho organismo no se deje presionar sobre los señalamientos legales contra varios de sus candidatos, la CSJ responde después de varios días con un comunicado público.
Según la CSJ, “no tolerará injerencias directas o indirectas de ningún otro Organismo de Estado o autoridad nacional o internacional”, sobre su obligación de administrar justicia, tal como lo garantizan los artículos 141 y 203 de la Constitución Política.
De acuerdo con el comunicado del CSJ, tanto ellos como el Organismo Judicial “resuelven con total apego a derecho, de forma imparcial y objetiva, bajo ningún tipo de presión, por lo que el soberano pueblo de Guatemala puede tener la certeza de que se está trabajando por la justicia, base fundamental del Estado Derecho”.
Además indica que el OJ y la CSJ apoyan los esfuerzos de la Asociación de Jueces y Magistrados y “de todas aquellas instituciones que luchan contra la corrupción”.
CSJ debe asumir su responsabilidad
Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), dice que tanto el MP y la CICIG tienen en este momento la suficiente autoridad moral para pedirle al OJ que asuma “su responsabilidad histórica” sin que esto se vea como una injerencia, porque deberán acelerar los procesos y valorar las pruebas que se presentan por los entes investigadores.
Porque los delitos que le son señalados a todos los acusados de corrupción, tráfico de influencias y lavado de dinero, están fundamentadas y si no hubiera sanciones o culpables sería prácticamente un “tiro de gracia” a la lucha contra la impunidad dice Linares.
Además refiere que las presiones que realizan el partido Lider al sistema de justicia, al MP y CICIG, deberían ser al interno de la organización partidaria para autodepurarse.
Por su parte Luis Mack, politólogo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, dice que por un lado es importante mantener la independencia judicial y que los casos se resuelvan con el estricto apego a la Ley, sin ninguna tipo de injerencia política, sin embargo el problema de las instancias de justicia no han respondido adecuadamente, y como ejemplo hay que ver cuantos antejuicios han prosperado en el pasado.
“Hay sospechas fundamentadas en el pasado que el OJ ha sido parte integral del problema de la impunidad en Guatemala” dice Mack. Agrega el OJ se está defendiendo, pero si se haría un buen trabajo nadie dudaría de la aplicación de justicia.
Luego que el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, pidiera a través de su cuenta de Twitter a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) asumir “su responsabilidad histórica” respecto a las investigaciones y casos en los que participa la CICIG y el Ministerio Público (MP), además de las constantes amenazas de manifestaciones y vigilia que realizara el partido Libertad Democrática Renovada (Lider), para que dicho organismo no se deje presionar sobre los señalamientos legales contra varios de sus candidatos, la CSJ responde después de varios días con un comunicado público.
Según la CSJ, “no tolerará injerencias directas o indirectas de ningún otro Organismo de Estado o autoridad nacional o internacional”, sobre su obligación de administrar justicia, tal como lo garantizan los artículos 141 y 203 de la Constitución Política.
De acuerdo con el comunicado del CSJ, tanto ellos como el Organismo Judicial “resuelven con total apego a derecho, de forma imparcial y objetiva, bajo ningún tipo de presión, por lo que el soberano pueblo de Guatemala puede tener la certeza de que se está trabajando por la justicia, base fundamental del Estado Derecho”.
Además indica que el OJ y la CSJ apoyan los esfuerzos de la Asociación de Jueces y Magistrados y “de todas aquellas instituciones que luchan contra la corrupción”.
CSJ debe asumir su responsabilidad
Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), dice que tanto el MP y la CICIG tienen en este momento la suficiente autoridad moral para pedirle al OJ que asuma “su responsabilidad histórica” sin que esto se vea como una injerencia, porque deberán acelerar los procesos y valorar las pruebas que se presentan por los entes investigadores.
Porque los delitos que le son señalados a todos los acusados de corrupción, tráfico de influencias y lavado de dinero, están fundamentadas y si no hubiera sanciones o culpables sería prácticamente un “tiro de gracia” a la lucha contra la impunidad dice Linares.
Además refiere que las presiones que realizan el partido Lider al sistema de justicia, al MP y CICIG, deberían ser al interno de la organización partidaria para autodepurarse.
Por su parte Luis Mack, politólogo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, dice que por un lado es importante mantener la independencia judicial y que los casos se resuelvan con el estricto apego a la Ley, sin ninguna tipo de injerencia política, sin embargo el problema de las instancias de justicia no han respondido adecuadamente, y como ejemplo hay que ver cuantos antejuicios han prosperado en el pasado.
“Hay sospechas fundamentadas en el pasado que el OJ ha sido parte integral del problema de la impunidad en Guatemala” dice Mack. Agrega el OJ se está defendiendo, pero si se haría un buen trabajo nadie dudaría de la aplicación de justicia.