De acuerdo con González, la seguridad debe trabajarse en dos enfoques: una correctiva y preventiva, entre otros aspectos, para combatir la inseguridad. También especificó que hay una hoja de ruta adecuada en el tema del Sistema Penitenciario.
¿Cuáles son sus planes en materia de seguridad?
No hay programas de rehabilitación, de autosostenibilidad penitenciaria para que los reos generen con su fuerza laboral por lo menos, para su desayuno. Al mismo tiempo, salir al paso a la rehabilitación, con cárceles diferenciadas que es algo fundamental. Luego el área judicial, porque gran parte de los fracasos de aplicación de justicia son porque incluso el está mal hecha.
El proceso de inteligencia del Ministerio de Gobernación debe estar concatenado con el del MP para que la evidencia empírica esté disponible en el momento de la captura.
Las fuerzas de seguridad tendrán asignación de policías según sus lugares de origen porque es mejor la auditoria social cuando se conoce a la persona. Actualmente, quienes integran esta institución no tienen el nivel que deseamos y no existe retribución acorde a lo que buscamos.
¿Continuará con la reforma policial?
Hay temas que acelerar como la capacidad formativa y se trata no solo de conocimientos, sino habilidades y actitudes. La reforma policial debe tener un ordenamiento geográfico, la rotación genera opacidad para quien está prestando el servicio, inhibe la auditoria social y diferenciar las distintas tareas de las fuerzas policiales. Hay que diferenciar el recurso humano de la policía y descentralizar las subestaciones. Si se considera la demanda de seguridad por la inseguridad que se tiene… los recursos no alcanzan ni de broma, El 30 por ciento del presupuesto de Gobernación se van en mal manejo de recursos y si no se implementan controles de corrupción, hay problemas.
¿Seguirán las fuerzas combinadas?
El Ejército puede y debe jugar un papel importante y activo ante los desafíos de inseguridad que nos presenta este siglo, para eso está la institución. El Ministerio de la Defensa no debe ser utilizado solo para cuidar las fronteras sino también en la seguridad combinada y en otros temas, como el combate al narcotráfico y crimen organizado.
¿Cómo combatirá estos flagelos?
Este Gobierno planteó la despenalización de drogas o un debate de legalización que hubiera sido interesante si tuviera un plan en específico, pero no se tenía nada, solamente el discurso, fue un distractor, un entretenimiento para la reforma fiscal.
¿Qué opina de la cámaras de video vigilancia del Mingob?
Estoy a favor, si la tecnología facilita la evidencia empírica para la justicia, tengo entendido que muchas de las cámaras no tienen la resolución para ser prueba material. El concepto de captura no es solamente al delincuente sino de la evidencia que lo hace delincuente, si no, no hay justicia pronta y cumplida.
¿Cómo retomar el control de las cárceles?
Implica un recurso humano preparado a nivel dirigencial del Sistema Penitenciario con ciertas políticas. Los objetivos son la separabilidad de reos. Desde el primer día se está trabajando en los diagnósticos en el tema, por ejemplo, ver el capital humano que se tiene. Ese déficit se resuelve con la alianza publica privada o contrataciones públicas y los planes son en tiempo y espacio.
Este Gobierno presento una hoja de ruta a mi juicio muy adecuada incluso a lo que se está hablando hoy en día y no falló el plan, falló la gente. ¿Qué podemos capitalizar de todo esto que nos sucedió? Elijamos mejor, más conscientemente y para mí, se ha vuelto una misión hacer énfasis en eso, no porque no tenga un plan, sino por esas hojas de ruta que siguen siendo importantísimas. Pero de primero hay que escrutar al equipo a las personas que le van a garantizar que esas metas y objetivos serán cumplidos.
De acuerdo con González, la seguridad debe trabajarse en dos enfoques: una correctiva y preventiva, entre otros aspectos, para combatir la inseguridad. También especificó que hay una hoja de ruta adecuada en el tema del Sistema Penitenciario.
¿Cuáles son sus planes en materia de seguridad?
No hay programas de rehabilitación, de autosostenibilidad penitenciaria para que los reos generen con su fuerza laboral por lo menos, para su desayuno. Al mismo tiempo, salir al paso a la rehabilitación, con cárceles diferenciadas que es algo fundamental. Luego el área judicial, porque gran parte de los fracasos de aplicación de justicia son porque incluso el está mal hecha.
El proceso de inteligencia del Ministerio de Gobernación debe estar concatenado con el del MP para que la evidencia empírica esté disponible en el momento de la captura.
Las fuerzas de seguridad tendrán asignación de policías según sus lugares de origen porque es mejor la auditoria social cuando se conoce a la persona. Actualmente, quienes integran esta institución no tienen el nivel que deseamos y no existe retribución acorde a lo que buscamos.
¿Continuará con la reforma policial?
Hay temas que acelerar como la capacidad formativa y se trata no solo de conocimientos, sino habilidades y actitudes. La reforma policial debe tener un ordenamiento geográfico, la rotación genera opacidad para quien está prestando el servicio, inhibe la auditoria social y diferenciar las distintas tareas de las fuerzas policiales. Hay que diferenciar el recurso humano de la policía y descentralizar las subestaciones. Si se considera la demanda de seguridad por la inseguridad que se tiene… los recursos no alcanzan ni de broma, El 30 por ciento del presupuesto de Gobernación se van en mal manejo de recursos y si no se implementan controles de corrupción, hay problemas.
¿Seguirán las fuerzas combinadas?
El Ejército puede y debe jugar un papel importante y activo ante los desafíos de inseguridad que nos presenta este siglo, para eso está la institución. El Ministerio de la Defensa no debe ser utilizado solo para cuidar las fronteras sino también en la seguridad combinada y en otros temas, como el combate al narcotráfico y crimen organizado.
¿Cómo combatirá estos flagelos?
Este Gobierno planteó la despenalización de drogas o un debate de legalización que hubiera sido interesante si tuviera un plan en específico, pero no se tenía nada, solamente el discurso, fue un distractor, un entretenimiento para la reforma fiscal.
¿Qué opina de la cámaras de video vigilancia del Mingob?
Estoy a favor, si la tecnología facilita la evidencia empírica para la justicia, tengo entendido que muchas de las cámaras no tienen la resolución para ser prueba material. El concepto de captura no es solamente al delincuente sino de la evidencia que lo hace delincuente, si no, no hay justicia pronta y cumplida.
¿Cómo retomar el control de las cárceles?
Implica un recurso humano preparado a nivel dirigencial del Sistema Penitenciario con ciertas políticas. Los objetivos son la separabilidad de reos. Desde el primer día se está trabajando en los diagnósticos en el tema, por ejemplo, ver el capital humano que se tiene. Ese déficit se resuelve con la alianza publica privada o contrataciones públicas y los planes son en tiempo y espacio.
Este Gobierno presento una hoja de ruta a mi juicio muy adecuada incluso a lo que se está hablando hoy en día y no falló el plan, falló la gente. ¿Qué podemos capitalizar de todo esto que nos sucedió? Elijamos mejor, más conscientemente y para mí, se ha vuelto una misión hacer énfasis en eso, no porque no tenga un plan, sino por esas hojas de ruta que siguen siendo importantísimas. Pero de primero hay que escrutar al equipo a las personas que le van a garantizar que esas metas y objetivos serán cumplidos.