El Ministerio Público (MP), la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio de Gobernación, detallaron la forma de operar de los importadores usuarios de la estructura criminal “La Línea” detenidos ayer miércoles 1 de julio. Sin embargo, no se informó sobre la cantidad defraudada por estos empresarios.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por las autoridades, los defraudadores del Estado – con ayuda de la estructura de la “La Línea” – usurpaban nombres de personas para obtener el Número de Identificación Tributaría (NIT) y evadir al fisco. Mirna Lucrecia Montenegro Armas, capturada ayer, se acreditó a través de un DPI a nombre de otra persona, ejemplificaron.
Thelma Aldana, fiscal general del MP, indicó que dentro de las pruebas en contra de los empresarios, se encuentran escuchas telefónicas que muestran la participación de los sindicados en este caso. Además, refirió que se interceptaron correos con documentos que revelan el pago de pólizas con soborno en el caso “La Línea”.
Por su parte, el jefe de la CICIG, Iván Velásquez, dijo que las comunicaciones con Julio César Aldana y el coreano Miao Miao fueron clave para las investigaciones, ya que una llamada del 8 de mayo de este año es la que ayuda a identificar la participación de los empresarios detenidos en el caso “La Línea”. Según Velásquez, en la conversación Miao Miao con Aldana, le pregunta por el nuevo sistema en el puerto.
De acuerdo con el comisionado, las capturas contra estos importadores es el primer grupo que se somete a la justicia, y aclaró que no se efectuaron capturas antes, porque se tenía que asegurar la identificación real de los empresarios.
Velásquez informó que continúan con la labor de identificación y verificación de quiénes son los otros importadores corruptos. Estamos en el proceso de individualización y de quiénes en verdad eran los importadores, dijo. Además, hizo ver que se tienen 2 mil eventos identificados, se continúa con las investigaciones y cuando se tengan resultados serán presentados.
Al ser consultado sobre la posible vinculación de la exvicepresidenta Roxana Baldetti con la estructura criminal de defraudación, el comisionado reiteró que de existir algún involucramiento de Baldetti, presentaran las pruebas necesarias. Y si no logran establecer ninguna vinculación de la exfuncionaria, también lo harán público.
Los importadores capturados el miércoles son: Young Min You; de 51 años, Antoun Batach Miksoud; de 45 años; Hugo Jo Hu, de 62 años; Julio Cesar Cotzajay; de 61 años; Julio Cesar Emanuel Miranda González, de 27 años; Miao Miao, de 34 años; Lin Yu Chen, de 24 años; Ahmed Ben Blanco Gramajo, de 52 años; y Mirna Lucrecia Montenegro Armas, de 42 años.
El Ministerio Público (MP), la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio de Gobernación, detallaron la forma de operar de los importadores usuarios de la estructura criminal “La Línea” detenidos ayer miércoles 1 de julio. Sin embargo, no se informó sobre la cantidad defraudada por estos empresarios.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por las autoridades, los defraudadores del Estado – con ayuda de la estructura de la “La Línea” – usurpaban nombres de personas para obtener el Número de Identificación Tributaría (NIT) y evadir al fisco. Mirna Lucrecia Montenegro Armas, capturada ayer, se acreditó a través de un DPI a nombre de otra persona, ejemplificaron.
Thelma Aldana, fiscal general del MP, indicó que dentro de las pruebas en contra de los empresarios, se encuentran escuchas telefónicas que muestran la participación de los sindicados en este caso. Además, refirió que se interceptaron correos con documentos que revelan el pago de pólizas con soborno en el caso “La Línea”.
Por su parte, el jefe de la CICIG, Iván Velásquez, dijo que las comunicaciones con Julio César Aldana y el coreano Miao Miao fueron clave para las investigaciones, ya que una llamada del 8 de mayo de este año es la que ayuda a identificar la participación de los empresarios detenidos en el caso “La Línea”. Según Velásquez, en la conversación Miao Miao con Aldana, le pregunta por el nuevo sistema en el puerto.
De acuerdo con el comisionado, las capturas contra estos importadores es el primer grupo que se somete a la justicia, y aclaró que no se efectuaron capturas antes, porque se tenía que asegurar la identificación real de los empresarios.
Velásquez informó que continúan con la labor de identificación y verificación de quiénes son los otros importadores corruptos. Estamos en el proceso de individualización y de quiénes en verdad eran los importadores, dijo. Además, hizo ver que se tienen 2 mil eventos identificados, se continúa con las investigaciones y cuando se tengan resultados serán presentados.
Al ser consultado sobre la posible vinculación de la exvicepresidenta Roxana Baldetti con la estructura criminal de defraudación, el comisionado reiteró que de existir algún involucramiento de Baldetti, presentaran las pruebas necesarias. Y si no logran establecer ninguna vinculación de la exfuncionaria, también lo harán público.
Los importadores capturados el miércoles son: Young Min You; de 51 años, Antoun Batach Miksoud; de 45 años; Hugo Jo Hu, de 62 años; Julio Cesar Cotzajay; de 61 años; Julio Cesar Emanuel Miranda González, de 27 años; Miao Miao, de 34 años; Lin Yu Chen, de 24 años; Ahmed Ben Blanco Gramajo, de 52 años; y Mirna Lucrecia Montenegro Armas, de 42 años.