Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

CACIF satisfecho con capturas por caso “La Línea”

Eder Juarez
01 de julio, 2015

Este miércoles 1 de julio, las autoridades capturaron a nueve empresarios vinculados al caso “La Línea”. Ellos, según se dio a conocer, eran los usuarios beneficiados con la estructura. Acusados de cohecho activo y casos especiales de defraudación aduanera, los detenidos son: Young Min You, de 51 años; Antoun Batach Miksoud, de 45 años; Hugo Jo Hu, de 62 años; Julio César Cotzajay, de 61 años; Julio César Emanuel Miranda González, de 27 años; Miao Miao, de 34 años; Lin Yu Chen,  de 24 años; Ahmed Ben Blanco Gramajo, de 52 años; y Mirna Lucrecia Montenegro Armas, de 42 años.

Al respecto, Pelayo Llarena, vicepresidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), indicó que se sienten satisfechos por la capturas contra empresarios vinculados a dicha estructura criminal. “Es importante que ninguno de los empresarios capturados hoy sea agremiado al CACIF”, dijo.

Asimismo, Llarena reiteró que los empresarios serios y comprometidos con Guatemala no participaron en esos actos y, por ende, “no se tomarán medidas como las que se habían anunciado en contra de algún agremiado”. También explicó que, “aunque en las cámaras agremiadas a CACIF hay empresas de otros países, ninguna de las personas extranjeras capturadas este miércoles es afiliada al sector empresarial organizado”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Por su parte, Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Guatemala, indicó que la ley debe ser aplicada en todo sentido. Dijo, además, que se debe ser respetuoso del debido proceso y si la captura de los empresarios es producto de la investigación, hay que seguirla. Resaltó que, “si hay más empresarios involucrados, deben ser capturados”.

“Definitivamente, para que haya corrupción, deben de haber corruptos y corruptores, y hay que someter a la justicia a los empresarios involucrados y seguir el debido proceso para demostrar su culpabilidad”, afirmó Zepeda.

El director de la Cámara de la Industria también refirió que, “aunque no sean grandes empresarios los capturados hoy, no importa el tamaño de las empresas que dirigen, porque es una cuestión de principios: todos deben cumplir con la ley o asumir las consecuencias”.

La analista Lorena Escobar, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), afirmó que las investigaciones apenas empiezan en contra de las empresas que utilizaron la estructura criminal para evadir impuestos y “espero que se logren más capturas de grandes, medianos y pequeños empresarios que resulten involucrados”.

Escobar, además, reiteró que no importa el tamaño de la empresa o el poder económico que tenga. “Todos están sujetos al cumplimiento de las leyes, y cuando realizan un delito deben enfrentar la justicia”.

CACIF satisfecho con capturas por caso “La Línea”

Eder Juarez
01 de julio, 2015

Este miércoles 1 de julio, las autoridades capturaron a nueve empresarios vinculados al caso “La Línea”. Ellos, según se dio a conocer, eran los usuarios beneficiados con la estructura. Acusados de cohecho activo y casos especiales de defraudación aduanera, los detenidos son: Young Min You, de 51 años; Antoun Batach Miksoud, de 45 años; Hugo Jo Hu, de 62 años; Julio César Cotzajay, de 61 años; Julio César Emanuel Miranda González, de 27 años; Miao Miao, de 34 años; Lin Yu Chen,  de 24 años; Ahmed Ben Blanco Gramajo, de 52 años; y Mirna Lucrecia Montenegro Armas, de 42 años.

Al respecto, Pelayo Llarena, vicepresidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), indicó que se sienten satisfechos por la capturas contra empresarios vinculados a dicha estructura criminal. “Es importante que ninguno de los empresarios capturados hoy sea agremiado al CACIF”, dijo.

Asimismo, Llarena reiteró que los empresarios serios y comprometidos con Guatemala no participaron en esos actos y, por ende, “no se tomarán medidas como las que se habían anunciado en contra de algún agremiado”. También explicó que, “aunque en las cámaras agremiadas a CACIF hay empresas de otros países, ninguna de las personas extranjeras capturadas este miércoles es afiliada al sector empresarial organizado”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Por su parte, Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Guatemala, indicó que la ley debe ser aplicada en todo sentido. Dijo, además, que se debe ser respetuoso del debido proceso y si la captura de los empresarios es producto de la investigación, hay que seguirla. Resaltó que, “si hay más empresarios involucrados, deben ser capturados”.

“Definitivamente, para que haya corrupción, deben de haber corruptos y corruptores, y hay que someter a la justicia a los empresarios involucrados y seguir el debido proceso para demostrar su culpabilidad”, afirmó Zepeda.

El director de la Cámara de la Industria también refirió que, “aunque no sean grandes empresarios los capturados hoy, no importa el tamaño de las empresas que dirigen, porque es una cuestión de principios: todos deben cumplir con la ley o asumir las consecuencias”.

La analista Lorena Escobar, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), afirmó que las investigaciones apenas empiezan en contra de las empresas que utilizaron la estructura criminal para evadir impuestos y “espero que se logren más capturas de grandes, medianos y pequeños empresarios que resulten involucrados”.

Escobar, además, reiteró que no importa el tamaño de la empresa o el poder económico que tenga. “Todos están sujetos al cumplimiento de las leyes, y cuando realizan un delito deben enfrentar la justicia”.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?