El Juzgado Undécimo de Primera Instancia Penal negó este martes medida sustitutiva a Salvador Estuardo González, alias “Eco”, por considerar que puede haber obstaculización de la investigación que se lleva en su contra por el caso del “Bufete de la Impunidad”.
González fue enviado a prisión preventiva por el delito de cohecho activo, el Ministerio Público ( MP ) pedía que no se le beneficiara con medida sustitutiva, mientras que la defensa solicitaba ese beneficio para su cliente.
“Eco” señaló a Javier Ortiz y Miguel Ángel Lemus como quienes les dijeron que podía ser defendido por el abogado Jorge Luis Escobar Gómez, también procesado por el caso del “Bufete de la Impunidad”.
La Sala Primera de la Corte de Apelaciones revocó la resolución del juez Eduardo Cojulún, quien no lo ligó a proceso cuando fue favorecido por tráfico de influencias, por abogados del “Bufete de la Impunidad”.
Él es uno de los presuntos cabecillas de la banda de defraudación aduanera “La Línea” y el contacto directo del prófugo de la justicia y exsecretario privado de la vicepresidencia, Juan Carlos Monzón.
El MP apeló el fallo del juez Cojulún por considerar que existen indicios suficientes que González participó para sobornar a la jueza Marta Sierra de Stalling y así ser beneficiado con medida sustitutiva. Por el soborno también se encuentran implicados Miguel Lemus y Francisco Javier Ortíz, “Teniente Jeréz”.
El Juzgado Undécimo de Primera Instancia Penal negó este martes medida sustitutiva a Salvador Estuardo González, alias “Eco”, por considerar que puede haber obstaculización de la investigación que se lleva en su contra por el caso del “Bufete de la Impunidad”.
González fue enviado a prisión preventiva por el delito de cohecho activo, el Ministerio Público ( MP ) pedía que no se le beneficiara con medida sustitutiva, mientras que la defensa solicitaba ese beneficio para su cliente.
“Eco” señaló a Javier Ortiz y Miguel Ángel Lemus como quienes les dijeron que podía ser defendido por el abogado Jorge Luis Escobar Gómez, también procesado por el caso del “Bufete de la Impunidad”.
La Sala Primera de la Corte de Apelaciones revocó la resolución del juez Eduardo Cojulún, quien no lo ligó a proceso cuando fue favorecido por tráfico de influencias, por abogados del “Bufete de la Impunidad”.
Él es uno de los presuntos cabecillas de la banda de defraudación aduanera “La Línea” y el contacto directo del prófugo de la justicia y exsecretario privado de la vicepresidencia, Juan Carlos Monzón.
El MP apeló el fallo del juez Cojulún por considerar que existen indicios suficientes que González participó para sobornar a la jueza Marta Sierra de Stalling y así ser beneficiado con medida sustitutiva. Por el soborno también se encuentran implicados Miguel Lemus y Francisco Javier Ortíz, “Teniente Jeréz”.