Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Caso La Línea: Monzón habría recibido Q2.3 millones en dos semanas

Eder Juarez
05 de junio, 2015

El presunto líder de la banda criminal “La Línea” y exsecretario privado de la Vicepresidencia, Juan Carlos Monzón, habría recibido en dos semanas Q2.3 millones derivados de la defraudación aduanera. Este es solo un dato de todo el dinero defraudado, de acuerdo con las escuchas telefónicas presentadas por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)

Por otro lado, la CICIG presentó su pronunciamiento contra las medidas sustitutivas solicitadas por los defensores de los implicados en el caso. Además, fue presentado un documento hallado dentro de la computadora de Salvador Estuardo González, alias “Eco” y quien se desempeñaba como presidente de Corporación de Noticias (Siglo Veitiuno).

El documento detalla los supuestos sobornos que empresas pagaron a la estructura criminal del 6 al 7 de octubre de 2014, los cuales ascienden a Q553 mil, por 27 contenedores que pasaron por el Puerto Quetzal. En una escucha telefónica del 22 de octubre pasado, a las 17:29 horas, Julio Aldana Sosa se comunicó con Mynor Pineda después de una reunión con Monzón y Julio Estuardo González, alias “Redbull”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

De acuerdo con esa conversación, Aldana Sosa le dijo a Pineda que “le dieron 2.3 millones a JC –Juan Carlos Monzón Rojas-”. En ese mismo diálogo, ambos mencionan que “el sistema de Jeréz (Francisco Javier Ortiz) está funcionando”.

En el documento presentado no se especifican los nombres de las importadoras que habrían sido beneficiadas con las rebajas que ofrecía la estructura, solamente el tipo de mercadería que ingresaba al país. Además, contabilizaban el tributo que se supone llegaba a las arcas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), al que identifican como “Papel” y, en otra columna, la comisión ilegal que recibían, denominada “Cola”.

Según la investigación, cada uno de los contenedores pagó de Q13 mil hasta Q112 mil en impuestos y de Q8 mil a Q30 mil en soborno. Esos datos eran consignados a un lado de la casilla “declaración”, en referencia a la póliza correspondiente.

Caso La Línea: Monzón habría recibido Q2.3 millones en dos semanas

Eder Juarez
05 de junio, 2015

El presunto líder de la banda criminal “La Línea” y exsecretario privado de la Vicepresidencia, Juan Carlos Monzón, habría recibido en dos semanas Q2.3 millones derivados de la defraudación aduanera. Este es solo un dato de todo el dinero defraudado, de acuerdo con las escuchas telefónicas presentadas por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)

Por otro lado, la CICIG presentó su pronunciamiento contra las medidas sustitutivas solicitadas por los defensores de los implicados en el caso. Además, fue presentado un documento hallado dentro de la computadora de Salvador Estuardo González, alias “Eco” y quien se desempeñaba como presidente de Corporación de Noticias (Siglo Veitiuno).

El documento detalla los supuestos sobornos que empresas pagaron a la estructura criminal del 6 al 7 de octubre de 2014, los cuales ascienden a Q553 mil, por 27 contenedores que pasaron por el Puerto Quetzal. En una escucha telefónica del 22 de octubre pasado, a las 17:29 horas, Julio Aldana Sosa se comunicó con Mynor Pineda después de una reunión con Monzón y Julio Estuardo González, alias “Redbull”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

De acuerdo con esa conversación, Aldana Sosa le dijo a Pineda que “le dieron 2.3 millones a JC –Juan Carlos Monzón Rojas-”. En ese mismo diálogo, ambos mencionan que “el sistema de Jeréz (Francisco Javier Ortiz) está funcionando”.

En el documento presentado no se especifican los nombres de las importadoras que habrían sido beneficiadas con las rebajas que ofrecía la estructura, solamente el tipo de mercadería que ingresaba al país. Además, contabilizaban el tributo que se supone llegaba a las arcas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), al que identifican como “Papel” y, en otra columna, la comisión ilegal que recibían, denominada “Cola”.

Según la investigación, cada uno de los contenedores pagó de Q13 mil hasta Q112 mil en impuestos y de Q8 mil a Q30 mil en soborno. Esos datos eran consignados a un lado de la casilla “declaración”, en referencia a la póliza correspondiente.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?