Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Inmovilizan Q4.2 millones a Rodríguez, en solo una cuenta bancaria

Eder Juarez
03 de junio, 2015

Tras la inmovilización de Q21.7 millones en al menos ocho cuentas de los implicados en el caso IGSS-PISA, le fueron congelados Q4.2 millones a Juan de Dios Rodríguez, presidente de la Junta Directiva del Seguro Social. Esta cantidad se considera mínima luego de conocerse que por el fraude habrían recibió hasta el 30% de comisión.

Analistas indican que en muchas ocasiones las personas con poder utilizan otros mecanismos para resguardar los bienes adquiridos de forma fraudulenta, utilizando varias cuentas a nombre de otras personas que resultan ser sus testaferros e inclusive empresas de creación reciente o de cartón.

A muchos sorprende que solo en una cuenta bancaria, el presidente de Junta Directiva del IGSS, Juan de Dios Rodríguez, tenga depositados Q4.2 millones. Pero llama más la atención que solo dicha cantidad tenga inmobilizada por los señalamientos en su contra.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

María del Carmen Aceña, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indica que muchas veces utilizan cuentas a nombres de otras personas. Sin embargo, en este caso no se puede juzgar hasta que no se tenga la investigación del Ministerio Público y se pueda determinar si existen más recursos a nombre de Juan de Dios Rodríguez y de los demás implicados.

Según Aceña, si se habla de una comisión por haber aceptado el contrato millonario de aproximadamente Q20 millones, la cantidad inmovilizada es poca. No obstante, insiste que no se puede juzgar hasta que no exista la investigación que establezca que son los responsables.

Por su parte, Adolfo Alarcón, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), indica que la cantidad es mínima porque únicamente se trata de la inmovilización de un banco del sistema, lo cual deja la posibilidad que en otras instituciones bancarias existan cuentas a nombre de las personas implicadas.

Alarcón coincide con Aceña al asegurar que se debe esperar la investigación del Ministerio Público para conocer todo lo relacionado con el caso. Además, refiere que la figura de un testaferro se ha utilizado muchas veces, no solamente en este caso sino que en otros en donde se encuentran involucrados altos funcionarios, algo que se ha podido comprobar con las investigaciones.

Silvia de León, jueza sexta de Instancia Penal, dijo que han sido embargados Q21 millones 715 mil 529 en ocho cuentas de los implicados en el caso de fraude en el contrato millonario suscrito entre el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la farmacéutica PISA.

Inmovilizan Q4.2 millones a Rodríguez, en solo una cuenta bancaria

Eder Juarez
03 de junio, 2015

Tras la inmovilización de Q21.7 millones en al menos ocho cuentas de los implicados en el caso IGSS-PISA, le fueron congelados Q4.2 millones a Juan de Dios Rodríguez, presidente de la Junta Directiva del Seguro Social. Esta cantidad se considera mínima luego de conocerse que por el fraude habrían recibió hasta el 30% de comisión.

Analistas indican que en muchas ocasiones las personas con poder utilizan otros mecanismos para resguardar los bienes adquiridos de forma fraudulenta, utilizando varias cuentas a nombre de otras personas que resultan ser sus testaferros e inclusive empresas de creación reciente o de cartón.

A muchos sorprende que solo en una cuenta bancaria, el presidente de Junta Directiva del IGSS, Juan de Dios Rodríguez, tenga depositados Q4.2 millones. Pero llama más la atención que solo dicha cantidad tenga inmobilizada por los señalamientos en su contra.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

María del Carmen Aceña, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indica que muchas veces utilizan cuentas a nombres de otras personas. Sin embargo, en este caso no se puede juzgar hasta que no se tenga la investigación del Ministerio Público y se pueda determinar si existen más recursos a nombre de Juan de Dios Rodríguez y de los demás implicados.

Según Aceña, si se habla de una comisión por haber aceptado el contrato millonario de aproximadamente Q20 millones, la cantidad inmovilizada es poca. No obstante, insiste que no se puede juzgar hasta que no exista la investigación que establezca que son los responsables.

Por su parte, Adolfo Alarcón, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), indica que la cantidad es mínima porque únicamente se trata de la inmovilización de un banco del sistema, lo cual deja la posibilidad que en otras instituciones bancarias existan cuentas a nombre de las personas implicadas.

Alarcón coincide con Aceña al asegurar que se debe esperar la investigación del Ministerio Público para conocer todo lo relacionado con el caso. Además, refiere que la figura de un testaferro se ha utilizado muchas veces, no solamente en este caso sino que en otros en donde se encuentran involucrados altos funcionarios, algo que se ha podido comprobar con las investigaciones.

Silvia de León, jueza sexta de Instancia Penal, dijo que han sido embargados Q21 millones 715 mil 529 en ocho cuentas de los implicados en el caso de fraude en el contrato millonario suscrito entre el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la farmacéutica PISA.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?