Según informaron las autoridades, el expresidente del Congreso, Pedro Muadi, se habría apropiado de Q630 mil, dinero que estaba destinado para el pago de 15 agentes de seguridad. Sin embargo, ninguno de estos se presentó al Congreso de la República.
Claudia Bolaños, secretaria de la empresa, endosaba los cheques a nombre de P.S.E., empresa de Pedro Muadi, por un monto de Q8 mil. No obstante, los agentes de seguridad únicamente recibían Q2 mil. P.S.E, S.A. es la empresa asociada a Muadi, la cual cobraba los salarios de los “escoltas contratados”. Por este caso fueron capturados Bolaños y José Estuardo Blanco, jefe de seguridad.
De acuerdo con Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el grupo delictivo conformado por funcionarios del Congreso estaba organizado con el fin de sustraer fondos públicos.
Según Thelma Aldana, fiscal general y jefa del Ministerio Publico (MP), se abrieron 15 cuentas para los agentes de seguridad, quienes ganaban Q5 mil mensuales más Q3 mil de fondos del Congreso. Esta investigación se llevó a cabo luego de una denuncia presentada por la organización Acción Ciudadana.
Asimismo, Velásquez señaló: “Si estamos en una lucha frontal contra la corrupción, es el momento de presentar las denuncias para dar un golpe duro a la corrupción”. Y aseguró que la voluntad que se tiene es que todos esos recursos se recuperen y regresen a las arcas del Estado. Es un compromiso del Ministerio Publico y de la CICIG, afirmó.
Por último, Alada aseguró que se lleva una investigación por casos de plazas fantasmas en el Congreso de la República, pero aún no pueden dar detalles. También dijo que la población no debería votar por personas que han incurrido en casos de corrupción.
Según informaron las autoridades, el expresidente del Congreso, Pedro Muadi, se habría apropiado de Q630 mil, dinero que estaba destinado para el pago de 15 agentes de seguridad. Sin embargo, ninguno de estos se presentó al Congreso de la República.
Claudia Bolaños, secretaria de la empresa, endosaba los cheques a nombre de P.S.E., empresa de Pedro Muadi, por un monto de Q8 mil. No obstante, los agentes de seguridad únicamente recibían Q2 mil. P.S.E, S.A. es la empresa asociada a Muadi, la cual cobraba los salarios de los “escoltas contratados”. Por este caso fueron capturados Bolaños y José Estuardo Blanco, jefe de seguridad.
De acuerdo con Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el grupo delictivo conformado por funcionarios del Congreso estaba organizado con el fin de sustraer fondos públicos.
Según Thelma Aldana, fiscal general y jefa del Ministerio Publico (MP), se abrieron 15 cuentas para los agentes de seguridad, quienes ganaban Q5 mil mensuales más Q3 mil de fondos del Congreso. Esta investigación se llevó a cabo luego de una denuncia presentada por la organización Acción Ciudadana.
Asimismo, Velásquez señaló: “Si estamos en una lucha frontal contra la corrupción, es el momento de presentar las denuncias para dar un golpe duro a la corrupción”. Y aseguró que la voluntad que se tiene es que todos esos recursos se recuperen y regresen a las arcas del Estado. Es un compromiso del Ministerio Publico y de la CICIG, afirmó.
Por último, Alada aseguró que se lleva una investigación por casos de plazas fantasmas en el Congreso de la República, pero aún no pueden dar detalles. También dijo que la población no debería votar por personas que han incurrido en casos de corrupción.