Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Se convertirá el Teniente Jeréz en el primer “sapo” de la Línea?

Eder Juarez
10 de junio, 2015

En la jerga del crimen organizado, el “sapo” es el delator de la banda. ¿En eso se convertirá Francisco Javier Ortiz Arriaga, alias Teniente Jeréz? La pregunta anterior se debe a que él podría ser acogido por el Minsiterio Público (MP) como testigo protegido. Esto como parte de la investigación por los casos de defraudación aduanera conocido como La Línea, y el “Bufete de la Impunidad”, que sobornaba a jueces para lograr medidas sustitutivas y evitar la cárcel.

Esta es la segunda ocasión en que el Teniente Jeréz se convierte testigo protegido. La primera vez fue en 1996, cuando formaba parte de una estructura de contrabando en las adunas dirigida por Alfredo Moreno Molina. En ese entonces fue absuelto de los cargos por colaborar y delatar a la organización de contrabando donde la figura visible fue Moreno y algunos miembros a la estructura denominada “La Cofradía”, conformada por altos militares.

Ortiz Arriaga era el principal colaborador y lugarteniente del “capo del contrabando”, como se conocía a Alfredo Moreno. Ahora se le vincula con Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, y de formar parte de la estructura criminal denominada “La Línea”, dedicada también al contrabando y defraudación aduanera.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

De acuerdo con la investigación realizada por el MP con el apoyo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el Teniente Jeréz decía tener más de 18 años de mantener el control de las aduanas y experiencia en cometer defraudación y otros ilícitos.

La “Red Moreno”, a la que pertenecía y que fue desmantelada en 1996, se encontraba integrada por militares de alto rango, la Policía Nacional, fiscales del MP, abogados y notarios, así como contadores y otros profesionales.

¿Se convertirá el Teniente Jeréz en el primer “sapo” de la Línea?

Eder Juarez
10 de junio, 2015

En la jerga del crimen organizado, el “sapo” es el delator de la banda. ¿En eso se convertirá Francisco Javier Ortiz Arriaga, alias Teniente Jeréz? La pregunta anterior se debe a que él podría ser acogido por el Minsiterio Público (MP) como testigo protegido. Esto como parte de la investigación por los casos de defraudación aduanera conocido como La Línea, y el “Bufete de la Impunidad”, que sobornaba a jueces para lograr medidas sustitutivas y evitar la cárcel.

Esta es la segunda ocasión en que el Teniente Jeréz se convierte testigo protegido. La primera vez fue en 1996, cuando formaba parte de una estructura de contrabando en las adunas dirigida por Alfredo Moreno Molina. En ese entonces fue absuelto de los cargos por colaborar y delatar a la organización de contrabando donde la figura visible fue Moreno y algunos miembros a la estructura denominada “La Cofradía”, conformada por altos militares.

Ortiz Arriaga era el principal colaborador y lugarteniente del “capo del contrabando”, como se conocía a Alfredo Moreno. Ahora se le vincula con Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, y de formar parte de la estructura criminal denominada “La Línea”, dedicada también al contrabando y defraudación aduanera.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

De acuerdo con la investigación realizada por el MP con el apoyo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el Teniente Jeréz decía tener más de 18 años de mantener el control de las aduanas y experiencia en cometer defraudación y otros ilícitos.

La “Red Moreno”, a la que pertenecía y que fue desmantelada en 1996, se encontraba integrada por militares de alto rango, la Policía Nacional, fiscales del MP, abogados y notarios, así como contadores y otros profesionales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?