Según la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) los cuatro departamentos en donde se prevé conflictos durante las elecciones son: Petén, Izabal, San Marcos y Huehuetenango. Ya que en esos departamentos existen grupos antagónicos que generan problemas por temas de tierras, construcción de hidroeléctricas, entre otros.
Las declaraciones fueron vertidas por el Procurador Jorge de León Duque, al finalizar una citación realizada por la comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, para verificar las investigaciones respecto al asesinato de tres comunicadores ocurridos las últimas semanas. De León dice han recibido denuncias de otros dos comunicadores.
En el tema electoral, también el Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé conflictos el día de las votaciones. Coincide con la PDH en mencionar los departamentos de San Marcos y Petén y agrega, Sololá, El Quiché y Totonicapán.
Adolfo Alarcón, experto en seguridad de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), indica que si la PDH y el TSE han realizado este tipo de afirmaciones es porque ya tienen información que apunta a esas situaciones. Por lo que el Estado debería a través de las fuerzas de seguridad contar con esta información no solamente de estos cuatro departamentos y anticipar y prevenir todo hecho de violencia.
Alarcón indica que San Marcos y Huehuetenango han sido dos departamentos que han generado conflictividad social por diversos temas, especialmente lo relacionado a las industrias extractivas que se puede ver reflejado en el proceso electoral.
Sin embargo, considera que al contar con la información se pueden prevenir los conflictos, pero si a pesar que se tenga esta las autoridades no hacen nada, las instituciones no estarán en el cumplimiento de su cometido. Por esto considera importante que se tome en cuenta esta advertencia y aplicar todas las medidas de seguridad necesaria para evitar conflictos durante el proceso electoral dice el analista.
Según la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) los cuatro departamentos en donde se prevé conflictos durante las elecciones son: Petén, Izabal, San Marcos y Huehuetenango. Ya que en esos departamentos existen grupos antagónicos que generan problemas por temas de tierras, construcción de hidroeléctricas, entre otros.
Las declaraciones fueron vertidas por el Procurador Jorge de León Duque, al finalizar una citación realizada por la comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, para verificar las investigaciones respecto al asesinato de tres comunicadores ocurridos las últimas semanas. De León dice han recibido denuncias de otros dos comunicadores.
En el tema electoral, también el Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé conflictos el día de las votaciones. Coincide con la PDH en mencionar los departamentos de San Marcos y Petén y agrega, Sololá, El Quiché y Totonicapán.
Adolfo Alarcón, experto en seguridad de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), indica que si la PDH y el TSE han realizado este tipo de afirmaciones es porque ya tienen información que apunta a esas situaciones. Por lo que el Estado debería a través de las fuerzas de seguridad contar con esta información no solamente de estos cuatro departamentos y anticipar y prevenir todo hecho de violencia.
Alarcón indica que San Marcos y Huehuetenango han sido dos departamentos que han generado conflictividad social por diversos temas, especialmente lo relacionado a las industrias extractivas que se puede ver reflejado en el proceso electoral.
Sin embargo, considera que al contar con la información se pueden prevenir los conflictos, pero si a pesar que se tenga esta las autoridades no hacen nada, las instituciones no estarán en el cumplimiento de su cometido. Por esto considera importante que se tome en cuenta esta advertencia y aplicar todas las medidas de seguridad necesaria para evitar conflictos durante el proceso electoral dice el analista.