Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Aldana: Hay que rechazar la corrupción por mínima que sea

Eder Juarez
09 de diciembre, 2015

El mensaje enviado por la Fiscal General, Thelma Aldana, al conmemorarse este miércoles el día Internacional Contra la Corrupción, asegura que los resultados de las investigaciones realizadas por “nuestros equipos de trabajo, dieron los primeros frutos”, se tenía la seguridad que se estaba haciendo un aporte para mejorar el sistema de justicia, contribuyendo a erradicar la impunidad.

Según Aldana lo que no se imagino fue la reacción de un pueblo, que durante 20 semanas  manifestó su repudio a la corrupción. “El pueblo constituido, por mujeres y hombres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas que acompañaron a sus padres a pedir el fin de la corrupción, estaban conscientes que no era sólo una acción conjunta del Ministerio Público y de la Comisión Internacional contra la Impunidad, sino una lucha de todas y todos los guatemaltecos”.

El mensaje refiere que “la mejor forma en la que se puede continuar con esta misión, es rechazando cualquier acto de corrupción por mínimo que sea, se debe fomentar a todo nivel el valor de la honradez y la honestidad, muy especialmente en nuestra niñez y juventud”. Por lo que enfatiza que “todo acto de corrupción del que se tenga conocimiento, debe ser denunciado con valentía, dejando en claro enfáticamente que queremos vivir de una forma distinta, más digna, justa y legal”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La Fiscal General hace una petición a los guatemaltecos, en la conmemoración del día Internacional Contra la Corrupción, “queremos pedirles que continúen confiando en el trabajo que hace el Ministerio Público, somos un equipo comprometido con la justicia y con nuestro país, sabemos que en él surgen nuevas esperanzas, para mejorar los índices macro y micro económicos, los índices sociales y hasta nuestra cultura y espiritualidad; si pensamos que la corrupción termina con el ejercicio de nuestros valores, en especial el de la honradez, estaremos construyendo un Estado de Derecho no sólo de certeza jurídica, sino de paz social” finaliza el mensaje enviado por Aldana.

Aldana: Hay que rechazar la corrupción por mínima que sea

Eder Juarez
09 de diciembre, 2015

El mensaje enviado por la Fiscal General, Thelma Aldana, al conmemorarse este miércoles el día Internacional Contra la Corrupción, asegura que los resultados de las investigaciones realizadas por “nuestros equipos de trabajo, dieron los primeros frutos”, se tenía la seguridad que se estaba haciendo un aporte para mejorar el sistema de justicia, contribuyendo a erradicar la impunidad.

Según Aldana lo que no se imagino fue la reacción de un pueblo, que durante 20 semanas  manifestó su repudio a la corrupción. “El pueblo constituido, por mujeres y hombres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas que acompañaron a sus padres a pedir el fin de la corrupción, estaban conscientes que no era sólo una acción conjunta del Ministerio Público y de la Comisión Internacional contra la Impunidad, sino una lucha de todas y todos los guatemaltecos”.

El mensaje refiere que “la mejor forma en la que se puede continuar con esta misión, es rechazando cualquier acto de corrupción por mínimo que sea, se debe fomentar a todo nivel el valor de la honradez y la honestidad, muy especialmente en nuestra niñez y juventud”. Por lo que enfatiza que “todo acto de corrupción del que se tenga conocimiento, debe ser denunciado con valentía, dejando en claro enfáticamente que queremos vivir de una forma distinta, más digna, justa y legal”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La Fiscal General hace una petición a los guatemaltecos, en la conmemoración del día Internacional Contra la Corrupción, “queremos pedirles que continúen confiando en el trabajo que hace el Ministerio Público, somos un equipo comprometido con la justicia y con nuestro país, sabemos que en él surgen nuevas esperanzas, para mejorar los índices macro y micro económicos, los índices sociales y hasta nuestra cultura y espiritualidad; si pensamos que la corrupción termina con el ejercicio de nuestros valores, en especial el de la honradez, estaremos construyendo un Estado de Derecho no sólo de certeza jurídica, sino de paz social” finaliza el mensaje enviado por Aldana.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?