Doce allanamientos fueron coordinados durante el mes de octubre por la Fiscalía de Sección de Delitos contra la Trata de Personas del Ministerio Público (MP), en los cuales se obtuvo resultados exitosos, ya que por el delito de explotación sexual fueron detenidos en la zona 4 de la ciudad capital, nueve personas, que fueron detenidos en flagrancia por promover la prostitución, en tanto, por el delito de explotación laboral fue aprehendida una persona, en la zona 9.
El 30 de octubre, en cinco allanamientos coordinados por la Fiscalía contra la Trata en la ciudad capital, fue detenido Héctor Abac Ixcoy alias “el greñas”, quien fue ligado a proceso penal y enviado a prisión preventiva el pasado 31 de octubre, por el delito de trata de personas, en la modalidad de explotación laboral.
Según la investigación, en el 2014 se presentó la denuncia en la fiscalía por parte de la Inspección General de Trabajo, que efectuó una supervisión rutinaria en uno de los ocho locales denominados “El Greñas”, en donde se constató que una adolescente, se encontraba en condiciones indignas, toda vez que laboraba todos los días de las 8 de la mañana a 10 de la noche. Sin horarios y días de descanso y con un salario aproximado de Q800 quetzales.
Además, el 15 de julio del año de 2015, el MP realizó diligencias de inspección, registro y secuestro en una de las ocho propiedades del sindicado de explotación laboral, en los cuales se confirmó que una adolescente provenía del municipio de Momostenango, Totonicapán, lugar donde fue reclutada, para posteriormente trabajar en uno de los negocios de “el greñas”.
La fiscalía estableció que la adolescente trabajaba de 6 de la mañana a 9 de la noche, sin un día de descanso, además se descubrió que dormía sobre una esponja dentro del comercio.
Asimismo, el 29 de octubre de 2015, la Fiscalía dirigió cuatro aprehensiones en la zona 4 de la ciudad capital de Gerson Amílcar Pérez López, Catalino Verónico González Felipe, Estela Emiliana Ramírez Martínez, Herlinda Tlix Tilil (detenida en Alta Verapaz el 28 de octubre) quienes ya fueron ligados a proceso penal y enviados a prisión preventiva sindicados por el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual.
Además, durante los siete allanamientos se detuvo a cinco personas en flagrancia, quienes fueron ligados a proceso penal por el delito de promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución.
Según la investigación, la denuncia ingresó a la fiscalía el 24 de septiembre de 2015, la cual, fue trasladada de la Fiscalía de la Mujer de Alta Verapaz. A partir de esa fecha, el MP estableció el modo, tiempo y lugar donde fueron explotadas las dos adolescentes.
Según la pesquisa preliminar, a las agraviadas las rotaban en diferentes hoteles y cantinas de la zona 4 de la ciudad de Guatemala. Se determinó que de 100 a 125 quetzales era lo que cobran los tratantes por la explotación sexual. A una de las víctimas, le subastaron la virginidad, por el valor aproximado de Q600 quetzales.
Como parte de las acciones dirigidas por los Fiscales contra la Trata de Personas el 29 de octubre, fueron rescatados diez niños y niñas que residían en los inmuebles allanados en condiciones de desprotección; además tres adolescentes quienes eran víctimas explotación sexual por parte de este grupo delictivo.
Puedes leer también
Doce allanamientos fueron coordinados durante el mes de octubre por la Fiscalía de Sección de Delitos contra la Trata de Personas del Ministerio Público (MP), en los cuales se obtuvo resultados exitosos, ya que por el delito de explotación sexual fueron detenidos en la zona 4 de la ciudad capital, nueve personas, que fueron detenidos en flagrancia por promover la prostitución, en tanto, por el delito de explotación laboral fue aprehendida una persona, en la zona 9.
El 30 de octubre, en cinco allanamientos coordinados por la Fiscalía contra la Trata en la ciudad capital, fue detenido Héctor Abac Ixcoy alias “el greñas”, quien fue ligado a proceso penal y enviado a prisión preventiva el pasado 31 de octubre, por el delito de trata de personas, en la modalidad de explotación laboral.
Según la investigación, en el 2014 se presentó la denuncia en la fiscalía por parte de la Inspección General de Trabajo, que efectuó una supervisión rutinaria en uno de los ocho locales denominados “El Greñas”, en donde se constató que una adolescente, se encontraba en condiciones indignas, toda vez que laboraba todos los días de las 8 de la mañana a 10 de la noche. Sin horarios y días de descanso y con un salario aproximado de Q800 quetzales.
Además, el 15 de julio del año de 2015, el MP realizó diligencias de inspección, registro y secuestro en una de las ocho propiedades del sindicado de explotación laboral, en los cuales se confirmó que una adolescente provenía del municipio de Momostenango, Totonicapán, lugar donde fue reclutada, para posteriormente trabajar en uno de los negocios de “el greñas”.
La fiscalía estableció que la adolescente trabajaba de 6 de la mañana a 9 de la noche, sin un día de descanso, además se descubrió que dormía sobre una esponja dentro del comercio.
Asimismo, el 29 de octubre de 2015, la Fiscalía dirigió cuatro aprehensiones en la zona 4 de la ciudad capital de Gerson Amílcar Pérez López, Catalino Verónico González Felipe, Estela Emiliana Ramírez Martínez, Herlinda Tlix Tilil (detenida en Alta Verapaz el 28 de octubre) quienes ya fueron ligados a proceso penal y enviados a prisión preventiva sindicados por el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual.
Además, durante los siete allanamientos se detuvo a cinco personas en flagrancia, quienes fueron ligados a proceso penal por el delito de promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución.
Según la investigación, la denuncia ingresó a la fiscalía el 24 de septiembre de 2015, la cual, fue trasladada de la Fiscalía de la Mujer de Alta Verapaz. A partir de esa fecha, el MP estableció el modo, tiempo y lugar donde fueron explotadas las dos adolescentes.
Según la pesquisa preliminar, a las agraviadas las rotaban en diferentes hoteles y cantinas de la zona 4 de la ciudad de Guatemala. Se determinó que de 100 a 125 quetzales era lo que cobran los tratantes por la explotación sexual. A una de las víctimas, le subastaron la virginidad, por el valor aproximado de Q600 quetzales.
Como parte de las acciones dirigidas por los Fiscales contra la Trata de Personas el 29 de octubre, fueron rescatados diez niños y niñas que residían en los inmuebles allanados en condiciones de desprotección; además tres adolescentes quienes eran víctimas explotación sexual por parte de este grupo delictivo.
Puedes leer también