En abril de este año, la Fiscalía de Sección de Asuntos Internos del Ministerio Público (MP) inició con la investigación sobre la posible constitución de una organización criminal, dirigida por personas externas a la institución e integrada por varios trabajadores de esa dependencia y efectivamente, esta existía.
Según la investigación, sin tener autorización para ello, se concertaban reuniones para obtener de forma anómala información de actos de investigación de casos con el objetivo de difundirla posteriormente de forma ilegal entre los integrantes del grupo delictivo organizado y personas ajenas al mismo.
La forma de operar de la estructura denominada “Redes de fuga de información”, era que el abogado Luis Enrique López Coronado, le pedía a Rigoberto Castañón Mejía (su subprocurador), que obtuviese información de diferentes casos. De esa forma, a través de su esposa, Gladys Eugenia Del Cid Aguilar De Castañón, quien era oficinista y laboraba en la secretaría general del MP lograba detalles.
De acuerdo con la investigación MP otro de los señalados identificado como Carlos Cisneros facilitaba información que obtenía de Siegried Annelisse Welly Hiemann Álvarez que tenía acceso a las bases de datos del ente investigado, mientras que Rigoberto Castañón trasladaba la información al líder de la estructura.
El 29 de abril de 2015, Gladys Eugenia del Cid Aguilar hizo diversas consultas relacionadas al expediente ministerial de investigación identificado como MP0025-2014-74, el cual se encontraba bajo reserva judicial.
El día jueves 27 de agosto del presente año, en lapso las 9:39 y 9:40 horas reveló al señor Rigoberto Castañón Mejía (esposo) que la Fiscalía contra la Trata de Personas efectuaría un operativo secreto en San Marcos, y que en el mismo participarían innumerables fiscales que viajarían para realizar el operativo el día siguiente; acción mediante la cual se puso en peligro la vida e integridad del personal, así como el éxito de la operación que permite al Ministerio Público combatir la trata de personas.
Mientras que en otro caso el 9 de abril de 2015 el abogado Cisneros solicita audios e información, la cual es de interés para los integrantes de la estructura a cambio dinero en dólares americanos y en quetzales.
Las sindicadas Gladys del Cid y Siegrid Hiemann, realizaron consultas en los sistemas informáticos del Ministerio Público y del Ministerio de Gobernación respectivamente, sin justificación alguna demostrando el interés en dicha investigación. Con estas acciones participaron en la fuga de información, con la finalidad de obtener y difundir de forma ilegal detalles reservados en relación al evento del asesinato de tres corresponsales acontecido en el departamento de Suchitepéquez.
Según las pesquisas efectuadas por el MP, el 20 de abril de 2015 le fue asignado a Siegried Annelisse Welly Hiemann Álvarez un requerimiento de información proveniente de la agencia fiscal especial que investiga los asesinatos de abogados en donde se solicitaba perfilar a una persona presuntamente implicada en el asesinato del profesional José Antonio Meléndez Sandoval.
El 22 de abril del año en curso se presenta ante la agencia que requirió la información un abogado en representación de una persona cuyo nombre coincide con el descrito en la consulta antes mencionada, manifestando que tuvo conocimiento que se habría requerido información de él.
Asimismo por los vínculos que posee con Carlos Cisneros ha realizado consultas de casos de interés para la estructura desarticulada.
Con las pruebas recabadas, este miércoles se llevó a cabo la captura de: Luis Enrique López Coronado, abogado; Rigoberto Arturo Castañon Mejía, abogado; Gladys Eugenia del Cid Aguilar de Castañon, empleada del MP; Carlos Antonio Cisneros Torres, empleada del MP; Siegred Hiemann Álvarez, empleada del MP.
Acusados por los delitos de Asociación Ilícita, Cohecho Activo, Revelación de Información Confidencial, Uso de Información y Revelación de Secretos.
En abril de este año, la Fiscalía de Sección de Asuntos Internos del Ministerio Público (MP) inició con la investigación sobre la posible constitución de una organización criminal, dirigida por personas externas a la institución e integrada por varios trabajadores de esa dependencia y efectivamente, esta existía.
Según la investigación, sin tener autorización para ello, se concertaban reuniones para obtener de forma anómala información de actos de investigación de casos con el objetivo de difundirla posteriormente de forma ilegal entre los integrantes del grupo delictivo organizado y personas ajenas al mismo.
La forma de operar de la estructura denominada “Redes de fuga de información”, era que el abogado Luis Enrique López Coronado, le pedía a Rigoberto Castañón Mejía (su subprocurador), que obtuviese información de diferentes casos. De esa forma, a través de su esposa, Gladys Eugenia Del Cid Aguilar De Castañón, quien era oficinista y laboraba en la secretaría general del MP lograba detalles.
De acuerdo con la investigación MP otro de los señalados identificado como Carlos Cisneros facilitaba información que obtenía de Siegried Annelisse Welly Hiemann Álvarez que tenía acceso a las bases de datos del ente investigado, mientras que Rigoberto Castañón trasladaba la información al líder de la estructura.
El 29 de abril de 2015, Gladys Eugenia del Cid Aguilar hizo diversas consultas relacionadas al expediente ministerial de investigación identificado como MP0025-2014-74, el cual se encontraba bajo reserva judicial.
El día jueves 27 de agosto del presente año, en lapso las 9:39 y 9:40 horas reveló al señor Rigoberto Castañón Mejía (esposo) que la Fiscalía contra la Trata de Personas efectuaría un operativo secreto en San Marcos, y que en el mismo participarían innumerables fiscales que viajarían para realizar el operativo el día siguiente; acción mediante la cual se puso en peligro la vida e integridad del personal, así como el éxito de la operación que permite al Ministerio Público combatir la trata de personas.
Mientras que en otro caso el 9 de abril de 2015 el abogado Cisneros solicita audios e información, la cual es de interés para los integrantes de la estructura a cambio dinero en dólares americanos y en quetzales.
Las sindicadas Gladys del Cid y Siegrid Hiemann, realizaron consultas en los sistemas informáticos del Ministerio Público y del Ministerio de Gobernación respectivamente, sin justificación alguna demostrando el interés en dicha investigación. Con estas acciones participaron en la fuga de información, con la finalidad de obtener y difundir de forma ilegal detalles reservados en relación al evento del asesinato de tres corresponsales acontecido en el departamento de Suchitepéquez.
Según las pesquisas efectuadas por el MP, el 20 de abril de 2015 le fue asignado a Siegried Annelisse Welly Hiemann Álvarez un requerimiento de información proveniente de la agencia fiscal especial que investiga los asesinatos de abogados en donde se solicitaba perfilar a una persona presuntamente implicada en el asesinato del profesional José Antonio Meléndez Sandoval.
El 22 de abril del año en curso se presenta ante la agencia que requirió la información un abogado en representación de una persona cuyo nombre coincide con el descrito en la consulta antes mencionada, manifestando que tuvo conocimiento que se habría requerido información de él.
Asimismo por los vínculos que posee con Carlos Cisneros ha realizado consultas de casos de interés para la estructura desarticulada.
Con las pruebas recabadas, este miércoles se llevó a cabo la captura de: Luis Enrique López Coronado, abogado; Rigoberto Arturo Castañon Mejía, abogado; Gladys Eugenia del Cid Aguilar de Castañon, empleada del MP; Carlos Antonio Cisneros Torres, empleada del MP; Siegred Hiemann Álvarez, empleada del MP.
Acusados por los delitos de Asociación Ilícita, Cohecho Activo, Revelación de Información Confidencial, Uso de Información y Revelación de Secretos.