Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Iván Velásquez: “nunca tuve trato con Roxana Baldetti”

Eder Juarez
04 de noviembre, 2015

Este miércoles Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), fue entrevistado por una radioemisora y trató diferentes temas entre ellos el de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, asegurando que nunca tuvo un trato con la exfuncionaria o alguna conversación.

De acuerdo con Velásquez, la presión ciudadana entorno a la renuncia de Baldetti fue el primer motivo aglutinador de la sociedad. Durante su conversación el Comisionado indicó que se pensaba que la CICIG no iba a continuar más allá del 2015, por lo que se planteó un proyecto de investigación.

Agregó que se inició con dos temas principales de investigación: financiamiento ilícito de campañas políticas y el contrabando. En ese sentido Velásquez indicó “creo que la corrupción en Guatemala es más profunda de lo que hemos visto. Es una corrupción estructural no solo de un gobierno específico” señaló.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según el jefe de la CICIG es probable que una estructura criminal haya permanecido en el transcurso de los años y q sea inclusive ajena a partido o gobierno específico. “Basta mirar las pruebas del caso La Línea para comprobar que no hay nada oculto en relación al listado de defraudadores. Hemos escuchado que funcionarios continúan con fraudes en los puertos, pero es responsabilidad del Estado brindar una solución a esto” puntualizó.

Además se refirió a la buena relación que mantiene con la Fiscal General, Thelma Aldana, aseguró que es permanente y de confianza, “la actitud de la Fiscal General ha sido muy importante en todo este proceso” dijo Velásquez.

Asimismo indicó que la cooperación internacional también ha mirado hacia el MP pues es necesario más financiamiento. Segú  Velásquez no es injustificable que en el 2015 el MP solo tenga presencia física en el 10 por ciento a nivel nacional

El Comisionado hablo de diversos temas durante la entrevista. En referencia al caso de Byron Lima, indicó que el Gobierno no aprovechó el momento para corregir lo que aún ocurre en las prisiones con estructuras ilegales. En el caso que se lleva por corrupción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), dijo que Gustavo Alejos es una pieza importante, más no indispensable para aclarar lo sucedido en el caos de medicamentos.

También hablo que los jueces han comprendido que cuando investigamos a sus colegas, es favorable para depurar el Organismo Judicial de Guatemala y se benefician los mismos jueces. En torno al proceso de comisiones de postulación no es un sistema idóneo ni confiable para elegir altos magistrados, puntualizó.

Velásquez adelantó que se elaborará un plan de investigación de municipalidades para q sea realizado por el MP porque la  CICIG no podría abarcarlo todo. Además de que existe el proyecto de crear una sede en Quetzaltenango, del MP y CICIG.

“Hemos visto y escuchado de habitantes de municipios que hay una gran corrupción, como se evidenció en el caso del alcalde Arnoldo Medrano” dijo el comisionado.

En Guatemala no me siento extranjero, a veces siento que hablo de mi propio país y estoy muy compenetrado con la cotidianidad de Guatemala, dice el comisionado. Comentó que he tenido relación con comunidades indígenas, mismas que deberían estar más vinculadas con las actividades del país.

Velásquez concluyó diciendo que “cuando se trabaja por Guatemala siento que contribuyo a trabajar por la región”.

Puedes leer también esto

Iván Velásquez: “nunca tuve trato con Roxana Baldetti”

Eder Juarez
04 de noviembre, 2015

Este miércoles Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), fue entrevistado por una radioemisora y trató diferentes temas entre ellos el de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, asegurando que nunca tuvo un trato con la exfuncionaria o alguna conversación.

De acuerdo con Velásquez, la presión ciudadana entorno a la renuncia de Baldetti fue el primer motivo aglutinador de la sociedad. Durante su conversación el Comisionado indicó que se pensaba que la CICIG no iba a continuar más allá del 2015, por lo que se planteó un proyecto de investigación.

Agregó que se inició con dos temas principales de investigación: financiamiento ilícito de campañas políticas y el contrabando. En ese sentido Velásquez indicó “creo que la corrupción en Guatemala es más profunda de lo que hemos visto. Es una corrupción estructural no solo de un gobierno específico” señaló.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según el jefe de la CICIG es probable que una estructura criminal haya permanecido en el transcurso de los años y q sea inclusive ajena a partido o gobierno específico. “Basta mirar las pruebas del caso La Línea para comprobar que no hay nada oculto en relación al listado de defraudadores. Hemos escuchado que funcionarios continúan con fraudes en los puertos, pero es responsabilidad del Estado brindar una solución a esto” puntualizó.

Además se refirió a la buena relación que mantiene con la Fiscal General, Thelma Aldana, aseguró que es permanente y de confianza, “la actitud de la Fiscal General ha sido muy importante en todo este proceso” dijo Velásquez.

Asimismo indicó que la cooperación internacional también ha mirado hacia el MP pues es necesario más financiamiento. Segú  Velásquez no es injustificable que en el 2015 el MP solo tenga presencia física en el 10 por ciento a nivel nacional

El Comisionado hablo de diversos temas durante la entrevista. En referencia al caso de Byron Lima, indicó que el Gobierno no aprovechó el momento para corregir lo que aún ocurre en las prisiones con estructuras ilegales. En el caso que se lleva por corrupción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), dijo que Gustavo Alejos es una pieza importante, más no indispensable para aclarar lo sucedido en el caos de medicamentos.

También hablo que los jueces han comprendido que cuando investigamos a sus colegas, es favorable para depurar el Organismo Judicial de Guatemala y se benefician los mismos jueces. En torno al proceso de comisiones de postulación no es un sistema idóneo ni confiable para elegir altos magistrados, puntualizó.

Velásquez adelantó que se elaborará un plan de investigación de municipalidades para q sea realizado por el MP porque la  CICIG no podría abarcarlo todo. Además de que existe el proyecto de crear una sede en Quetzaltenango, del MP y CICIG.

“Hemos visto y escuchado de habitantes de municipios que hay una gran corrupción, como se evidenció en el caso del alcalde Arnoldo Medrano” dijo el comisionado.

En Guatemala no me siento extranjero, a veces siento que hablo de mi propio país y estoy muy compenetrado con la cotidianidad de Guatemala, dice el comisionado. Comentó que he tenido relación con comunidades indígenas, mismas que deberían estar más vinculadas con las actividades del país.

Velásquez concluyó diciendo que “cuando se trabaja por Guatemala siento que contribuyo a trabajar por la región”.

Puedes leer también esto

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?